Una empresa marplatense fue distinguida por su aporte a la transformación sostenible del agro
La startup Plataforma PUMA fue galardonada con el premio INTECMAR 2024 por su trabajo en el impacto ambiental de los sistemas productivos.
A través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, el Municipio acompañó al equipo de Plataforma PUMA, la empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.
PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.
Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.
Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.
Puede interesarte
“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro.
Además, sostuvo que “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad" y que no se trata de “magia”, sino "de método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.
Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en siete países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.
Puede interesarte
Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse al 499-8300 para asesoramiento industrial, o al 499-8370 para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta al 1842, en el 5º piso.
Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión