Ana Magiar: “Estoy acostumbrada a jugármela“
Ana Magiar se encuentra en pleno proceso creativo de lo que será su segundo disco, que se titulará “Woods” y para el cual trabaja con el músico finlandés Petri Kiviniemi, conocido como Moon Dust. El sucesor de “Original fate”, álbum que estuviera nominado en la categoría de Música Electrónica para los Premios Carlos Gardel 2016, contará con composiciones propias de la vocalista marplatense que encontró en el género “Classical crossover” un espacio para explorar y experimentar con sonidos, ritmos y climas.
- ¿Cómo llegaste al género de classical crossover?
Me gusta verlo por el lado místico. Viene por el subconsciente. Uno va tomando las variables que te da la vida. No provoqué estar en una banda de heavy metal y de rock, pero en cierta forma llegué a formar parte de esos lugares, como también integrar el coro de ópera de la ciudad. Ocurrió que en un punto de mi vida tuve quizás una crisis musical. Me quería dedicar de lleno a algo. Y encontré en el classical crossover la fusión de todos. Para mi es fantástico porque me siento libre para destacar cada rasgo de cada estilo, mezclarlo y conformar una unidad. No es sólo un género, sino parte de mi vida y mi formación. Es lindo porque se puede jugar con cada condimento que tiene la música en sí misma. Estoy acostumbrada a jugármela. No hay artistas y no es un género muy explorado en el país. Después de haber tenido mi segundo hijo, me lo planteé y aposté a hacer lo que sentía, lejos de lo que estaba de moda.
“Un destino original”
En abril de 2015, Magiar lanzó su primer álbum, ”Original Fate”, bajo la producción artística del reconocido contratenor Fernando Lima. El disco incluía la canción “The Secret”, que contaba con la participación del músico y productor alemán Dj Sash.
“Original Fate llega en el momento de plasmar todo, de dejar registrado lo que hacía y fue un desafío el hecho de trabajar en un estilo. Para eso recurrí a un gran referente del género como lo es Fernando Lima y fue una sorpresa, como un Master avanzado. Se pudieron lograr muchos matices, como combinar el rock clásico con lo electrónico. Como lo dice el nombre, es como el destino original, como volver apostar a lo que uno siente, es. Cuando uno finalmente se detiene a pensar, y puede ver lo que es, conocerse. Y a partir de ahí poder plasmarlo, compartirlo”, comenta.
- ¿A partir de encontrar un estilo, y grabar el disco, cómo fue la creación de una estética que lo acompañara?
Fue jugar con todos estos vecinos que tiene la música. El arte en cuanto al vestuario, un poco barroco, y con una base más electrónica. Jugar con ese lado de moderno, de épico. Una gran fusión de muchos condimentos que enriquecen a la música. No sólo en lo estético, sino en la escritura de las canciones. La música te da esa posibilidad maravillosa de poder enriquecerte con todos esos colores.
- Y luego llegaría la hora de presentarlo en vivo…
Cuando uno busca, de repente todo se va alineando. Si bien comencé sola, en el vivo cuento con músicos estables. Es una gran satisfacción contar con gente profesional que se puede adaptar perfectamente al estilo a lo que uno quiere plasmar. También es un juego el hecho de la puesta en escena, de todo lo visual.
“Actuar junto a Tarja Turunem fue maravilloso”
El 10 de noviembre de 2015 fue una fecha muy especial para la carrera de Ana Magiar, ya que estuvo en el escenario de la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium como apertura del show de la soprano lírica finlandesa Tarja Turunen. “Fue como un gusto personal. La conocí hace más de 15 años. Tuve la posibilidad de compartir técnica vocal y cantar con ella. Fue un placer poder abstraerme de la figura que ella representa mundialmente en su estilo, y juntarme como colega y amiga. Fue maravilloso si me detengo a pensarlo, siendo que yo la escuchaba con Nightwish… Esto de confiar y apostar la vida, te va llevando y este fue un premio de haber compartido algo que nos une, que es la música”, cuenta.
El disco “Original fate” estuvo nominado como "Mejor álbum de música electrónica" en la reciente entrega de los Premios Gardel a la Música 2016, junto a "Masa!", del grupo del mismo nombre, "Remixes" de MOX , y "Cuadro" de Entre Ríos.
“Es una gran satisfacción para un músico argentino esta nominación. Y te reconforta. Te ayuda a pensar que entonces lo que estás haciendo está bien y hay que seguir apostando. Fue eso para mí. Terminaba de dar un show fantástico en Maipú y estaba en mi mente pensando en continuar, en hacer, y me llega la noticia. Éramos muchísimos los postulados, así que estar nominada entre tantos fue una gran satisfacción a intentar repetir", reflexiona.
El 11 de noviembre de 2016 es la fecha tentativa para la edición del segundo disco de Ana Magiar. Contará con canciones propias, se llamará “Woods” (“Maderas”), y trabaja para su realización con el músico finlandés, Petri Kiviniemi, cuyo nombre artístico es "Moon Dust".
“Estoy en el proceso de armado. Estuve observando, ya que será un disco conceptual, neoclásico. Estoy observando bien el género, el estilo. Me estoy nutriendo de lo este movimiento se nutrió, componiendo todo el arte, la estética, las canciones y pensando en videos. Estoy en lo más lindo, que es encontrarte a solas con la canción para intentar unirte y fluir. Más allá de no conocernos personalmente con Moon Dust, me llegó mucho el lado musical, la forma de componer y creo que va a salir algo muy lindo”, relata.