• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “Muchas personas de nuestra sociedad se sienten invisibles”

    06 de diciembre de 2016 - 08:05
    “Muchas personas de nuestra sociedad se sienten invisibles”
    Ads

    El 9 y 10 de diciembre, a las 22, se estrena en Liberart la obra “Invisible”, que cuenta con 14 actores en escena y plantea el tema de la trata de personas.

    invisibleEl elenco está integrado por Alicia Nevado, Cristian Alvarez, Viviana Daniel, Adriana Vicente, Jorge Repetto, Gloria Borges, Fernando Daniel Torre Holstein, Carmen Martinez, Ale Borges, Tris Guzmán y Yanina Guadalupe; mientras que la dirección está a cargo de Ángeles Marset e Ivan Mesías, con la asistencia de Sol Masid.

    La obra se presentará también durante la temporada, con dos funciones los miércoles, a las 21 y 23.

    “Arranca desde un trabajo de entrenamiento actoral. Intentamos hablar de cosas que nos interesan para que la gente tome conciencia con lo que uno pone arriba del escenario. Llegamos a un punto de elección de personajes primero, y cuando los encontramos, buscamos de qué hablarían. Ah surgió el tema de la trata de personas, porque fue algo que empezó a aparecer en el grupo. Trabajamos desde la improvisación”, relata a El Marplatense, Ivan Mesías.

    invisible“A diferencia de otras obras, se empezó a hacer, y después vino el guion”, apunta Yanina Guadalupe, quien interpreta a Dulce. “Fue interesante la búsqueda de ese personaje”, agrega. “Si bien sabíamos para dónde encarar, fuimos pasando por distintas emociones y etapas. Hay cosas muy fuertes. Creo que la gente está tomando un poco más de conciencia sobre el tema. Era la mezcla de crear el personaje y crear conciencia de lo que estabas haciendo. Si bien es un personaje, lo ves reflejado en vos y pensás qué podría pasarme a mí”, reflexiona.

    Los personajes surgieron de situaciones vividas por los actores, quienes además salieron a la calle a vivir situaciones y experimentar en el cuerpo qué es lo que pasaba. “Así que más intenso fue el trabajo y mayor el mensaje”, subraya.

    invisible-2“En el fondo lo que se plantea y hacen los personajes nace de lo que le pasa al actor. Lo que siente con respecto al tema. Eso es muy importante porque se convierte en algo vivo, real. La obra habla de todas las invisibilidades que tenemos, porque un hijo se siente invisible para los padres. Una pareja puede sentirse así hacia el otro, y no tiene la capacidad emocional para poder hablarlo. Eso provoca un sufrimiento, muchas personas de nuestra sociedad se sienten invisibles. La gente está pensando en si misma siempre, y no mira al costado”, añade Mesías.

    Finalmente, Guadalupe adelanta que “la idea es la toma de conciencia real y social de lo que pasa”. “Hay cosas en la calle que forman parte del paisaje. Lo ideal sería que ya no, porque se naturaliza. Y como seres comunicadores que somos, los actores tenemos que hacer ver, aclarar”, culmina.

     


     

     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo