María Carreras: “El teatro siempre va a permanecer”
La tercera edición de los Premios Enrique se realizará el 15 de septiembre a las 20:30 en el Teatro Payró, y serán distinguidas por su labor unas 20 personalidades del arte y la cultura marplatense.
María Carreras, quien ideó el premio y está al frente del TMC, en donde brinda talleres de producción, creación de contenidos artísticos y culturales, cuenta a El MARPLATENSE que no se trata de un galardón competitivo, sino que pretenden “dar visibilidad, emponderar, ya que conectarse ayuda al crecimiento”. “Queríamos instituir algo que sea fácilmente reconocido por la gente, pero que ponga toda la actividad en valor”, agrega.
El premio surgió en 2014 como una forma de celebrar los 40 años del Teatro Carreras y los 21 del TMC. “Cumplíamos la mayoría de edad, y había que celebrarlo con la gente que está haciendo cosas en la ciudad y con el público. Celebrar lo nuestro, las raíces, y con los que hacen su propio camino. Porque juntos estamos construyendo este entramado. Nos gustaba que tuviera esa visión amplia”, explica.
En esta ocasión, el lema es “Celebramos caminos que inspiran”, y su objetivo es “reconocer a personalidades, empresas e instituciones, que han desarrollado una trayectoria profesional que favorece las actividades artísticas, culturales, y su inserción en la comunidad”. “Tengo muchos alumnos que están trabajando muy bien en Buenos Aires, pero también me gustaría que se pudieran quedar en la ciudad y vivir de esto. Es por eso que celebramos el camino de mucha gente que está tratando de que eso suceda”, reflexiona.
Asimismo, adelantan que, durante la ceremonia, además de los premiados e invitados especiales, se contará con la participación de diversas expresiones artísticas como la Compañía de Danza de María Paula Lostra, “El Puente”, el grupo Avepez y la agrupación Jaleo.
La Comisión Organizadora está integrada por Rodolfo Barone (actor, director, autor y entrenador teatral), los actores Sergio Llera, Daniel Faienzo y Rodrigo Salinas; las actrices y docentes Nélida Luna y Lety Pérez Niseggi; las actrices Magui Peral, Sonia Prado y Nélida Arcidiácono; Mabel Malbos (arquitecta y actriz) Silvina Ventura (abogada y actriz) y Liliana Obando (música). La realización gráfica está a cargo de Nicolás Pedros.
Y en cuanto al premio en sí, quisieron homenajear el arte “con más arte”. “Por eso la comisión elige a un artista plástico de la ciudad para que plasme en cada obra la ideología del premio En la primera edición la artista invitada fue Claudia Cipolla. Al año siguiente convocamos a la diseñadora Andrea Sánchez. En esta oportunidad el objeto de diseño que simbolizará el Premio Enrique Mayor y acompañará al diploma es una creación de la titiritera Karina Luján Moyano”, anuncia Carreras.
Enrique Carreras ha sido uno de los directores cinematográficos más prolíficos del siglo XX, y fue además un hombre de teatro, desarrollando principalmente en la ciudad de Mar del Plata esta actividad como director teatral y empresario.
Levantó el teatro que hoy lleva su nombre, inaugurado por la compañía Sandrini, Pastorino, Carreras en 1974 y que él nombró Teatro Odeón, en homenaje a la primera sala con ese nombre donde cantara, entre otros, Carlos Gardel. En el Teatro Odeón presentó sus espectáculos como director, dirigiéndose, como sello distintivo, a un público familiar. Apostó a la calidad artística, al entretenimiento, y a la identidad nacional basándose mayormente en autores nacionales, y buscando la alquimia entre valores artísticos consagrados por el público y nuevos artistas tanto nacionales como locales. Su relación con el público era directa, hablando con los espectadores a la llegada y salida de las funciones, en el hall del teatro. Recibía la crítica y los elogios, creando un lazo que hizo que la sala tuviera su corriente de público. Siempre priorizó una entrada accesible, fue el precursor de las entradas con descuentos especiales para jubilados, el promover las temporadas teatrales veraniegas extensas, siendo el primero en debutar y el último en finalizar las representaciones. Mantuvo la sala abierta todo el año. Y tenía la actividad teatral en la ciudad de Mar del Plata como principal en su proyecto personal. Da testimonio su recordada frase “Ya estoy pensando que voy a hacer el año que viene”.
“Enrique tenía una gran visión de marketing. Empezó en el cine en la rama de publicidad, quizás por eso tenía esa visión. Después logro hacer lo que quería: dirigir. Y en teatro, quería que fuera popular. Creo que el teatro siempre va a permanecer. Como diría Darío Vittori, el ‘ver transpirar la camiseta es irremplazable’, pero también es cierto que hay muchas condiciones para que la gente salga y vaya a ver teatro: la inseguridad, la situación económica, el clima... Y es sobre todo el conocer y no conocer. Es muy importante el vínculo con el arte que se pueda tener desde pequeño. Porque si lo conocés y lo disfrutaste, te a va a gustar volver. Si nunca lo conociste, y estás lleno de otras posibilidades, va a ser más difícil que te sientas motivado a ir”, analiza.
La tercera edición de los Premios Enrique tendrá como ganadores:
- Trayectoria en Técnica: Martín Cionfrini
- Trayectoria Autoral: Federico Polleri
- Trayectoria Actoral Femenina: Laura Federico
- Trayectoria Actoral Masculina: Pedro Benítez
- Carrera en Proyección: Paula González
- Trayectoria en Dirección Integral: Antonio Mónaco
- Trayectoria en Producción Integral: Ricardo Méndez
- Trayectoria Musical Grupal: Argotan Quinteto
- Carrera en Proyección: Avepez
- Trayectoria en Danza Grupal: Anahí Ramos
- Carrera en Proyección: Emmanuel Marin – Leyla Antunez
- Trayectoria Documental: Miguel Monforte
- Trayectoria en Ficción: Mariano Laguyas
- Trayectoria en Crítica a Espectáculos: Gabriel Cabrejas
- Trayectoria en Periodismo de Espectáculo: Susana “Susy” Scandali
- Trayectoria Periodismo de Espectáculo en Páginas Web: Enterarte
- Trayectoria en Animador Cultural: La Oreja Pública
- Colaboradores y Aliados Estratégicos: Canal 10 “Más Música”
- Trayectoria en Proyectos Integrales Autosustentables: Centro Cultural Dudú
- Trayectoria en Generación de Actividades Culturales: Feria del Libro
- Obra por la Identidad y la Inclusión: Javier Andrés Moreno Iglesias
- Trayectoria en Enseñanza en Canto (Rubro Arte en el TMC!): Julián David
- Carrera en Proyección (Rubro Arte en el TMC!): Rodrigo Salinas
- Ex Alumnos (Rubro Arte en el TMC!): Tercera Promoción
- Artistas Circenses: Charly Viera Roldan – Ana Diab – Mariano Valdez
- Rubro Autoral: Betty García