Uruguay trae muchas figuras al Sudamericano de Mar del Plata
El combinado "charrúa" tendrá muchas de sus grandes figuras incluida la lanzadora Manuela Rotundo (Foto).
Uruguay enviará su delegación más numerosa de los últimos tiempos al Campeonato Sudamericano que se disputará entre el 25 y 27 de abril en Mar del Plata. Contará con casi todas sus figuras –a excepción de los fondistas Valentín Soca y Santiago Catrofe- y la nueva estrella del equipo es la lanzadora Manuela Rotundo: acaba de instalarse entre las mejores especialistas de jabalina con los 64.17 metros que logró el pasado 4 en Gainesville, casi en el inicio de su ciclo universitario para Georgia.
En caso de que Colombia cuente con Flor Denis Ruiz (subcampeona mundial en Budapest 2023, finalista olímpica en París 2024 y recordwoman sudamericana), el encuentro con Manuela podría ser uno de los capítulos más atractivos de este Campeonato. Otras destacadas especialistas de la región son la colombiana María Lucelly Murillo y la recordwoman brasileña Jucilene Sales de Lima, que también fueron finalistas mundiales.
Junto a Manuela estarán los tres atletas que tantas satisfacciones le han aportado al atletismo de Uruguay a lo largo de la última década: el saltarín de largo Emiliano Lasa (finalista olímpico y mundial), Déborah Rodríguez y la mediofondista María Pía Fernández, campeona iberoamericana de los 1.500 metros, entre otros lauros.
Lasa ha iniciado muy bien su temporada y este fin de semana obtuvo el título nacional con 7.88 m. Ya ganó tres veces el título sudamericano, además de obtener una medalla de plata, siendo así el saltarín de largo más exitoso del historial del campeonato. En Mar del Plata podrá reeditarse su ya clásico duelo con el colombiano Arnovis Dalmero y el peruano José Luis Mandros, y otros valores como el también colombiano Carlos Valencia que viene de obtener 8.00 m. en la altitud.
Puede interesarte
Déborah Rodríguez lleva más de una década representando a Uruguay en estos Campeonatos, donde ya acumula 4 títulos, dos medallas de plata y 2 de bronce. En 2011 (Buenos Aires) fue 3ª. en los 400 metros vallas y dos años más tarde, en Cartagena, subcampeona de la misma prueba. En 2015 (Lima) ganó los 400 llanos y 400 vallas. Y a partir de allí se especializó en 800 metros, siendo tercera en 2017, triunfando en 2019 y 2021, y escoltando a la brasileña Flavia Maria de Lima hace dos años en Sao Paulo.
El equipo uruguayo también contará con su recordman de lanzamiento de jabalina Lautaro Techera, quien ya pasó los 75 metros en esa especialidad, los saltarines de alto Mauro Pons y Sebastián Daners, y nuevos valores como el velocista Santiago Lazar (medallista de 100 en el Sudamericano u18 de San Luis), el decathleta Edgar Rosabal (subcampeón sudamericano u20) y el mediofondista Gonzalo Gervasini, quien afrontará los 1.500 y 5.000 llanos.
Este es el equipo completo:
Damas: Brandy Romero (100-200), Camila Pérez y Giuliana Oroná (400), Déborah Rodríguez (800), Flavia Lanza (800-1.500), María Pía Fernández (1.500), Guadalupe Ezquerra (100 con vallas), Sofía Ingold (100 con vallas y heptathlon), Lorena Cecilia Aires (salto en alto), illie Díaz (salto triple) y Manuela Rotundo (jabalina),
Hombres: Santiago Lazar y Adrián Nicolari (100), Juan Pedro Alvarez y Alvaro Piñeyro (200), Fabricio da Rosa (400 llanos), Matías González (400 y 800 llanos), Jairo Moreira (800), Gonzalo Gervasini (1.500 y 5.000), Gaspar Geymonat (5.000), Martín Esteban Cuestas y Bruno Rodríguez (10.000), Nahuel Laguna (110 con vallas), Franco Fumero y Santiago Clark (400 con vallas), Kevin Genes y Pascual Acevedo (3.000 con obstáculos), Mauro Pons y Sebastián Daners (salto en alto), Emiliano Lasa y Ezequiel Bossio (salto en largo), Lautaro Techera (jabalina), Edgar Rosabal y Manuel Fernández (decathlon)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión