“Vamos a traer Fuerzas Federales a Mar del Plata”
Así lo confirmó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa desde el COM, junto al intendente Guillermo Montenegro.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó en conferencia de prensa desde el COM que van a enviar Fuerzas Federales a Mar del Plata, en el marco de un crescendo de la inseguridad, que tuvo como caso testigo la muerte del kiosquero Cristian Velázquez el pasado lunes durante un intento de robo. Estuvo acompañada del intendente Guillermo Montenegro.
“Venimos para presentar un plan que llamamos 90-10, que significa que en el 10% de nuestro territorio se cometen el 90% de los homicidios. ¿Eso quiere decir que son las ciudades con más homicidios? No. Significa que por la densidad habitacional de los lugares, suman una cantidad importante de homicidios”, explicó la funcionaria.
Bullrich destacó que sólo en 193 municipios de los casi 2000 que tiene el país se han cometido homicidios durante el año pasado. “Por eso que tomamos la decisión de este plan focalizado, dirigido -explicó y detalló- Mar del plata tiene una particularidad, es una ciudad que ha crecido enormemente, que sigue creciendo. La primera ciudad más importante del interior de la provincia de Buenos Aires y la tercera ciudad de toda la provincia. Su densidad poblacional hace que nosotros le prestemos atención”.
Puede interesarte
De todos modos no detalló cuántos agentes serán destinados a la ciudad “porque habrá mucho de inteligencia e investigación”, aunque sí que habrá un crecimiento de oficial de Prefectura y de la Policía Federal: “Estas van a ser las Fuerzas que van a ser fortalecidas en cuestión de números, de operaciones. Vamos a trabajar en conjunto. Todas las semanas vamos a armar reuniones con el mapa del delito, con este gran Centro de Monitoreo. Y el trabajo va a ser un trabajo de extracción de las bandas”.
Si bien la seguridad siempre es un tema de discusión, en las últimas jornadas su injerencia aumentó al calor de diversos hechos de gran violencia. En ese contexto, se dan fuertes diferencias entre el Gobierno nacional y el Gobierno provincial. Bullrich se metió en el debate con el mandatario bonaerense Axel Kicillof, quien había señalado que el problema con las drogas es del Gobierno nacional. “A nivel nacional nunca hubo tanto decomiso de droga como el año pasado o en la anterior gestión que tuvimos en el Ministerio de Seguridad”, aseguró.
Pero la ministra profundizó: “El problema de la provincia es que se le ocurrió hace bastantes años a Felipe Solá darle a la provincia de Buenos Aires el tema del narco menudeo. ¿Salió bien eso? Hay un kiosco en cada equina. ¿Se van a cuestionar eso? ¿O van a seguir así? La droga que llega al Gran Buenos Aires seguro que una parte llega por la frontera, pero es en parte por lo que ellos hicieron”.
Puede interesarte
Y recordó lo que pasó con la Ley de Cannabis Medicinal. “Ellos anotaron 300.000 personas que podían cultivarlo. ¿Saben cuántos de esos tenemos con desviados hacia el mercado ilegal de drogas?: 90.000. Convirtieron a Argentina en un lugar de siembra de droga, cuando acá no había, todo era importado. Quiero saber cuántos de esos 300.000 están en la provincia de Buenos Aires, están controlados y no terminan en el mercado ilegal de drogas”.
Además, Bullrich le respondió a Kicillof con relación a un nuevo pedido para que se restituya el Fondo de Seguridad: “Ese fondo no era de la provincia. Ese era un fondo que los argentinos le dieron a la Ciudad de Buenos Aires para darle la fuerza policial. La Policía Federal se dividió, una gran parte pasó a la Ciudad con fondos como dice la Constitución. Un día Alberto Fernández decidió sacarle esa plata a la Ciudad y dársela a la provincia. No era plata de la provincia, lo dijo la Corte Suprema de Justicia. El Gobierno está cumpliendo el fallo judicial”.
Tras la muerte del kiosquero Cristian Velázquez, Bullrich aseguró que “la Policía de la provincia, el Ministerio de Seguridad bonaerense y el Gobierno de Kicillof tienen que brindarles a los vecinos una policía que no sea poliladron. Si la policía es poliladron no hay manera de brindar seguridad. Qué puede hacer el intendente si le mandan jefes que en vez de combatir la droga se la roban”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión