• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Cuando los "votos de castidad" no son cumplidos por los curas

    14 de diciembre de 2016 - 09:23
    Cuando los "votos de castidad" no son cumplidos por los curas
    Ads

    El cine se ha encargado de llevar a la ficción una realidad tan cruel como despiadada como lo es el abuso de menores por la nefasta actitud de curas --y de otras dignidades de la Iglesia Católica Apostólica Romana, universal y atemporal- pedófilos. Hay decenas de títulos de distintos orígenes que transitan esta temática, pero en éste caso se expondrán dos filmes porque no son invenciones de los guionistas, sino que los autores se inspiraron en hechos reales-

    El hecho ocurrió en Portugal en 1875 y el escritor de ese país, José María Eca de Queiróz -nacido el 25 de noviembre de 1845 y fallecido en París el 16 de agosto de 1900- le dio formato de novela. Obvio que la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana hizo todo lo posible, y lo imposible para que no se publicara. Felizmente no fue así y llegó a nuestros días. El filme "El crimen del padre Amaro" cuenta la historia de un joven sacerdote que deja embarazada a una adolescente para luego abandonar a sus propio hijo.

    "El crimen del padre Amaro" es una producción mexicana del año 2002 basada en la novela de igual título escrita por el portugués Eca de Queiróz . Antes de su exhibición pública en el país de origen se desató una controversia debido a que grupos católicos que intentaron prohibir la película. El gobierno del presidente Vicente Fox, a cargo de su entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel, proyectó de manera privada el filme ante personalidades religiosas, ya que el Instituto Mexicano del Cine produjo en parte la película. Aunque el grupo derechista Pro Vida intentó demandar al gobierno para prohibir su exhibición, esta película se convirtió en la más taquillera del cine de México. La cinta producida por menos de dos millones de dólares recaudó más de cinco millones solo en Estados Unidos y más de 22 millones de dólares en todo el mundo.

    La historia cuenta la vida del recién ordenado padre Amaro, un joven de solo veinticuatro años, quien es enviado a una pequeña parroquia en un pequeño pueblo para ayudar al cura titular, ya vencido por la vida y los mucho que ha vivido. El anciano sacerdote ha violado los votos de castidad, ya que tiene una amante que reside en la propia casa. Con este ejemplo el joven Amaro seguirá idéntico camino. Entonces se enamora de una joven mesera que trabaja en la fonda cercana a la Iglesia.

    Así va transcurriendo el tiempo hasta que Amaro deja embarazada a la joven, tema más que terrible porque es un cura que respondió a los instintos lógico de todo hombre, pero en él es diferente, es cura y por ende ha hecho los votos de castidad, pobreza y humildad ni bien es ordenado sacerdote. Pero lo más terrible de esta historia se da cuando es el mismo cura que le dice a la joven que se haga un aborto en una clínica clandestina. El no está dispuesto a arriesgar su buen nombre y honor, por ende determina que una incipiente vida muera.

    El aborto sale mal, la joven sufre una hemorragia imposible de detener; esto lleva al Padre Amaro a trasladarla al Hospital más cercano poniendo en riesgo el secreto. La película está basada en la novela del escritor Eca de Queirós , en donde los lugares y el tiempo son totalmente diferentes, así como los sucesos que se dan en la película, como el lavado de dinero y los nexos del narcotráfico y la iglesia.

    En la película, cuando se descubre que la adolescente queda embarazada, el padre Amaro la convence de practicarse el aborto en un hospital clandestino. En la novela, la chica da a luz en una aldea próxima y el niño es entregado por el padre Amaro a una "tejedora de ángeles", quien posteriormente se deshace del recién nacido. Lo que cuesta creer que este hecho ocurrió en Portugal y vaya uno a saber en cuento lugares más de nuestro planeta.

    EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA

    Hace dos años se estrenó en nuestro país la película "En primera plana" que ganara el Oscar de la Academia de Arte y Ciencias Cinematográfica de Hollywood en el 2015. El filme cuenta la historia de cómo la unidad de investigación del periódico Boston Globe denominada "Spotlight" desenmascaró un escándalo en el que la Iglesia Católica de Massachusetts que ocultó un número importante de abusos sexuales perpetrados por distintos sacerdotes de Bostón, y por el cual el Globe ganó el tan jerarquizado Premio Pulitzer en el 2003.

    Si bien el cine es ficción, no en este caso, porque los hechos ocurridos no solo conmocionaron a los Estados Unidos de Norteamérica sino también al mundo entero. Además la magnitud del acontecimiento en cuestión genero mucho malestar en la sociedad. Los autores del guión tan solo hilvanaron con mucha maestría la realidad para que luego trasladarla al lenguaje cinematográfico.

    Es una gran película desde todo punto de análisis. Tema muy duro, claro está, pero cada una de las estupendas actuaciones acrecentaron un texto tan descarnado y cruel. Más que creíble porque la historia real es muy reciente. Un dato que hay que tener muy en cuenta: el Vaticano pagó las víctimas varios millones de dólares por los daños padecidos y el mismísimo Papa de aquel entonces pidió disculpas por el mal proceder de varios sacerdotes. Esto indica que todo aquello que muestra la película "Primera Plana" es la pura verdad y nada más que la verdad.

    EN LA ARGENTINA

    En nuestro no existe ficción alguna sobre este tema, solo realidades como las siguientes: Edgardo Gabriel Storni fue un arzobispo de Argentina investigado por abusos sexuales, sobre el que pesó una condena firme, y más tarde, a través de una anulación volvió a la situación de procesado. A principios de los años noventa, monseñor Storni fue acusado de abuso sexual basándose en los testimonios de 47 seminaristas. En 1994 fue sometido a una investigación ordenada desde la Santa Sede y liderada por monseñor José María Arancibia. Tras el notorio conocimiento del escándalo, Storni empleó sus contactos con el entonces Nuncio Apostólico Ubaldo Calabressi, para arreglar un viaje al Vaticano, donde fue ratificado en su cargo por el entonces papa Juan Pablo II.

    Entre 1991 y 1999, monseñor Storni habría malversado fondos públicos del capítulo Santa Fe de la colecta nacional "Más por Menos (+ × –)", realizada por la Iglesia Católica en Argentina. Así lo denunció penalmente el presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Darío Boscarol. El faltante de dinero sería de al menos 150. 000 dólares, aunque algunas fuentes sostienen que la suma sería mucho mayor. Tanto la Santa Sede como las más altas autoridades argentinas de la Iglesia siempre intentaron ocultar el tema. Felizmente no pudieron, eso sí, a Storni lo "escondieron" una lujosa casa en las sierras cordobesas.

    Julio César Grassi fue el fundador de "Felices los Niños" y condenado por la Justicia Argentina a 15 años de cárcel por abuso sexual infantil y corrupción de menores. Primeramente se lo conoció por lo mediático que solía aparecer mucho en televisión pidiendo fondos para ayudar a los chicos. La primera causa por abusos sexuales fue presentada en 1991 en el Juzgado de Menores de Mercedes, pero recién después de 22 años, luego de muchas idas y venidas el sacerdote quedó libre, pero la Fiscalía dictaminó su encarcelamiento. Cuatro años después de su condena quedó encarcelado, en tanto que el Obispado por aquel tiempo dio a conocer por medio de un comunicado que iba a iniciarle un juicio canónico aunque nada de esto ha sucedido hasta ahora. La Iglesia siempre ha tratado de ocultar este tipo de aberraciones, máxima cuando cada uno de los sacerdotes al ser ordenados juran "votos de castidad, pobreza y humildad".

    Del programa de Susana Giménez el cura Julio César Grassi recibió varios millones de pesos en comisión por los llamados telefónicos, fue cuando la mencionada conductora cara a cara le dijo: "¡¡Usted padre que quiere construir¡¡: un Sheraton" debido a la alta suma que reclama como pago. También Grassi fue acusado por desvío de dinero a su favor. Hoy está detenido en la cárcel de la ciudad de Campana.

    Y como cierre a esta nota se puede señalar lo que está ocurriendo en estos momentos en Mendoza, donde varios religiosos detenidos por idéntico proceder con niños sordos. Lamentablemente es así. La realidad supera la ficción, de manera patética y dolorosa porque no respeta los votos por los cuales han jurado: "castidad, pobreza y humildad".

     

     

    Héctor Peirou / Periodista de espectáculos.


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo