• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Nito Mestre: “Mar del Plata tiene un significado especial”

    12 de octubre de 2016 - 17:00
    Nito Mestre: “Mar del Plata tiene un significado especial”
    Ads

    Nito Mestre vuelve a Mar del Plata para hacer un repaso de su trayectoria que incluye decenas de clásicos del rock nacional, además de canciones de su reciente disco, “Trip de Agosto”. El músico se presentará este viernes a las 21 en Juan B Justo 620.

    “Mar del Plata tiene un significado especial, ya que pasé todas las vacaciones de mi infancia y adolescencia”, relata el artista a El Marplatense. “Mi padre nació allí y toda la familia paterna era marplatense. Guardo enorme cantidad de recuerdos de la ciudad. Y claro, también está mi doble en bronce”, agrega esto último, refiriéndose a la estatua ubicada en Rivadavia casi Santa Fe, en la que está junto a su compañero en Sui Generis, Charly García. Cabe recordar que Carlos Alberto "Nito" Mestre conoció a Charly García en la escuela secundaria y de allí nació el dúo que los catapultó a ambos a la fama.

    - ¿Con tantas canciones en tu repertorio, cuesta a la hora de armar el listado para un show?

    En realidad, tenemos algunos repertorios armados con antelación, ya que hacemos muchos shows en vivo, guardamos anotados los lugares donde ya fuimos a tocar y cuando.  Así de este modo vamos adaptando esos repertorios de forma tal que agregamos o sacamos algunos temas y los shows son distintos. En este último año agregamos obviamente algún tema del nuevo disco, y otros que empezamos a hacer en el 2016, tipo sorpresa

    Trip de agosto

    Para el disco "Trip de agosto" (2014), decidió desarrollar la idea de un álbum folk-rock con las características típicas de los años 70, pero con un sonido actual. Fue grabado en Estudios ION, junto a Ernesto Salgueiro, Fernando Pugliese, Eduardo Cautiño, Oscar Giunta, Alfredo Toth y otros músicos invitados.

    -         Un disco tiene un proceso de creación, grabación, y luego comienza otro camino cuando sale a la calle y suena en vivo ¿Cómo ves a "Trip de agosto" ahora?

    Los discos son distintos hoy en día. Tienen un proceso distinto al que tenían antes, donde sacar un disco era una especie de ceremonia importante. Pese a que ahora lo es, lo es más para el artista que para la gente. De todas maneras, estoy muy conforme con "Trip..." Y siempre pienso que los discos que grabo no son de "moda" sino que son discos, que se pueden seguir escuchando por mucho tiempo. Así que no tengo apuro, cuando pase más tiempo veré cómo hago la comparación con otros de mi carrera.

    nito-mestre-2

    Un poco de historia

    Nito comenzó como vocalista y flautista, y ya para 1975 se animaba en la composición de algunos temas.

    Tras Sui Generis, Nito arma la banda "Los Desconocidos de Siempre": María Rosa Yorio en voz, Rodolfo Gorosito en guitarra, Alfredo Toth en bajo, Ciro Fogliatta en teclados y Juan Carlos "Mono" Fontana en batería. Este grupo lidera el movimiento folk local entre 1976 y 1978.

    Ya en 1981 editó lo que se considera su mejor placa, "20/10". En 1983 realiza la presentación de su álbum "Escondo mis ojos al sol" en el estadio de Velez, ante muy poca gente. Constantemente invitado por Charly García para sus shows en vivo, también viajó con GIT en una gira latinoamericana del trío.

    En noviembre de 1984 participó del show "Por qué cantamos", junto a Celeste Carballo, Oveja Negra y Juan Carlos Baglietto.

    En el '85 arma una nueva banda de apoyo, integrada por Gringui Herrera (guitarra), Gustavo Giuliano (bajo), Mauricio García (teclados) y Claudio Martínez (batería), con la cual graba "Nito", bajo la producción de Cachorro López. Este álbum incluye "Cosa de tres", compuesto a dúo con Miguel Abuelo. "Tocando el cielo" (1991) fue una producción personal y que no tuvo difusión.

    En 1993 aparece "Canta a Sui Generis", recopilación de los hits del dúo de los '70, pero con arreglos y sonido de los '90. Este proyecto molestó a Charly García, que objetó la participación de Daniel Grinbank como productor.

    En diciembre de ese año, presentó el material en el show previo a Paul McCartney, en el estadio de River.

    "Esperando crecer. Antología 1982-1986" es una placa editada en 2004 con temas remasterizados por Universal, como conmemoración del 25º aniversario del sello Interdisc, pionero del Rock Argentino.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo