• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Darío Sztajnszrajber: “Nadie sale indemne de mi espectáculo”

    22 de septiembre de 2016 - 10:40
    Darío Sztajnszrajber: “Nadie sale indemne de mi espectáculo”
    Ads

    Darío Sztajnszrajber es filósofo, ensayista, profesor y presentador de televisión, y todo ello, lo vuelca también en el escenario con su espectáculo “Desencajados”, que estará este jueves a las 21 en la sala Piazzolla del Teatro Auditorium.

    La obra aborda cuestiones existenciales como el amor, el tiempo, Dios, el poder, siempre desde una perspectiva pedagógica y buscando llevar estos conceptos a la reflexión propia cotidiana. A través de su particular puesta en escena intenta mezclar por un lado preguntas, reflexiones y textos filosóficos con diversas canciones, muchas del rock nacional, creando de ese modo un clima propicio para que los cuestionamientos filosóficos se vean acompañados por la sensibilidad y emoción del arte musical.

    De esta manera, algunas de las canciones del rock nacional se ven invadidas por textos filosóficos que continúan ese camino artístico de apertura. Pero también algunas de las temáticas filosóficas de nuestro ser contemporáneo se ven atravesadas por la música más emblemática de nuestra historia e identidad.

    Aquí se propone a Spinetta, Charly García y Fito Páez dialogando con Platón, Nietzsche y Derridá.

    Participan del espectáculo Darío Sztajnszrajber, Lucrecia Pinto, Martín Chino Capici, Juan Finger, Lucas Wilders y Juan Bautista Carreras.

    “En primer lugar impresiona pensar que uno va al teatro a ver filosofía, cuando uno cree que es una materia del colegio, que la lee. Y un poco lo que hicimos fue mezclar esta forma de hacer filosofía que venimos haciendo desde la divulgación en programas de televisión y la radio, con una banda de músicos que en vivo va haciendo temas del rock nacional más clásicos”, comenta a El Marplatense, Sztajnszrajber

    Sobre las canciones en sí, explica que fueron seleccionadas porque dialogan con los diferentes tópicos que trabaja desde la filosofía. “Grandes temas existenciales, que los voy trabajando con humor y emoción. Los saco del discurso más tradicional de la academia, y lo llevo a una cosa más de espectáculo. El cruce con la música lo pone muy arriba, porque cada vez que estoy hablando de estos temas, encontramos una canción que habla de lo mismo y empezamos a jugar como si fuera una payada. Yo voy hablando y la canción me va interrumpiendo. La canción va sonando y la voy interviniendo. Eso es Desencajados”, define.

    Por otra parte, afirma que el público acude al espectáculo teniendo una idea de con lo que se va a encontrar y no va por casualidad. “La relación con la gente es muy particular. El que viene sabe a lo que viene o me conoce. Eso genera una relación muy cercana. Después hay una sorpresa, porque la gente se lleva más de lo que creía iba a recibir, ya que se encuentran con un espectáculo teatral muy armado, con su guion, su puesta, diseño de luces y con una banda de música que convierte esto en un recital. Es un recital donde hay una fuerte interpretación actoral. Ponemos todo en juego y a la gente la ves concentrada desde el inicio hasta el final”, agrega.

    “Nadie que pase por Desencajados con la mente abierta se va indemne”, asegura. “Algo sucede. Si no es el cuadro del amor, es en el Dios, sino en el del poder o el tiempo. Pero en algún punto te toca. Hacemos filosofía desde el punto más originario, que es derrumbar todo el sentido común en el que estamos arrojados en las condiciones cotidianas. Se hace filosofía no sobre lo que está en crisis, sino sobre lo que está bien. Poniendo el dedo en donde no hay llaga. Pero cuando tocas un poco más firme la hay”, añade.

    Y, por último, para reforzar su concepto, cita al filósofo norteamericano Richard Rorty, quien dice que “hacer filosofía es rascarse donde no pica”. “Cuando te empezás a rascar, te das cuenta que todo pica en realidad. Y sino pica es porque tenés zonas adormecidas y por algo es. Se te empieza como a caer todo. Eso pasa mucho”, remarca.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo