Se confirmó el paro universitario nacional para el 17 y 18 de marzo
Es por presupuesto y mejoras salariales. “Hoy tenemos un desfasaje, si comparamos el índice de inflación con nuestras pautas salariales, de un 60%”, explicó Victoria Schadwill de APU.
El Frente Sindical Universitario confirmó un paro nacional para el 17 y 18 de marzo, en rechazo a los ajustes sobre el sector dispuestos por el Gobierno de Javier Milei. La medida fue ratificada por las federaciones docentes y no docentes de las universidades públicas de todo el país.
Según indicaron desde el ámbito gremial docente, el paro responde a la política de desfinanciamiento que propone la gestión actual sobre el presupuesto universitario. “Un poco siguiendo la lucha del año pasado que tiene que ver con la falta del presupuesto de las universidades nacionales y también para recuperar nuestros salarios”, como señaló Victoria Schadwill, secretaria general de la Asociación del Personal Universitario (APU).
En diálogo con El Marplatense, Schadwill manifestó que buscan “mejorar nuestros salarios y la vuelta de las paritarias nacionales”. Y recordó que “lo que garantiza nuestras convenciones colectivas de trabajo es que tiene que haber paritarias nacionales donde se discuta condiciones laborales y salario. Esto no está sucediendo. Desde el año pasado todos los aumentos salariales, que son todos a la baja, están saliendo por decreto, anulando a las paritarias nacionales”.
Puede interesarte
Según explicó la referente de APU en cuanto a lo salarial “hoy tenemos un desfasaje, si comparamos el índice de inflación con nuestras pautas salariales, de un 60%. Eso es lo que han perdido los trabajadores en cuanto a su a su salario”. Y agregó que “tenemos más del 50% de la planta de trabajadoras por debajo de la líneas pobreza”.
Además del paro de 48 horas, se analizará la semana próxima entre los diversos sectores si sumarán alguna acción al reclamo “para que estas 48 horas sean además de visibilización”.
A la vez que confirmó que el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzerett, está al tanto de la medida y apoya a los sectores en lucha, comentó que el dirigente universiario hizo un informe de la situación presupuestaria, la cual consideró “grave”. Según lo expuesto por Schadwill “estamos igual que en febrero del 2024. Al mes de febrero las partidas que vinieron eran dos tercios menores que en diciembre del año pasado. Esa es la realidad, con un ataque a la ciencia y técnica, un ataque a nuestros salarios, al presupuesto”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión