Universidad Pública desarrolló un suero anti COVID-19 y ya será testeado en pacientes
En las últimas horas, se difundió que un grupo de científicos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desarrolló un suero hiperinmune contra COVID-19, que logró neutralizar el virus SARS-CoV-2 en pruebas de laboratorio, y que en las próximas semanas comienzan las pruebas en pacientes.
“La idea es aplicar el suero en pacientes de más de 18 años, antes de transcurridos 10 días desde los primeros síntomas para evitar el empeoramiento de la enfermedad”, aseguró Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova y del Centro CRIP de la UNSAM.
Se trata de un suero anti-COVID-19 que ha sido desarrollado para inmunización pasiva. Según informaron, la inmunoterapia se muestra como una forma efectiva de atenuar los efectos de la pandemia a corto y mediano plazo.
El mismo se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que así tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.
Una de las principales ventajas del suero con plasma de equinos inmunizados es que posibilita dar una respuesta similar al plasma de pacientes convalecientes, a la vez que permite ser producido a gran escala: elaborar numerosa cantidad de dosis en corto tiempo.
El avance es producto de la articulación pública-privada. Fue liderado por investigadores del laboratorio Inmunova y la UNSAM, junto al Instituto Biológico Argentino y el ANLIS-Malbrán, con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience y Conicet.