Eduardo Capilla: “Gustavo Cerati disfrutó de la fama”
Eduardo Capilla comenzó a idear del proyecto “Noción” allá por los 80. Años después, forjaría una amistad con Gustavo Cerati y terminaría siendo calificado como “el videasta de Soda Stereo”. Hoy el ciclo cierra y presenta el libro en su ciudad natal, a las 18 en el Museo MAR, con entrada libre y gratuita. El encuentro contará además con la musicalización de Pedro Moscuzza (Altocamet).
“Noción” compila a modo de catálogo varias de las presentaciones del proyecto de investigación del mismo nombre que se dio a conocer por primera vez en Mar del Plata en 1984.
Las imágenes creadas producidas y difundidas en “Noción” desde su concepción, tomaron paulatinamente más vigencia llegando tres décadas después a bienales y ferias entre la producción de destacados artistas, diseñadores y arquitectos alrededor del mundo.
“Es un proyecto de investigación que se propuso transitar por sectores en los que no transitaba nadie. Porque no tenía que ver con el conocimiento, sino con otra modalidad de comprensión. Le pusimos Noción por eso. Fue difícil al principio, por no tener ningún contexto académico y ninguna otra referencia de una cosa parecida. Hoy tiene una vigencia internacional importante. Artistas de nivel internacional están trabajando sobre esta imagen. Es muy interesante como 30 años después algo que uno creó, algo aislado del resto del mundo, pueda tomar vigencia y sea importante. El libro tiene una primera parte que es experimental y una segunda documental. Más que un libro es como un catálogo, de lo que se hizo en aquellos años del 80 al 96”, describe este marplatense nacido en 1960 que como artista plástico participó en una gran cantidad de muestras colectivas nacionales e internacionales y realizó numerosas exposiciones individuales, además de varias instalaciones urbanas. Trabajó también en cine y en publicidad desarrollando una amplia experiencia en diferentes campos de la industria.
“Cerati se sentía identificado desde el disco Amor amarillo con este proyecto de investigación. Surgió en Mar del Plata, antes de conocerlo a él. Por eso lo presento en mi ciudad”, remarca.
Soda Stereo y el Cirque du Soleil
En cuanto a su relación con Soda Stereo, el primer video que realizó Capilla fue “No necesito verte (para saberlo)”, del disco Rex-Mix (1991). Luego dirigió “Vuelta por el universo”, y posteriormente, uno de los más recordados, “Zoom”.
El trío argentino será protagonista de un proyecto internacional a estrenarse el próximo año, ya que el 9 de marzo de 2017 llega “SEP7IMO DIA, no descansaré”, el espectáculo que fusionará la música de Soda Stereo con el Cirque du Soleil.
“Me convocaron cuando surgió la idea”, comenta Capilla. “Asesoré respecto a la imagen general de Soda, pero no me involucré más. No quiero tener participación. No es por ninguna cosa en particular. Es un proyecto que se maneja desde Holanda prácticamente, y estoy con asuntos de mi obra y no con ese tipo de temas”, agrega.
“Gustavo era muy perfeccionista y aplicado al trabajo”
“Empecé a trabajar con Gustavo, pero primero nos hicimos amigos. En los recitales tratamos de que las puestas sean novedosas. Era muy perfeccionista y aplicado al trabajo. Siempre me dejó absoluta libertad para que yo hiciera lo que creía conveniente, hecho que me dio la oportunidad de aplicar mucho de mi obra, incluso parte del proyecto Noción, imágenes o el concepto de puestas en escena de su trabajo. Esto permitió llegar con mi obra a muchos lados, gracias a las giras internacionales”, cuenta.
-Se suele decir que muchos artistas sufren la fama en vez de disfrutarla ¿Cómo lo vivió Gustavo?
Gustavo disfrutó de la fama. Era un tipo muy centrado, muy amable. Siempre se bajó de un auto para firmar un autógrafo o se esforzó por atender a los periodistas. Tengo anécdotas con periodistas interesantísimas, como en Perú o México, en donde no todos los músicos eran amables. Siempre fue un tipo increíble en ese sentido. Víctor Tejada, un peruano que hoy es director de radios, se escondía en la cocina de un hotel, hasta que Gustavo lo descubrió. Le dio una entrevista que lo catapultó en Perú.