• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “La ciudad merece una Misa Criolla con identidad marplatense”

    15 de diciembre de 2016 - 12:31
    “La ciudad merece una Misa Criolla con identidad marplatense”
    Ads

    Este viernes a las 21, en el Teatro Radio City, se llevará a cabo la Misa Criolla en una versión con artistas marplatense en la que participarán la Banda Sinfónica Municipal, el Coro Carmina que dirige Horacio Lanci, el pianista Claudio Corradini, el solista vocal Cristian Rodríguez y el grupo folklórico Proyecto Andino integrado por Carlos Villalba en guitarra; Micheel Leon Asto en aerófonos; la voz de Daniel Trotta, Gustavo Gonzales en percusión; Marcos Cherquiara en charango e Ignacio Santos en bajo. Esta presentación especial estará bajo la dirección general del Maestro José María Ulla.

    En este sentido, la Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado y reconocido grupo folklórico Los Fronterizos integrado por las voces de Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno, Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales dirigida por el propio Ariel Ramírez.

    “La primera Misa Criolla la escuché cuando tenía 6 ó 7 años. Mi padre tenía una gran admiración por la música de Ariel Ramírez, que además estaba acompañado por Feliz Luna”, comenta a El Marplatense, el director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata, José María Ulla. Nacido en la ciudad de Santa Fe, inició su formación musical a la edad de 8 años, y realizó estudios superiores en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, de donde egresó con los títulos de Profesor Nacional de Música con especialidad en Armonía y Contrapunto y Profesor Nacional de Música con especialidad en Dirección Coral. Posteriormente, se perfeccionó en Dirección Coral y Metodología Kodaly en Hungría. Luego se radicaría en Suiza, donde estudió dirección orquestal en el Konservatorum Fur Musik de Berna.

    Las vueltas de la vida hicieron que la obra que admiraba desde su infancia, terminaría dirigiéndola con Ariel Ramírez y Zamba Quipildor. “Siempre admire mucho al maestro a través de sus discos. me abrió mucho los ojos en ese momento, ya que vengo de una formación muy clásica. Me enriquecieron mucho esos ensayos, ya que tenía un gusto muy particular para tocar. Era un hombre de una gran inspiración melódica”, recuerda.

    A partir de ahí, trabajó con la Misa Criolla en todos los formatos posibles, como director y en toda la geografía del mundo. “Con gente que hablaba castellano y con otros que no.  Pero, sin embargo, la riqueza de esa obra, es impresionante. Como Ramírez plasmó un pensamiento telúrico y universal al mismo tiempo”, aclara.

    En cuanto a la versión que se presentará este viernes en el Teatro Radio City, la define como de “una gran identidad marplatense”. “La ciudad lo merece, lo necesita, ya que está transitando un momento difícil. La Misa Criolla es una invocación. Nosotros mismos hemos vivido el asesinato de un integrante a través de la violencia (Alejandro Brown). Me parece que es un desafío muy marplatense. Es una obra que siempre se recrea. Pese a tener una estructura rítmica permanente se recrea cada vez”, agrega. “Tiene vigencia porque está inspirada en una fuerza netamente superior. Es una música sencilla pero que llega, pegadiza, movediza no tiene grandes pretensiones de intelectualidad, sino lo que la gente necesita”, subraya.

    En cuanto a una continuidad de la realización de esta obra, opina que “debería ser el lanzamiento de una Misa Criolla para hacer todo el verano”. “Pero eso depende de las autoridades, los sponsors, o lo managers que manejan Mar del Plata. Nos ponen muy poca atención a los artistas marplatenses. Y es lamentable porque es una ciudad con gente muy talentosa. Es casi hasta ofensivo que tenga que recibir algo de Buenos Aires para dar cuenta que es importante”, remarca.

     “Desde Beethoven hasta La Lambada”

    Los conciertos de la Banda Sinfónica Municipal ofrecen un variado repertorio que tiene que ver con diversos factores, interpretando piezas que van “desde Beethoven hasta La Lambada”, ya que “cada recital tiene una motivación y una realidad geográfica y estacional”, puntualiza. “Porque cada estación tiene su particularidad, su predisposición e influencia climática para escuchar determinado tipo de música. Yo le agrego la espiritualidad. La elección del repertorio no está pensada al azar. Eso hace que el organismo crezca, desde su estructura básica. Con la música pretendemos mostrar que la gente puede tener acceso a cosas mejores como escuchar música en vivo, una banda que trae a nuestro lugar expresiones de otro planeta, conocer, interrelacionarse. Que el hombre empiece a sentirse más libre, ya que no lo es, pero sí cuando escucha. Porque ahí tiene todo el espectro de la evolución humana”.

    La Banda Sinfónica Municipal realizará una presentación en el Espacio Clarín, el próximo 19 de enero de 2017.

     


     

     

     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo