• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Raúl Lavié festeja su cumpleaños en Mar del Plata

    21 de agosto de 2016 - 13:00
    Raúl Lavié festeja su cumpleaños en Mar del Plata
    Ads

    Raúl Lavié cumple este domingo 78 años y eligió Mar del Plata para festejarlo. El artista nacido en Rosario dialogó con El Marplatense sobre sus recientes proyectos y analizó la actualidad del tango en la Argentina y en el mundo.

    Raúl Alberto Peralta, a quien también apodan como “el Negro Lavié” se ha desempeñado durante su fructífera carrera no sólo como cantante, interpretando canciones, sino también como actor, con variados personajes. El último de ellos fue en el musical de carácter histórico "El Libertador", que recrea la historia del general San Martín, donde actuó junto a Sandra Mihanovich.  Antes de eso, fue Sancho Panza, en “Don Quijote de la Mancha”, junto a Pepe Cibrián Campoy y Cecilia Milone, obra que pasó en 2015 por la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium.

    “Es la ventaja que me da la posibilidad de tener una carrera actoral”, comenta. “Y eso que siempre me fascinó, el ponerme en la piel de distintos personajes tan dispares. He hecho personajes muy interesantes. Desde el Martin Fierro, hasta  El Quijote, pasando por Zorba El Griego y Sancho Panza”. Para cada interpretación, los actores investigan con la finalidad de amalgamarse aún más con el rol, hecho que subraya Lavié. “Fueron entrando en mi carrera y en mi vida, porque siempre te dejan algo positivo  estas historias y muy buenos recuerdos. Satisfacciones artísticas y personajes”, agrega.

    “El Libertador” se presentó en Mendoza, y recientemente en Buenos Aires, en Tecnópolis, en el marco de los homenajes a José de San Martín en conmemoración del 166 aniversario de su muerte. Según adelanta el artista, la idea es realizar una gira nacional con el espectáculo, que incluiría en su agenda a Mar del Plata.

    “Es una comedia musical muy bien realizada. No es fácil montar un espectáculo así y menos con un personaje histórico como San Martin. Está muy bien relatad, y la gente lo disfruta, se emociona. Además, los chicos entienden mejor la historia. La música tiene esa virtud”, añade. Al respecto, cuenta un detalle personal, ya que recientemente fue invitado a un acto de su nieta en el Jardín de Infantes, y le dedicaron una canción por el Día del Abuelo. “Los chicos memorizan los temas sin saber leer ni escribir. Mi nieta tiene 4 años y nos prepararon una canción para ese día”, relata con orgullo.

    Mar del Plata es una ciudad que lo ha tenido como protagonista de recitales, festivales y comedias musicales. “La primera vez que estuve en la ciudad fue en 1957, junto a Héctor Varela. A partir de ahí seguí viniendo y siempre estuve relacionado con la ciudad, a través de las temporadas que hice” recuerda.

    El tango en la Argentina y el mundo

    El tango es un género que identifica la carrera de Lavié, por lo que es alguien que puede analizar la actualidad de esta música. “Hay una renovación de gente, pero no tienen el apoyo que se merecen. No hay un programa de televisión, que es fundamental para difundir nuevos valores y autores que se conozcan. Eso conspira en contra de la actualidad de la juventud que se largan a hacer este tipo de música. Tenemos una de las músicas amadas en el mundo. No hay un rincón en donde no se conozca que es el tango. Y nosotros no lo disfrutamos de la misma manera. Tenemos una de las músicas populares más interesantes del mundo. La gente que maneja los medios importantes tienen que prestar un poquito de atención a que hay un gran porcentaje de público que le interesa mucho. Y hay público joven. Se ha quebrado esa cosa generacional que dividía a los jóvenes de sus padres y abuelos. La importancia que pueda generar es también a través de los cantantes de otros géneros que puedan incursionar. Pedro Aznar es uno de ellos. Una figura respetada, reconocida. Y eso hace que se acerque otro público”, reflexiona.

    El tango-fusión

    Ultratango es una agrupación formada por Leonardo y Gastón Satragno, hijos que Lavié tuvo durante su matrimonio con la conductora Lidia “Pinky” Satragno. La banda fue pionera en fusionar el tango con la electrónica e influenciaron a posteriores agrupaciones como Bajofondo (de Gustavo Santaolalla). “Fui fundamental en ese apoyo que les di, abriéndole las orejas a todo tipo de música. He colaborado con ellos, y de vez en cuando nos juntamos para hacer algún recital. Hay que apoyar estas iniciativas, ya que de esa manera mantenemos el interés por esta música tan linda”, asegura.

    Por otra parte, adelanta que tiene interés en explorar la fusión del tango con otros ritmos y géneros. “Para que tenga una apertura más internacional y no ceñirse sólo a un pasado tanguero que fue muy lindo, pero hoy otro tipo de ofertas y perspectiva”, culmina.

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo