Taxis y remises presentaron una cautelar para frenar las apps de transporte en Mar del Plata
Se trata de un reclamo de larga data en la ciudad, frente al funcionamiento activo de los conductores que estarían "por fuera de la Ordenanza".
Choferes de taxis y remises de Mar del Plata presentaron una medida cautelar ante la Justicia para exigir que se cumpla con la Ordenanza N° 23928, la cual prohíbe el funcionamiento de aplicaciones de transporte en el Partido de General Pueyrredon. La presentación fue realizada ante el Juzgado N°9 y apunta directamente a la creciente actividad de plataformas como Uber, Cabify y Didi, a las que acusan de operar en la ilegalidad.
En diálogo con El Marplatense, Darío López, secretario adjunto de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, expresó: “En conjunto con la agrupación El taxi no se rinde, presentamos una cautelar que se encuentra en el Juzgado N°9 pidiendo que dejen de funcionar las aplicaciones ilegales en Mar del Plata. Las defino así porque hay una Ordenanza, la 23928, en donde se aclara que no pueden trabajar dentro del partido de General Pueyrredon”.
Puede interesarte
El referente gremial denunció una situación de desigualdad en las condiciones laborales entre los trabajadores del sector formal y quienes operan a través de estas plataformas. “Nosotros tributamos en Argentina, pagamos nuestros impuestos, tenemos los choferes regularizados, dos VTV al año, una inspección anual. Esto no es justo. Estamos jugando con distintas armas. Si no hubiese una Ordenanza, las cosas serían distintas, pero al existir, ellos son los ilegales”, remarcó.
Actualmente, según precisó López, Mar del Plata cuenta con 2.147 taxis, 715 remises y 280 autos rurales, todos habilitados bajo la normativa local. “Nunca nos negamos a que haya más licencias de taxis o remises, pero sí a que estas aplicaciones sigan laburando en la ciudad”, aclaró.
Además, advirtió sobre los riesgos que implica el uso de estos servicios informales: “Estos conductores no tienen seguro, antecedentes chequeados, trabajan en autos en mal estado o en vehículos distintos a los registrados. Viene gente de Buenos Aires a laburar acá. Es todo una vergüenza”.
Puede interesarte
Por último, cuestionó al Ejecutivo municipal por no tomar cartas en el asunto: “El Intendente está encaprichado y no nos da bolilla porque estas plataformas compran voluntades. Así que nosotros nos dirigimos directamente a la Justicia para que intervenga. Si a esta gente le interesa tanto trabajar con las apps, vamos a presentar un proyecto de ordenanza para pedir más licencias, siempre y cuando se limpie la calle y se respete la normativa vigente”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión