Una fecha para escuchar con conciencia: Día Nacional de la Audición
Se conmemora la primera cirugía auditiva realizada en América Latina en 1933. El objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre los problemas de audición, que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Cada 28 de marzo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Audición, en conmemoración de la primera cirugía auditiva realizada en América Latina en 1933. La fecha busca generar conciencia sobre la sordera y la importancia de su detección temprana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2050 habrá más de 900 millones de personas con problemas auditivos en el mundo. Uno de los trastornos más comunes es la presbiacusia, una pérdida auditiva progresiva que suele aparecer después de los 50 años, similar a lo que ocurre con la presbicia en la visión.
A pesar de los avances en la tecnología de audífonos, solo el 10% de las personas que los necesitan realmente los usan. El 90% restante no accede a ellos por motivos que van desde el costo y la incomodidad hasta la percepción social. Mientras que usar anteojos está completamente naturalizado, los audífonos todavía generan un estigma asociado al envejecimiento.
Esta falta de acceso o uso puede derivar en problemas de comunicación, aislamiento social, deterioro cognitivo e incluso un aumento de la mortalidad en personas mayores, debido a la incomunicación y el impacto negativo en la salud mental.
El Dr. Alberto Cormillot, en La mañana de Radio Mitre, brindó algunas recomendaciones para detectar señales de pérdida auditiva. Una de ellas es intentar escuchar el "tic tac" de un reloj mecánico de pulsera o de pared. Otra opción es el test del susurro: susurrarle algo a alguien y observar si logra comprender lo dicho.
Puede interesarte
Si bien uno de los primeros signos de pérdida auditiva es la dificultad para entender conversaciones en ambientes con ruido o con varias personas hablando, la tecnología de los audífonos avanzó considerablemente. Hoy en día existen dispositivos que se adaptan automáticamente al entorno, reproducen música, permiten realizar llamadas, e incluso pueden traducir idiomas en tiempo real.
Además, muchas obras sociales y prepagas cubren el costo de los audífonos, aunque no siempre los modelos más modernos. Por eso, se recomienda consultar con un especialista y no tener vergüenza de usarlos en caso de necesitarlo.
La audición es salud. Escuchar mejor es vivir mejor.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión