Salud mental: alertan por la falta de profesionales y centros de formación en Mar del Plata
El Congreso de psiquiatría que se está ejecutando en la ciudad expuso la falta de recursos y de políticas públicas sostenidas en el sector.
Mar del Plata es nuevamente epicentro de un evento de escala internacional: esta semana se desarrolla en la ciudad el Congreso de Psiquiatría y Salud Mental más grande de Latinoamérica, organizado por la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). El encuentro, que finalizará este sábado, reúne a más de 5.500 asistentes de todo el país y de distintos países de la región, con 650 mesas de trabajo y debates.
En diálogo con El Marplatense, el médico psiquiatra Federico Silvestrini, miembro de la comisión directiva de APSA y jefe del Sanatorio Morra de Córdoba, destacó que uno de los principales objetivos del congreso es derribar prejuicios sobre la salud mental.
“Los principales desafíos que tratamos de abarcar hacia el futuro son hacer llegar a la población un conocimiento real sobre lo que implica una enfermedad mental, así como las medidas de prevención y tratamiento disponibles. Queremos desmitificar la idea que se arrastró durante tantos años sobre lo que significa padecer un trastorno psiquiátrico”, expresó.
Silvestrini también subrayó la importancia de establecer redes entre profesionales: “Buscamos armar una red de interacción nacional e internacional, y por eso es tan valioso el aporte de colegas de otros países que participan del congreso. Esto nos permite intercambiar experiencias y construir nuevas formas de tratamiento, con una mirada actualizada y adaptada a las problemáticas de hoy”.
En cuanto al balance del encuentro, sostuvo que es altamente positivo: “Tenemos más de 5.500 asistentes y 650 mesas desarrolladas con gran concurrencia, lo que refleja el interés y la necesidad de seguir discutiendo políticas de salud mental. Estas políticas deben estar acompañadas por el Estado y alcanzar a la población en todos los estratos del país”.
Por último, Silvestrini advirtió sobre la necesidad urgente de formar más especialistas: “El crecimiento de las adicciones expone aún más los trastornos psiquiátricos. Para responder a esta demanda, es clave contar con instituciones académicas capaces de formar profesionales en todo el país, con una visión integral, justa y profesional”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión