• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    La comunicación y la innovación necesaria

    11 de agosto de 2016 - 08:32
    La comunicación y la  innovación necesaria
    Ads

    Por Maximiliano Urbina

    La consultora internacional, con filial en nuestro país, PricewaterhouseCoopers (PwC) acaba de publicar su tradicional estudio “Perspectivas Globales del Sector de Medios y Entretenimiento 2016-20”.

    Los datos más destacados para nuestro país fueron presentados días atrás por el periodista especializado en medios, José Crettaz. Los mismos indican que la facturación total de la industria será de US$ 121.965 millones dentro de cinco años. Los subsectores incorporados en el estudio son: la televisión de aire y paga, el acceso a Internet, la publicidad, el cine, la radio, los libros, la música y los videojuegos, que en su conjunto generarán un crecimiento del 8,3% anual hasta 2020.

    Los resultados pormenorizados presentados por Crettaz bajo el título “el boom del ocio” son muy llamativos y ricos para el debate y el análisis. Resulta oportuno, en este caso, focalizar sobre dos de ellos: según PwC el acceso a Internet crecerá hasta facturar más de US$ 5.500 millones en conceptos de conexiones fijas y móviles. Mientras, que la publicidad en diarios, radio, tv e internet se incrementará a un ritmo anual del 12,5%, con una facturación, en conjunto, para 2020 cercana a los US$ 6.000 millones.

    Mayor facturación por conexiones a internet es una expresión financiera equivalente a lo que se conoce como crecimiento de la penetración de internet en puntos fijos y conexiones móviles. Por ende, más personas desde diferentes dispositivos estarán conectados a la red.

    Por otro lado, la ampliación de la inversión publicitaria en medios demuestra auspiciantes dispuestos a seguir en ese camino de comunicación de marketing o la aparición de nuevos auspiciantes y, también, habla del incremento del público. Pero, lo que estos indicadores confirman es el inmenso punto de encuentro entre los millones de personas que concurren a los medios en busca de entretenimiento y las empresas que, conociendo esto, intentarán alcanzarlas con sus productos y servicios a través de la publicidad. Esto de alguna manera confirma la buena salud de los medios de comunicación de nuestro país, inclusive de los más tradicionales. Pero ¿qué sucede en Mar del Plata?   

    Ante este panorama es lógico pensar que la competencia crecerá y no será simple participar  de la “fiesta” que augura PwC, inclusive gozando de buena salud. ¿Los medios marplatenses están preparados para disputar una porción de la “torta”? Para hacerlo están obligados a innovar.

    Un gesto contundente de innovación es presentar contenidos enfocados en el interés del público y en el interés público. Es decir, no solo aquello que le interesa sino también aquello que debería importarle. Innovación en comunicación es trabajar constantemente pensando en el público, en ese caudal irrefrenable de individuos, que como indica el estudio antes mencionado, buscarán fuentes de entretenimiento.

    Quizás esta reflexión parezca técnica. Pero en realidad es un pedido, o una exigencia, a los medios locales. Para innovar deben conformar equipos con cuotas de experiencia y juventud equilibradas. Esto genera un terreno fértil para la creatividad. En este ámbito la ciudad cuenta con profesionales experimentados y con un “semillero” muy destacado constituido por las universidades que dictan carreras de comunicación social, relaciones públicas, publicidad, diseño, marketing y TICs.

    Renovarse implica repensar sus estructuras, convocar a jóvenes profesionales, y ofrecer nuevos contenidos locales de calidad que se posicionen como competencia de la oferta de medios nacionales y que puedan satisfacer y seducir al público marplatense.

    Por lo pronto, esta columna se da en el contexto de la aparición de un nuevo medio de comunicación. Un hecho que siempre debe ser celebrado como sociedad. Significa más fuentes de trabajo, más pluralidad de voces y más comunicación. Esperemos que haya alguien tomando nota al respecto. Éxitos.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo