Tras el aval del Concejo, Montenegro prorrogó la emergencia sanitaria en Mar del Plata
Tras la aprobación del Concejo Deliberante, el intendente Guillermo Montenegro rubricó el decreto N° 1524 para ampliar por 90 días la declaración de la emergencia administrativa sanitaria en el ámbito del Partido de General Pueyrredon.
En la última sesión, la norma fue avalada por unanimidad en el cuerpo legislativo. Sin embargo, desde el bloque de concejales del Frente de Todos lanzaron duros cuestionamientos contra el Ejecutivo comunal y reclamaron que se brinde informes sobre las contrataciones cada 45 días. "Esta gestión incumplió con su palabra y no dio las explicaciones necesarias. Merecemos mayor transparencia", señalaron.
"Acompañamos esta Emergencia porque creemos que es necesaria para nuestra ciudad, pero no vamos a dar un cheque en blanco después de que desde marzo hasta hoy no brindaron ni un solo informe. En 130 días no convocaron al Consejo Asesor Sanitario, y no sólo eso: en este lapso además sub-ejecutaron lo presupuestado en el área de Salud, o sea que gastaron de menos en plena pandemia. Entonces, ¿cómo no vamos a pedir garantías? Necesitamos tener datos, queremos una gestión transparente y que haga mucho más de lo que hizo porque así lo merecen nuestras vecinas y vecinos", afirmó la presidenta de la Comisión de Calidad de Vida y Salud, Marina Santoro.
⚠️ No podemos dar un cheque en blanco a quien no cumplió con lo prometido.
Los y las marplatenses no confiamos en una gestión que nos dice que nos cuida, pero que recorta presupuesto en salud, que nos presenta una emergencia pero que no dice qué hace con esos fondos. pic.twitter.com/kA4sDuRBcY— Marina Santoro (@MarinaLSantoro) September 26, 2020
En ese marco, indicó que "desde el Frente de Todos lamentamos que el municipio haya incumplido con su obligación porque el cuerpo legislativo sí fue muy responsable al aprobar esta emergencia, pero el Ejecutivo no respondió de la misma manera”.
Y remarcó que “no podemos dar un cheque en blanco a quien no cumplió con lo prometido. Los y las marplatenses no confiamos en una gestión que nos dice que nos cuida, pero que recorta presupuesto en salud, que nos presenta una emergencia pero que no dice qué hace con esos fondos”.
“Necesitamos garantías, necesitamos respuestas, necesitamos una gestión presente, a la altura de los esfuerzos que la Nación y la Provincia están haciendo por la salud de todos los vecinos y vecinas de General Pueyrredon”, añadió.
“Por eso, esta vez pedimos garantías y solicitamos que cada 45 días los funcionarios asistan al Concejo a brindar explicaciones. Además, esperamos que también cumplan con lo que prometieron: más centros Covid en los barrios, más servicios en los Caps, más gestión municipal y no menos", dijo la edil opositora.
Para finalizar, Santoro manifestó que "sabemos que el personal sanitario de nuestros Caps trabaja muy bien. Pero la gestión prometió la apertura de muchos más espacios destinados a tratamiento de Covid que hoy, en plena crisis, no están abiertos". "Hay un gran incumplimiento de palabra. No sólo incumplieron en esto, sino también que incumplieron promesas de campaña. Nos defraudaron", sentenció.