• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Combustible - Energia - Tarifas

    10 de septiembre de 2016 - 13:22
    Combustible - Energia - Tarifas
    Ads

     

    INTRODUCCION

    Remite al siglo XVlll los inicios de las máquinas a vapor, pero recién en las primeras décadas del XlX su uso se empezó a intensificar y a partir de allí, revolución industrial mediante, el COMBUSTIBLE paso a ser un elemento estratégico en las naciones más avanzadas.

    Para la altura de la evolución tecnológica en que nos encontramos hasta el carbón de coque tiende a desaparecer frente a alternativas más provechosas.

    La palabra que engloba esto es ENERGIA, todo lo es…… no solamente la iluminación, el transporte o la calefacción lo son, todo producto es fundamentalmente transformación de energía.

    Hecho este pequeño introito casi de Perogrullo expone la  irrefutable importancia del tema que tratamos.

    Observando solo las últimas décadas de historia mundial notaremos que ese elemento básico generó las mayores controversias globales, como la crisis del petróleo del 73,o acaso ¿los países Árabes serían tan importantes a nivel global si no estuvieran ubicados sobre un mar de oro negro? y hasta podríamos enumerar guerras en pos del manejo del combustible.

    NUESTRO DEVENIR

    En Argentina para no perder nuestra impronta hemos manejado la política energética de manera irresponsable, oportunista y cortoplacista.

    Solo voy a apuntar a los últimos 15 años a partir de la crisis económica del 2001, en ese momento frente a la implosión financiera que conllevó una devaluación brutal era imposible cobrar en forma lineal al nuevo valor del dólar las tarifas de energía en sus diversas formas y por ello era lógico o aceptable en la emergencia un subsidio, además del congelamiento tarifario. Luego no se corrigió el desfasaje y con el tiempo la inflación se ocupó de erosionar el subsidio y con ello la rentabilidad de las empresas prestadoras generando de facto su estatización al obligarlas a quebrar.

    El llamado de atención se inició en boca de los antiguos secretarios de energía Emilio Apud, Alieto Guadagni y otros en el 2004, indicando la irracionalidad de no corregir las distorsiones, y mantuvieron su coherencia hasta el siguiente documento hecho para el presidente electo en el 2015.

    La energía en la Argentina

    El gran público tuvo la prueba palmaria de ese declive en oportunidad en que el presidente Néstor Kirchner cerró el paso del gas hacia Chile en el 2006, punto final de nuestra exportación, la alarma ya se había encendido.

    Al finalizar el gobierno de la presidente Cristina Fernández ya habíamos habilitado el mismo paso en sentido contrario y rehabilitado el viejo gasoducto que viene de Bolivia además de los barcos gasificadores importando el fluido faltante.

    SITUACION

    El gobierno nacional actual, que ha tomado conciencia y elevó la vieja secretaria a nivel de ministerio, se encuentra con el mismo problema del 2001 sin resolver con el agravante que el combustible no alcanza y el capital indirectamente confiscado a las empresas está agotado al igual que fondos para subsidiar.

    La cuenta es muy simple desde el tablero y muy difícil de ejecutar, por un lado tarifas que no cubren ni remotamente el costo de producción e imposibilidad de trasladar los costos a los usuarios, en algún sentido también ha sido un subsidio a los sueldos que al ser calculados no tomaban en cuenta el verdadero costo de vida.

    Otro grave déficit consiste en haber roto todo orden jurídico  incumpliendo la palabra empeñada para con los inversores del sector quienes hicieron en su oportunidad el esfuerzo económico necesario para obtener el autoabastecimiento hasta el 2001. ¿Cómo hacemos ahora para entusiasmar a los empresarios del rubro? Es fácil de perder la confianza, muy difícil recuperarla con los antecedentes nacionales la tarea se torna ciclópea.

    En el mientras tanto la actual oposición responsable en distintos niveles de la crisis actual intenta sacar provecho de lo que es un verdadero desafío para el país.

    Por su lado el oficialismo ha errado el camino cometiendo burdos errores perdiendo el Kairós a decir de los antiguos griegos.

    El escenario hoy desde el punto de vista político espera generar una especie de circo romano logrado a través de la lógica resolución de la corte suprema de justicia de la nación al haber un solo oferente del producto en situación monopólica tal como lo indica la constitución aprobada en el 94, que obliga a una “Audiencia Pública” no vinculante previa donde seguramente no hablarán los especialistas entendidos en la materia sino gladiadores mediáticos en busca de frases que generen efectos instantáneos o el vano intento de ser estrella por un instante.

    El valor de las tarifas debe ser razonable y viable desde el punto de vista económico y llevará tiempo ordenar el aquelarre dejado por la administración anterior.

    Sin solucionar este talón de Aquiles nacional no es posible soñar con crecimiento serio o desarrollo sustentable alguno.

    No obstante, soy optimista, no parece muy útil ser otra cosa…

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo