• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Los que enaltecieron el repertorio de la música folklórica

    15 de diciembre de 2016 - 21:31
    Los que enaltecieron el repertorio de la música folklórica
    Ads

    Coincidieron por pura casualidad en el mismo lugar e idéntico horario dos duplas que interpretaban música folklórica argentina. Esto ocurrió en Salta en la primavera de 1948. Este es el auténtico origen de "Los Chalchaleros". Este grupo que hizo historia está considerado por los entendidos en el tema como los más grandes exponentes de nuestro acervo nativo.

    Por Héctor Peirou

    *--Su nombre deriva de un pájaro cantor del norte argentino, el zorzal colorado o chalchalero. Luego de un año del mencionado encuentro y tras centenares de ensayos para ensamblar a la perfección música y voces y encontrar un estilo que los defina, debutaron el 16 de junio de 1948 en el Teatro Alberdi de Salta. La primera canción cantada en público fue "Zamba del grillo". "Los Chalchaleros" comenzaron a hacerse populares en su provincia natal con su primer gran éxito, "Llorare", pero de inmediato agregaron obras como "El arriero" --memorable versión--, "La López Pereyra", la "Zamba de Vargas" entre otras, "Yo vendo unos ojos negros". Por esta agrupación pasaron varias voces, pero siempre la voz de mando latuvo Juan Carlos Saravia quien hoy es una figura icónica de nuestra música vernácula. El grupo de disolvió en el 2003 quedando como testimonio cincuenta trabajos discográficos que le recordarán por siempre a nivel nacional e internación, ya que a lo largo de tanto años de trayectoria siempre respetaron su estilo tan particular como reconocible que los llevó a presentar en los más reconocidos escenarios del mundo.

    *--Por su singular manera de interpretar cada tema, único e irrepetible "Los Fronterizos" también pertenecen a esa "dinastía" que le dieron brillo y estilo a la música folklórica argentina. También nacieron artísticamente en Salta en 1953. Se destacaron por sus extraordinarias voces y los vanguardistas de los arreglos musicales, por ende fueron admirados por todos los públicos, no solo de nuestro país sino también de varias geografías del planeta. El reconocimiento internacional les llega en 1964 --la más gloriosa década para ese tipo de expresión artística-- cuando los convoca Ariel Ramírez para "La Misa Criolla" actuando en los escenarios más jerarquizas del mundo. En distintas épocas de "Los Fronterizos" pasaron personalidades como Domingo Cura --percusión-, César Isella- como cantante, arreglar y compositor y entre muchos otros, Eduardo Falú. El mencionado grupo tiene por derecho propio un sitial de honor en todo lo que conlleva transitar lo más genuino de estos sonidos que tanto nos representan,

    *--"Los Hermano Abalos" artísticamente nacieron en la provincia de Santiago del Estero en 1939. Ellos trabajaron por más de seis décadas y con esto se constituyeron en el conjunto más antiguo de la música folklórica argentina y también de América Latina. La formación original fue conformada Napoleón Abalos conocido también como "Machingo", Adolfo Abalos, Roberto Abalos, Víctor Abalos y Marcelo Raúl Abalos, llamado también "Machaco". Adolfo Abalos quien vivió durante muchos en Mar del Plata alguna vez recordó lo siguiente: "Cuando recién nos iniciamos en la música, ninguno de nosotros pensamos perdurar tanto en el tiempo y el reconocimiento del público. La prensa siempre nos respetó, creo porque éramos genuinos y todos dábamos lo mejor para enaltecer nuestra música folklórica". A lo largo de esa charla mantenida con Adolfo Abalos -mientras él tocaba el teclado en su casa marplatense-- también expresó lo siguiente: "El público constituyó en suceso varios temas que nosotros interpretábamos, "Nostalgias santiagueñas", fue la preferida de la gente, pero también "De mis pagos", "Juntito al fogón" y la hermosa zamba "Agitando pañuelos". Con ésta última me enamoré perdidamente de quien la bailaba, que con el tiempo llegó a ser mi segunda esposa, Nancy Gordillo". Cuando le pregunte como escribieron en pocas horas un tema musical enfatizó: "Una noche de 1942 sonó el teléfono en mi casa, era el director de cine Lucas Demare quien dijo: --para mañana necesito un segmento musical para la película "La guerra gaucha", el contó a grandes trazos el argumento y así nació "Carnavalito quebradeño". Adolfo Abalos falleció en Mar del Plata en mayo del 2008.

    *--"Los hijos de la música", en lengua quechua significa "Los Huanca Hua" que llegaron con su maravillosa música folklórica argentina en 1960 y se mantuvo en actividad hasta el 2004. La primera formación estaba integrada por los hermanos Pedro Farías Gómez y Chango Farías Gómez, Hernán Figueroa Reyes, Carlos del Franco Terrero y Guillermo Urien. Tres años más tarde se integraría Marian Farías Gómez. Este grupo fue una auténtica revelación ya que establecieron un estilo único y fascinante debido a los complejos arreglos vocales. Hay que recordar que cada uno de ellos recurría a onomatopeyas para marcar el ritmo en cada tema. No hace mucho tiempo dialogando con Marían ella recordaba lo siguiente: "¡Qué época maravillosa, la de los ´60 para nuestra música folklórica. Todos, o casi todos los jóvenes con guitarra en mano cantaban temas de todos los grupos. Ni hablar de la cantidad de peñas que existían en Buenos Aires y también en el interior del país, músico y cantantes teníamos mucho trabajo y el placer inmenso de recorrer musicalmente el país".

    -Obvio que no están citados aquí todos los grupos que sobresalieron con estilo propio en la década del ´60. Tiempo aquel que fue irrepetible y cumbre de la expresión folklórica argentina. Porque no solo alcanzaron el reconocimiento nacional sino también internacional.


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo