• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Nueva etapa

    02 de septiembre de 2016 - 09:05
    Nueva etapa
    Ads

    "La única verdad es la realidad” decía Aristóteles y repetía en sus discursos el General Juan Domingo Perón.

    Esa es la frase que analizan hoy los tres nuevos Secretarios Generales de la nueva conducción de la CGT,Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña viendo la estadística del INDEC que indica que la desocupación es de un 9,3% (en Mar del Plata supera el 11%) que hay un millón y medio de personas sin trabajo, que 33,4% es el empleo en negro, es decir la equivalencia de unos cuatro millones de trabajadores en relación de dependencia, que las bases de los sindicatos están presionando para que se tome una medida sobre toda esta realidad que golpea a las puertas de sus hogares. El debut de esta trilogía gremial no podría ser más negro.

    En la reunión que mantendrán este viernes con el Ministro de Trabajo Jorge Triaca buscarán discutir la reapertura de las paritarias (¿qué dirá el Ministro de Economía, tiene el plafón necesario para tomar decisión sobre el tema?) las leyes de las ART, empleo joven y la frutilla del postre el impuesto a las ganancias. La verdadera intención oficial es parar el tren lanzado por varios sectores del mundo del trabajo que es el fantasma del paro nacional de actividades. El encuentro servirá para sentarse la mesa barajar y dar de nuevo con estos Secretarios Generales que si bien tienen el mandato de dialogar , muy poco es el espacio que les queda para este tipo de negociaciones. La próxima parada que pedirán los gremialistas es el despacho del Presidente que se encuentra en estos momentos en un viaje que lo llevará entre otros países a China, un destino que es mirado con recelo por la industria y los gremios que sienten que son invadidos por los productos de ese país en deterioro de la industria y el trabajo nacional.

    ¿Qué le dirán los jefes sindicales al Presidente? Esto se podría sintetizar en las respuestas publicadas de estos tres dirigentes, Héctor Daer, “Macri debe rectificar muchas cosas”, Juan Carlos Schmidt “el deterioro social es creciente”, Carlos Acuña “El Gobierno se maneja con tozudez”

    La pregunta es ¿qué le podrá dar Mauricio Macri al gremialismo? La respuesta es, promesas que equivalen a nada. No hay inversión real que pueda pronosticar que la producción mueve el amperímetro del empleo. Los fondos de las Obras Sociales que fue la zanahoria que movió el gobierno están a medio camino de un largo sendero que termina en las cajas casi vacías de los Sindicatos.

    La necesidad imperiosa de retomar el comando de la nave la dio el Jefe de Gabinete, Marcos Peña en la interpelación de la Cámara de Diputados donde presentó el informe mensual. “Somos conscientes del nivel de desocupación, de la cifra de desempleo” respondió a una pregunta de un legislador opositor referida a la reapertura de las paritarias que lo tomo de sorpresa ya que respondió, “se desconoce la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario invocada, por otra parte al haber negociado acuerdos los distintos sindicatos y encontrándose los mismos vigentes, no corresponde la convocatoria”.

    Es decir, según el Jefe de Gabinete, no importa que los supermercados continúen marcando la suba de los productos, poco importa que los horticultores despidan a los jornaleros porque no pueden vender sus productos, es más tienen que regalarlos en Plaza de Mayo. Todo queda como era entonces.

    En una charla informal con dirigentes gremiales en el Congreso de Unificación estos señalaban que si bien se escuchan voces que reclaman un paro de actividades en todo el país se va a ir con mucha calma sobre este tema, con mucha prudencia. Una prudencia y un apoyo a la gestión gubernamental que también tiene su freno ya que si no se da una respuesta a los viejos reclamos de impuesto a las ganancias, reapertura de paritarias y empleos no quedarán alternativas a un plan de lucha más efectivo.

    Sin blanqueo que asome en el futuro inmediato, sin inversiones reales (basta de anuncios al estilo K) con una canasta alimenticia casi inalcanzable con un salario que no puede competir a la inflación el debut de los nuevos gerentes de la CGT predice que estos estarán más en la calle Azopardo que en sus hogares

    Alberto Amorosino

    Periodista


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo