Un encuentro de motoqueros en el autódromo de Balcarce terminó en tragedia
El accidente ocurrió en la tarde del viernes y Sergio Sirotka, de 64 años, murió el sábado en un nosocomio de Mar del Plata.
Murió un hombre de 64 años que cayó de su moto y chocó con un montículo de tierra en el autódromo “Juan Manuel Fangio”, de Balcarce. Ocurrió en el séptimo Encuentro Internacional Harley Davidson.
La víctima fue el empresario Sergio Sirotka, dueño de una maderera en San Fernando, a quien el mundo motoquero lo despidió con dolor en las redes sociales.
Según las fuentes, a los participantes del encuentro les habían permitido dar una sola vuelta al circuito emplazado en la sierra La Barrosa. La tragedia provocó fuertes cuestionamientos a la seguridad, ya que en el autódromo se están realizando obras y las condiciones no están dadas para que se realicen eventos masivos.
El día anterior, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, había recorrido el lugar junto con el intendente Esteban Reino.
"A partir de una inversión de $2.031 millones, se realizan tareas de repavimentación que permitirán garantizar las normas de seguridad; y diversas ampliaciones y remodelaciones para impulsar también el desarrollo de actividades sociales, culturales y comerciales con el fin de fomentar el turismo automovilístico", informó la Provincia.
Puede interesarte
El hecho ocurrió en la tarde del viernes, cuando Sirotka se cayó en la recta principal y dio contra un montículo de tierra que es parte de las obras en el trazado.
El empresario fue llevado de urgencia por una ambulancia del SAME al hospital de Balcarce, pero debido a la gravedad de las heridas (sufrió un traumatismo craneal y varias fracturas), lo trasladaron al Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, donde murió el sábado.
Tras la recorrida que hicieron Kicillof y el jefe comunal, la Municipalidad de Balcarce informó que "se ejecutan trabajos de modernización, fruto de los importantes recursos provinciales destinados a potenciar la infraestructura del emblemático circuito automovilístico, consolidando su papel como un referente para el turismo y el deporte motor en la provincia".
"Junto al intendente Reino y el ingeniero Sergio Salazar, experto en la reformulación de autódromos, que también estuvo a cargo de las mejoras en los circuitos de Termas de Río Hondo y San Nicolás, observó en el plano de obra los trabajos de seguridad que se están llevando a cabo en el autódromo", añadió.
Puede interesarte
Y apuntó que "en particular, se abordó las medidas implementadas para proteger a los pilotos y al público, que consisten en la construcción de paredones de hormigón en la parte externa del circuito y la instalación de guardrails en la parte interna".
"Estas modificaciones buscan minimizar los riesgos en caso de accidentes, mejorando notablemente la seguridad tanto en las competencias como en los entrenamientos", señaló la comuna.
Además, acotó que "en cuanto a la extensión de las tareas, Esteban Reino le explicó al gobernador que, si bien se proyecta la construcción de aproximadamente 3.500 metros de muro de contención y protección, hasta el momento se han erigido 2.800 metros".
"Esto refleja el progreso continuo en las obras, que se están realizando de forma paulatina para garantizar que el circuito cumpla con las máximas normas de seguridad. Estas intervenciones apuntan a que el autódromo más vistoso del país pueda recibir una categoría de carácter nacional en 2025", concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión