• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Música "Made in Argentina" para el mundo

    22 de noviembre de 2016 - 08:03
    Música "Made in Argentina" para el mundo
    Ads

    Cada 22 de noviembre se conmemora el todo el mundo el Día de la Música. La fecha recuerda a Santa Cecilia, Patrona de  la Música, que murió ese día alrededor del año 180. Perseguida por las autoridades del Imperio Romano debido a sus creencias cristianas, Cecilia fue arrestada, y cuenta la leyenda que cuando estaba por ser ejecutada, entonó un canto como alabanza a Dios.

    Por Hector Peirou: 

    *--En el rubro de la música nuestro país ha exportado al mundo genuinos virtuosos, no solo en la interpretación, composición, dirección orquestal y obviamente también en lo vocal. Si se transita este tema el primer nombre que surge y se ubica en primer lugares el marplatense Astor Pantaleón Piazzolla. Fu un bandoneonista y compositor considerado uno de los músicos fundamentales del siglo pasado.
    La historia de este eximio compositor es conocida por todos. Hoy a la distancia cuando él ya no está en esta dimensión, duele aquel rechazo que debió soportar por todos los tangueros ortodoxos que lo acusaron de destruir nuestra música popular y ciudadana, mientras que el resto del mundo lo reconocía como ícono de aquel tango que muchos años antes había llevado Carlos Gardel a Europa y a Estados Unidos.
    Asimismo hay que reconocer que en años posteriores sería reivindicado por intelectuales, músicos de rock, críticos musicales y público en general hasta convertirlo en ícono sagrado, claro, pero primero lo consagró Europa, entonces sí todos los argentinos lo reverenciaron como debía haber sido desde un principio.
    Piazzolla compuso las bandas sonoras a más de 40 películas, en la Argentina como así también en el exterior.
    Hay una memorable frase del autor de "Adiós Nonino" que define de manera exacta su estilo:

    "Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos".

    *--Daniel Barenboim es un gran pianista y director de orquesta argentino nacionalizado español, israelí y palestino. Fue un niño prodigio, ya que debutó a los 7 años en Buenos Aires. Tanta fue la repercusión de este hecho que de inmediato fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continua sus estudios en esta ciudad, en cuyo festival triunfó tres años después. Posteriormente estudió con
    Nadia Boulanger -- la misma profesora de Astor Piazzolla, también se firmó con Igor Marjkeevich y en la célebre y reconocida Academia de Santa Cecilia de Roma.
    Tras su debut como director con la Orquesta Filarmónica de Londres en 1967 , recibió invitaciones de diversas de variadas orquestas sinfónicas europeas y americanas, y desde entonces no ha parao de trabajar en los cinco continentes. Por ese entonces Daniel Barenboim se casa con la renombrada cellista inglesa Jacqueline Dupré quien tuvo un trágico final debido a una terrible enfermedad que le imposibilitó todo movimiento. Esta joven y brillante música británica padeció esclerosis múltiple.
    Como genial músico que es, puede dirigir "Tristán e Isolda" o tocar tangos, también ha compuestos varios "dos por cuatro" porque: "No puedo ni debo perder mi propia raíz musical. Nací en la Argentina, por ende mi identidad también es la música popular y ciudadana" dijo en una oportunidad este ciudadano del mundo que jerarquiza nuestro propio pentagrama.
    En 1999 junto al escritor estadounidense de origen palestino Edward Said, al que lo unió una gran amistad, fundó la "West East Divan Orchestra" que es una iniciativa para reunir cada verano un grupo de jóvenes músicos talentosos tanto de origen israelí como de origen árabe o español. Ambos recibieron el premio Príncipe de Asturias de la Concordia por esta inquietud y lucha por la paz.

    *--Boris Claudio Schifrin, más conocido como Lalo Schifrin es pianista, arreglador, director y compositor de música clásica, jazz, música popular y además autor de bandas sonoras para varias películas y series de televisión. Por la década del ´90 Schifrin dirigió la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata en memorable concierto que quedará en el recuerdo de muchos.
    Cuando se menciona a este músico de inmediato se lo asocia a una de sus obras maestras: "Misión Imposible", para la pantalla chica primero y luego para la grande. También compuso los sonidos para "Harry el sucio".
    Animado por su padre, violinista sinfónico, Lalo comenzó a tocar el piano. Su formación académica fue primero en Buenos Aires y luego en París. En la "Ciudad Luz" el jazz lo acercó a Julio Cortázar con quien se hizo muy amigo, también de Astor Piazzolla.
    En estos momentos reside en Los Angeles con su familia, comprando la enorme casona que perteneció a Buster Keaton.

    *--Leandro "Gato" Barbieri nacido en Rosario el 28 de noviembre de 1932 y falleció no hace mucho en Nueva York el 2 de abril de este año. Fue un enorme saxofonista de jazz reconocido en el mundo entero y acompañó a las voces más ilustres de éste género. En la década de 1970, experimenta un cambio musical y se decide por la reincorporación en su música de melodías, instrumentos, armonías, texturas y ritmos sudamericanos, con dos excelentes músicos, como Domingo Cura y Adalberto Cevasco. Discos como "El Pampero on Flying Dutchman" y sus obras para "Impulse", con exploraciones de ritmos y texturas brasileñas, afrocubanas y argentinas, le proporcionaron un gran prestigio en el mundo del jazz.
    Fue, no obstante, un éxito comercial el que lo llevaría a sus cotas más altas de popularidad: su sensual banda sonora para la película de Bernardo Bartolucci "El último tango en París" en 1972 que protagonizaron Marlon Brando y María Eschneider.
    Aquejado de serios problemas al corazón y afectado por la muerte de su mujer, Barbieri estuvo inactivo prácticamente a lo largo de toda la década de 1990, pero regresó en 1997, tocando intensamente en el "Playboy Jazz Festival" en los Ángeles grabando a partir de entonces varios discos.

    *--Luis Enríquez Bacalov, pianista, compositor y director de orquesta argentino, luego de décadas de trabajo, se consagró a nivel internacional al recibir 1996 el Oscar que anualmente otorga la Academia de Arte y Ciencias Cinematográfica de Hollywood por la banda sonora de la película italiana "El cartero". Asimismo es autor de la música de "Django", "la muerte de un presidente" y entre otras se puede mencionar "Gran duelo al amanecer". Bacalov es argentino pero desde hace muchos años reside en Italia.
    Este compositor antes de ganar por "El cartero" la Academia lo había nominado en 1966 por la película "El Evangelio según San Mateo" de Pier Paolo Pasolini.

    *--Como no mencionar en esta columna sobre música al marplatense por adopción Manuel Rego. "Manolo", como todos los llamábamos trascendió nuestra geografía con su famoso quinteto de cuerdas. Conocido en la Argentina logró excelentes críticas al actuar en varias ciudades de Europa, pero fue precisamente en Londres donde la más severa crítica reconoció su innegable talento y sensibilidad para interpretar a los más grandes compositores de todos los tiempos.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo