• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “Trenzadas”: un power trío folklórico

    06 de diciembre de 2016 - 20:02
    “Trenzadas”: un power trío folklórico
    Ads

    El viernes 16 de diciembre a las 21.30, en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium se presentará por primera vez en Mar del Plata, “Trenzadas”, un power trío folklórico integrado por Charo Bogarín, Mariana Baraj y Barbarita Palacios.

    Abordando un repertorio de raíz folklórica, tres referentes actuales, se juntan para ahondar en el tan particular universo femenino e interactuar experimentando nuevas posibilidades sonoras.

    Con Mariana Baraj en percusión y canto, Charo Bogarín en canto, percusión, acordeón y cuatro, y Barbarita Palacios en canto, percusión y guitarras, "Trenzadas", tienen un repertorio con composiciones de cada una de las cantantes, algunas perlas inéditas y el homenaje a las mujeres que con su obra marcaron un camino como Violeta Parra, Luzmila Carpio, Lhasa de Sela y Leda Valladares.

    trenzadas-2

    CHARO BOGARIN

    Cantante y compositora de voz sólida, es una de las creadoras del grupo Tonolec. Ejecuta en vivo el charango, bombo legüero y la verdulera. Es autora de canciones en lenguas ancestrales.
    Distinguida por su trabajo musical de investigación de los cantos de los pueblos originarios del noreste argentino: etnias Qom (toba) del Chaco y Formosa y Mbya guaraní, de Misiones.

    Con su música ha recorrido casi toda la Argentina, brindando además talleres de canto nativo.
    Realizó shows internacionales en E.E.U.U., Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Italia y España.
    Tiene editados tres álbumes y un DVD: Tonolec (2005), Plegaria del Árbol Negro (2008), Los Pasos Labrados (2010) y Tonolec Acústico DVD (2011). Está a punto de lanzar su primer disco con el proyecto solista “La Charo” producido por Raúl “Tilín” Orozco.

    En estos momentos se encuentra terminando el próximo disco doble de Tonolec "Cantos de la Tierra son Mal", con invitados como Teresa Parodi y Peteco Carabajal, que contiene además canciones infantiles de las etnias qom y mbya guaraní.

    BARBARITA PALACIOS

    Cantante, guitarrista y compositora, es hija menor de la emblemática Egle Martin, Barbarita es una de las voces más influyentes de la década, con su búsqueda de unión entre el folklore argentino de raíz más pura y el sonido y la actitud del rock más crudo y grunge.

    Producido por Gustavo Santaolalla junto con Daniel Martin y Aníbal Kerpel, editó en 2015 “Si va”, ganador del Premio Gardel “Mejor disco Folklore alternativo” y primer trabajo solista de esta cantante y compositora, conocida por liderar Semilla y creadora del espacio cultural La Peña Eléctrica que dio lugar a un nuevo movimiento de bandas de folklore rock alternativo, eléctrico y electrónico.

    Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, tambien la produjeron tanto en Semilla como en Terraplén.
    En la actualidad, desarrolla además una gran actividad por los circuitos emergentes con "Las Huevas": un original dúo de folklore punk, que conforma junto a Sofía Viola y que se encuentra en plena grabación de su primer trabajo.

    MARIANA BARAJ

    Cantante, productora, percusionista, charanguista y compositora argentina. Incorpora a un repertorio folclórico clásico latinoamericano nuevos timbres y texturas que emergen de una fusión de estilos, fruto de su paso por grupos de diversos géneros. Su voz, que canta opinando, recontextualiza la música popular y genera nuevos sentidos en una riesgosa trama de sonidos. Cada concierto conforma así un ciclo exploratorio, una travesía creativa invocando una atmósfera de inspiración y magia, regado de sonidos neotribales.

    Tiene siete discos como solista: Vallista (2015), Sangre Buena (2013), Churita (2010), Florcita de Amancay (para niños – 2010),Margarita y Azucena (2007), Deslumbre (2005) y Lumbre (2002). Vallista, Sangre Buena y Churita editados también en Japón.

    Ganadora del Premio Gardel a la música 2016 y 2011, en el rubro "Mejor artista femenina de folklore".

    Ganadora del Premio Clarín 2005, en el rubro “Revelación de Folklore”.
    Su proyecto solista la ha llevado a participar de los más destacados festivales de alrededor del mundo.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo