• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Músicos, actores y compositores marplatenses con reconocimiento nacional

    07 de diciembre de 2016 - 15:00
    Músicos, actores y compositores marplatenses con reconocimiento nacional
    Ads

    Son muchos los nombres de músicos, cantantes, actores y artistas plásticos que nacieron en nuestra ciudad y que el destino los llevó, en algunos casos al reconocimiento nacional ,y en otros, al prestigio internacional. De Mar del Plata al mundo, por vocación, por talento, por creativos e innovadores conforman un sólido núcleo que siempre viene bien recordarlos porque nos han hecho quedar muy bien cuando de arte se trata.

    El caso más icónico y que de inmediato llega a la memoria es el de Astor Pantaleón Piazzolla. Este genial bandoneonista, compositor y director de orquesta no necesita ninguna presentación y preámbulo alguno, porque alcanza su nombre para dimensionar su talento, quizás está última adjetivación no es suficiente para señalar en forma exacta su capacidad creadora: virtuoso. Su obra aún hoy se estudia y se analiza, por el temperamento expresivo y porque figura en los repertorios de las voces más reconocidas del mundo entero. Temas de este ilustre marplatense en forma de coreografía son tenidas en cuentas por los más jerarquizados escenarios del mundo.

    María Lucía Marilú Marini nació en Mar del Plata --casi seguro en la calle Bolívar casi Catamarca- en 1945. Siendo adolescente su familia se instaló en Buenos Aires. Su primera formación artística fue en la danza clásica y contemporánea con los mejores profesores del Teatro Colón. La escuela teatral la hizo al ingresar al emblemático Instituto Di Tella en tiempos tan conflictivos como fue por los ´70. Por ser tan vanguardista y romper los viejos moldes establecidos en una oportunidad fue tenida por casi una semana junto a otros creadores. Luego de participar en varias obras de la mano de Alfredo Arias se instaló en Francia. Luego de una singular carrera en el país galo el gobierno la condecoró con la tan prestigiosa "Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En la actualidad esta ilustre marplatense reparte su vida artística entre Argentina y Europa.

    Jorge Ernesto Lanata nació en nuestra ciudad en setiembre de 1960. Todos los conocen como excelente periodista y escritor. Con singular éxito ha transitado por el periodismo de investigación, la literatura, el documental, la televisión, el cine y el teatro de revista. En su haber también se contabiliza el haber puesto en circulación diarios, revistas y portales de noticias. Durante estos últimos años condujo por Canal 13 uno de sus más exitosos ciclos: "Periodismo para todos". Años atrás recorrió el mundo realizando distintas entrevistas a diferentes personalidades vinculadas al humanismo.

    Y el teatro es el tema, obvio que no se puede dejar de mencionar a Homero Cárpena quien nació en Mar del Plata el 14 de febrero de 1910 y falleció en nuestra ciudad el 17 de enero del 2001. Además de actor fue director de cine. Siendo adolescente fundó el primer grupo vocacional de teatro en nuestra ciudad. Al poco tiempo de ese significativo hecho, llegan un verano a nuestra ciudad el circo de los Hermanos Podestá y aceptando la propuesta ingresa a trabajar en la carpa. Luego se establece en Buenos Aires comenzando a trabajar en teatro y cine, llegó a ser parte de más de 100 filmes. En 1928 forma su propia compañía con la cual recorre todo el país. Asimismo fue uno de los primeros argentinos en llevar obras a España haciendo conocer a los autores criollos. Precisamente fue en Madrid donde su hija Nora debuta como actriz.

    Recordarán que entre 1995 y 1999 fue director de la "Casa del Teatro" en Buenos Aires, y realizaba intensas campañas para obtener fondos para cumplir la finalidad de ayudar a los actores ancianos y sin recursos. Una demostración de su carácter emprendedor fue el programa piloto para televisión que armó, ya con 87 años con su hija Claudia, y tres de sus nietas, para rescatar al sainete.

    Nicolás Repetto también es marplatense. Es un periodista y conductor de la televisión argentina. Varios y exitosos ciclos lo contaron como protagonista. Su debut en la pantalla chica lo hace en 1982 como notero y movilero en "Semanario Insólito" que se convirtió de inmediato en el primer espacios de noticias netamente humorístico de la mano de Adolfo Castelo, Raúl Becerra y Virginia Hanglin. De inmediato le llegó a la oportunidad de ser parte de uno de los más innovadores y vanguardista espacios de la historia de la televisión argentina: "La noticia rebelde". Compartiendo honores con Adolfo Castelo, Raúl Becerra, Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya.
    Asimismo trabajó para la pantalla chica en Paraguay, fue por un año y debido a la unánime apoyo de la gente los distintos ciclos se reiteraron, pero no el formato.
    Claro que también hay que contabilizar "Fax", "Loft" y entre muchos otros, "Sábado Bus" y "Nico" por la pantalla del 13. En el 2001 se establece en España y al retornar a la Argentina se dedica a los bienes raíces alternando con sus apariciones en televisión.

    HUMOR, ARTES PLÁSTICAS Y MUSICA

    Favio Posca --también marplatense-- se formó en la escuela de teatro de Jorge Lauretti con quien hizo sus primeras armas. Buscando nuevos horizontes se establece en Buenos Aires. Alcanzó gran popularidad luego de su aparición en el programa de de su coterráneo Nicolás Repetto 1995, donde hizo varios personajes innovadores que de inmediato calaron hondo en la sensibilidad de los televidentes. Más tarde fue parte de "De la cabeza y del tomate" junto a Alfredo Casero. Además formó parte de varias telenovelas de "Pol-ka" y al mismo como autor y actor protagonizó muchos éxitos teatrales a lo largo y a lo ancho del país. Durante este año estreno obra en el Paseo la Plaza y participó en el ciclo de Marcelo Tinelli "Bailando por un sueño".

    Pablo Menicucci, hijo de inmigrantes italianos. Desde muy pequeño demostró sus cualidades para el dibujo y la pintura, por ende sus padres lo presentan al artista plástico Juan Carlos Castagnino quien lo acepta como alumno y allí comienza una relación con las formas y colores que con el correr del tiempo lo llevarían a exponer en París, Bruselas y Roma entre otras ciudades. Pero mucho antes se integró a la generación del Instituto Di Tella junto a vanguardistas como Dalila Puzzobio y Marta Minujin. Más tarde Romero Brest al publicar un libro sobre la genuina y talentosa década del ´70 diría: "Tanto Dalila Puzzobio, Marta Minujin y Pablo Menicucci rompieron con todos los moldes establecidos y prototipos existen en la plástica argentina. Fueron innovadores en el arte pop, por eso los entendidos en el tema le dijeron que sí".

    Juan Carlos Castagnino nació en Camet en noviembre de 1908 y falleció en Buenos Aires en abril de 1972. Todos conocen la historia de este gran creador argentino, quien además fue arquitecto, dibujante y pintor. Su gran formación la hizo en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Córcova, para luego tomar clases con Lino Enea Spilimbergo a quien consideraba su único y gran maestro. En 1939 viaja a París donde asiste a las clases de André Lhote y recorre toda Europa perfeccionando su arte junto Braqué, Léger y Picasso entre otros grandes y célebres maestros.
    Sin lugar a dudas al hablar de Juan Carlos Castagnino de inmediato se viene a la memoria una de sus máximas creaciones como lo son cada una de sus obras que conformar la serie de ilustración del "Martín Fierro" de José Hernández. Felizmente Mar del Plata lo recuerda todos los días con el museo que lleva su nombre y alberga una gran parte de su obra plástica.

    Fernando Javier Sendra nació en Mar del Plata en septiembre de 1949. El es un gran humorista -el mejor- gráfico e historietista. Ha publicado más de veinte libros con total apoyo del público. Su personaje de ficción más conocido es "Matías" que publica el diario Clarín. Desde muy pequeño demostró condiciones para esa incipiente vocación que con el correr de los años lo llevaría a los primeros planos en su especialidad. Como muchos otros grandes talentos argentinos de su tiempo, pasó por las filas del Instituto Di Tella, dejando atrás sus carrera de ingeniero en la UBA o su pretendida fábrica de cinturones. Publicó por los años ´70 sus tiras en revistas como Siete Días, Para Ti y La Semana, Libre, Semanario, entre muchas otras. Como así también en el diario La Razón.
    En 1985 nació la tira "Prudencio" que se publicó en 1990 en la contratapa de Clarín.

    Laura Corradini Falomir, más conocida como Chenoa, nació en Mar del Plata en junio de 1975. Casi adolescente fue parte del grupo musical en la Argentina "Quo Vadis" que no logró imponerse en el público. Casi con veinte años con parte de su familia se instala en España donde se ganaba sus euros cantando en varios hoteles. La repercusión internacional le llega luego de haber sido parte del programa de televisión "Operación Triunfo" en el 2001. Desde entonces continua generando éxitos, ya que cuenta con siete discos de platino y dos de oro. Además mucho le aportó a su popularidad haber sido pareja del también cantante David Bisval.

    Juan Eduardo Carballo y Juan Marcelo de Jesús por los ´60 conformaron el dúo "Juan y Juan" con el cual permanecieron tan solo cuatro años. Por ese tiempo lograron imponer rotundos éxitos como "Bailando en una pata", "Balada para un gordo", "Hay que alegrar el corazón" y entre muchas otras "Un día de calor". Luego cada uno tomaría rumbos diferentes trabajando como solistas. Hace muchos años se instalaron en Miami donde por separados producen discos a distintos artistas.

    También son de origen local el grupo musical "Los Súper Ratones" con trayectoria a nivel nacional como internacional. Idem para otro conjunto que nació en Mar del Plata: "Los tipitos" y quizás otros más que en este momento se escapan de la memoria.

     

    Héctor Peirou / Periodista de espectáculos.


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo