Se realizó una jornada de investigación y persecución penal del tráfico de estupefacientes
Fue con la presencia de fiscales, funcionarios, empleados judiciales y representantes de distintas fuerzas de seguridad. Se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de Abogados.
Con la presencia de fiscales, funcionarios, empleados judiciales y representantes de distintas fuerzas de seguridad, se realizó en el auditorio del Colegio de Abogados (Brown al 1900) una jornada de capacitación sobre investigación y persecución penal del tráfico ilícito de estupefacientes.
El eje de estos encuentros, organizados por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Ministerio Público Fiscal de la Nación y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos e Implementación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, estuvo centrado en las drogas sintéticas, en las nuevas sustancias psicoactivas -como los opioides sintéticos-, y en la importancia de la articulación entre los fueros federal y provincial en este tipo de investigaciones.
Del panel de apertura participaron el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el fiscal federal Diego Iglesias; el titular de la Oficina de Narcocriminalidad del Área Investigación y Litigio Casos Complejos de la Fiscalía de Distrito de Mar del Plata -y fiscal de distrito con funciones de coordinación subrogante-, Santiago Eyherabide, y el coordinador de Proyectos de la UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman.
Puede interesarte
Iglesias remarcó la importancia de estudiar la temática y expresó: “Son fenómenos criminales que si bien comparten características con el resto de las maniobras de tráfico que habitualmente estamos acostumbrados a trabajar, presentan características especiales que necesitamos tener presentes al momento no sólo de investigar sino también de presentar el caso en términos judiciales”.
Más adelante, destacó la relevancia e impulso que le viene dando la PROCUNAR al trabajo en conjunto: “Necesitamos aliarnos, formar equipos de trabajo, alianzas estratégicas, que nos permitan mejorar nuestra eficacia y eficiencia en la investigación”. También hizo hincapié en la relevancia de que los fueros penales tanto federal como provincial se articulen de manera adecuada en la persecución de este tipo de actividades ilícitas.
Entre los expositores, estuvieron el químico especialista en drogas ilícitas de la UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Patricio Navarro, el mencionado García Sigman y el fiscal Eyherabide junto a la fiscal coadyuvante y coordinadora de la Región Provincia de Buenos Aires de PROCUNAR, Patricia Cisnero.
Fuente: Fiscales.gob.ar
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión