• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Cultura. Una mirada optimista

    15 de septiembre de 2016 - 10:04
    Cultura. Una mirada optimista
    Ads

    “…Si se entiende por cultura al universo humano que nosotros mismos generamos para vivir, entonces las políticas culturales efectivamente juegan un rol fundamental en nuestro destino”.
    Gabriel Matthey Correa.

    En el universo de los hechos resulta bastante extraño que cuando hablamos de cultura en términos de presupuesto muy pocas veces den los números. Sabemos que las Secretarías de Cultura siempre fueron las vacas flacas de las finanzas municipales de cualquier distrito. A ello se debe sumar el accionar de los políticos que a falta de una concepción clara de cultura que guie las acciones de una política cultural determinada utilizan la misma durante los procesos electorales y la olvidan una vez terminada la elección.

    En el Partido de General Pueyrredon desde la asunción del nuevo gobierno nos hemos encontrado en el particular con situaciones de todo tipo de un lado y otro. Se habló mucho, pero no se supo escuchar, a los problemas de falta de fondos se le antepuso, en general y como norma, posturas intransigentes, en algunos casos razonables, en otras no tanto. Mientras la comuna mutaba secretarios los prestadores hablaban de “vaciamiento” y “falta de pago”, lo mismo ocurría con el “pago en cuotas” que igualmente aparece como inadmisible. También se habló de una “investigación para tener transparencia”, pero la intención solo quedó en el verbo, parece que cuando se trata de aclarar la cuestión se empaña y empantana.

    Tratemos de echar luz. Bienvenido sea el debate público si éste sirve para encaminarnos: a través de estos conflictos se logró instalar en los medios de comunicación temas relacionados con cultura como nunca antes se había hecho, la actividad se titularizó con las demás en el encabezamiento de las portadas informativas. Aparecieron debates en términos de gestión, presupuestos, administración y se fue más allá de la simple programación de las salas, de las ferias o de presentaciones diversas. La cultura era noticia: se puso en el centro de la escena lo que siempre estuvo velado por la foto que congela la impronta del momento pero no trasunta el derrotero para llegar a esa imagen.

    Ahora bien, la cultura no se vacía en esas diatribas políticas de compromiso, los que abrazamos la actividad sabemos que está muy por encima de ellas y que por el contrario la figura se recrea, crece, se moviliza por las venas y las arterias del espacio territorial. Se extiende, se eleva, se expone, navega. Nos atraviesa. Está presente en esos feriantes que toman el colectivo, van a pie o en bicicleta a vender sus productos. En los actores que montan sus obras a pura pasión, fabricando sus propias escenografías y saliendo a escena aún con mínimos auditorios. En los músicos que tocan en bares, sociedades de fomento, o lugares diversos con el sólo afán de ser escuchados. En la silenciosa tarea de los escritores y artistas plásticos. En los capacitadores que ofrecen sus servicios a cambio de una pequeña participación, no necesariamente estatal, en sociedades de fomento, centros culturales, librerías o clubes. También está presente en el patrimonio arquitectónico e inmaterial, en el cuidado del ambiente, en la historia que van dejando las huellas de nuestra identidad.

    Esta no es una mirada romántica e inocente sino un clamor a hacer, a seguir haciendo, pero más que nunca. A los funcionarios les demando mayor planificación, articulación en los programas, estrategias innovadoras para la superación de conflictos y para la obtención de recursos, y que se dediquen a legislar y a tratar el tema. A las Asociaciones de Amigos de teatros y museos les requiero que apoyen y busquen el ingreso de la tecnología en sus espacios (app, wi-fi libre, páginas web). A los hacedores de cultura que produzcan, creen y sumen. A los empresarios y comerciantes que apoyen a los artistas con recursos económicos. Y a todos en general que consumamos y apoyemos la cultura local al máximo. Los gobiernos pasan, la cultura queda. Estemos cerca para tratar de llegar lejos.

    Gabriela Costaguta

    Técnica Universitaria en Gestión cultural / @gabycostaguta


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo