Ya está abierto el segundo período de inscripción a la UNMDP
Esta reapertura no incluye las carreras dependientes de la Escuela Superior de Medicina ni de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP) anunció la apertura de la segunda ventana de inscripción a las carreras de grado y pregrado, entre el 10 y el 16 de febrero de 2025. Esta instancia representa una nueva oportunidad para quienes deseen iniciar su formación académica en una de las universidades más destacadas de la región. Es importante destacar que esta reapertura no incluye las carreras dependientes de la Escuela Superior de Medicina ni de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, cuyos procesos de inscripción ya han finalizado.
Luego de cerrar el primer llamado con un total de 20.570 aspirantes, la UNMDP vuelve a hacer público el llamado a inscripción. Si bien Psicología, Medicina y Enfermería siguen siendo de las más elegidas, las Tecnicaturas siguen tomando gran relevancia y van ganando terreno entre las 72 carreras que ofrece la casa de altos estudios.
"En esta oportunidad, lo que notamos es que hay una mayor preferencia por el tema de las carreras cortas que son las que más están atrayendo a los jóvenes. Esto no significa que las tradicionales que encabezaban el ranking como psicología, medicina o enfermería hayan decaído, sino que vemos que avanzó mucho más el sector de las tecnicaturas”, destacó el secretario académico, Daniel Reynoso.
Puede interesarte
Otro aspecto importante fue la reactivación de algunos profesorados y licenciaturas. “Había carreras que estaban estancadas en su cantidad de estudiantes, principalmente lo que eran los Profesorados y Licenciaturas en Física, química y matemática, y en esta ventana han incrementado muchísimo la cantidad de inscriptos. Si bien todavía no hemos podido hacer un análisis muy fino respecto a esto, si podemos decir que el incremento en la difusión de la oferta académica que ha hecho la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ha tenido un impacto positivo”, agregó.
Con la apertura de nuevas opciones, como la Tecnicatura en Ciencia de Datos y Bibliotecario/a Documentalista, la UNMDP dejó en claro su plasticidad para adaptarse a los cambios y necesidades actuales de la sociedad. Es por eso que la expectativa para lo que es este segundo llamado es positiva. “Si se repite el mismo número que en 2024, que estuvo en las 7.000 solicitudes, estaríamos casi en un espejo de lo que ha sido la última inscripción. O sea que para el 2025, con todas las dificultades que hemos atravesado, estar repitiendo los números nos parece por demás saludable”, concluyó Reynoso.
Con respecto a los requisitos, se necesitará presentar:
- DNI argentino o equivalente, en formato digital (.pdf, .jpg, .png)
- Título secundario legalizado o certificado de título en trámite, también en formato digital
- Certificado de alumno regular para quienes están terminando el secundario
- Correo electrónico activo para recibir notificaciones
- Formulario de inscripción completo, generado por el SIU-Guaraní
Puede interesarte
Para aquellos futuros estudiantes extranjeros, además de los documentos ya mencionados, deberán presentar certificación del idioma español emitido por organismo competente (CELU o similar nivel B1). Otros requisitos para los extranjeros son los siguientes: el DNI argentino, el cual no debe estar vencido; el documento del país de origen acompañado por la residencia otorgada por Migraciones. En el caso de un título secundario emitido por un país extranjero, es necesaria su legalización y convalidación con el Ministerio de Educación de la República Argentina. Este trámite debe presentarse antes del inicio de la cursada de la primera materia o ciclo inicial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión