• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    El humor que hizo historia

    17 de diciembre de 2016 - 20:51
    El humor que hizo historia
    Ads

    -En los primeros años de 1940 se dio a conocer un grupo humorístico que hizo historia en la radio, en el teatro y en el cine argentino. Fue el primero en esa modalidad. Han pasado casi 8 décadas y cuando se ve alguna película que protagonizaron "Los Cinco Grandes del Buen Humor" de inmediato al espectador se da cuenta que está mirando actores que no se repetirán.

    Por Héctor Peirou

    *--"Los Cinco Grandes del Buen Humor" fue el primer grupo cómico argentino surgido en la radio bajo el nombre de "La Cruzada del Buen Humor", creado por Tito Martínez del Box quien logra juntar a un grupo de notables cómicos que imitaban a las figuras del momento como Luis Sandrini, Tita Merello, Alberto Castillo y entre muchos otros a Niní Marshall. Todos fueron intérpretes excepcionales: Zelmar Gueñol, Juan Carlos Cambón, Guillermo Rico, Rafael Carret --El Pato-- y el inimitable Jorge Luz. Junto a ellos aparecían actores --en segunda línea-- humoristas importantes como: Carlos Castro "Castrito", Tato Cifuntes "Tatín", "Semillita" y una grande de verdad: Margarita Padín.

    *--El perfil de cada uno de los integrantes. Cambón fue un buen pianista, mostraba su imagen melancólica y su figura flaca y de aspecto desnutrido. Jorge Luz fue el gran actor con una impronta que desde aquellos tiempos asombraba a todos, no tenía plurito alguno de buscar el divertimento desde cualquier recurso: gestual, vocal o musical. Además fue el primer actores argentino que se atrevió a vestirse de mujer, que por los ´40 no era poca cosa. Carret era además de excelente cantor un hacedor de voces de largometrajes, y debe su apodo de "El Pato" por su maravillosa versión local de "El Pato Donald".Gueñol era el de mayor nivel intelectual del grupo, lo que no le impidió convertirse en un humorista sutil e incisivo. Rico era el galán que les daba a sus compañeros cuanto pie necesitaran para lucirse pero -eso si- los desplazaba totalmente en cuanto a atraer mujeres se tratara. Lo cierto es que eran cinco actores de condiciones sobresalientes porque afinaban muy bien la voz y todos eran imitadores de primera.

    *--"La Tuerca": inolvidable y aún hoy cuando pasan por televisión los programas por "Volver" generan las mismas e idénticas sensaciones como en sus tiempos de gloria. El primer ciclo se vio por Canal 13 desde 1965 a 1974 y en el regreso a pantalla fue en 1982 hasta 1989 con idéntico elenco. ¿Cómo no recordar aquel memorable segmento de "Los Jubilados" sentados en un banco de una plaza cualquiera de Buenos Aires discutiendo en su medida problemáticas aún vigentes. O "El arbolito" donde el humor fue la herramienta para mostrar la burocracia argentina y los funcionarios corruptos. Nada ha cambiado, "todo está como era entonces....".
    *--En 1989 "La Tuerca" regresa a la televisión, pero en esta oportunidad a Canal 9 con el protagonismo de Tristán quien junto a la inolvidable Carmen Vallejos --la madre de Selva Alemán-- generaron un segmento donde el hombre pretendía engañar a su esposa, pero ella no era tonta, siempre lo descubría. También trabajaron Tino Pascali, Joe Rígoli y la siempre eficaz Nelly Laínez haciendo de "Isolina" quien tan solo quería amor.

    *--En la lista del humor en grupo que nos hicieron reír y mucho no se puede dejar de mencionar "Telecataplum". Fue número uno por su tiempo. Llegaron desde Uruguay y la Argentina toda aceptaron la propuesta tan insólita como renovadora. Por vez primera se los vio en 1962 por la pantalla de Canal 13. Emilio Vidal, Ricardo Espalter, Eduardo D´Angelo, Raimundo Soto, Alberto Montiagudo, Henny Trayles, Gabriela Acher, Andrés Redondo y entre muchos otros Enrique Almada. Un matiz muy particular e impar por aquellos tiempos es que el autor de los guiones --Daniel Scheck-- dejaba de lado lo burdo para apuntar a lo más intelectual y pensante y esta premisa estuvo presente en cada uno de los programas. Cada uno de los tramos fueron sutiles, inteligentes y sin golpes bajos y el televidente se divertía muchísimo con ese estilo que jamás volvió a repetirse.

    *--¡Imposible que no fueran mencionados una familia como la de ellos: "Los Campanelli". La clasificación correcta es que fue una serie de televisión en el género de la comedia y que el autor la sostuvo desde el humor de un padre sobreprotector y a veces inflexible y una madre que todo lo aceptaba con inmensa turno y desbordante cariño. La historia fue escrita y dirigida por Héctor Maselli sobre idea original de otro grande del humor: Juan Carlos Mesa. Además escribieron Jorge Basurto y Oscar Viale quien también actuaba. Tuvo aire todos los domingos al mediodías entre 1964 y 1974 y así se convirtió en la familia más famosa de la televisión argentina.
    *--Cada uno de los programas mostraba los conflictos de cualquier familia argentina en tono de comedia muy reideras y algunos matices dramáticos. El gran patriarca de origen italiano --Adolfo Linvel-- instaló muchos latiguillos como "...el bolido de una mosca.." entre muchos otros. La madre de este grupo fue Menchu Quesada que con este espacio llegó a la cumbre de su carrera. Cada uno de los hijos mostraba un prototipo nacional, con sus más o sus menos. Por eso fueron creíbles y queribles cada uno los personajes.

    *--"Mesa de Noticias" fue un gran y divertidísimo programa escrito por ese genio que se llamó Juan Carlos Mesa. El envío en cuestión fue emitido por Argentina Televisora a Color, hoy la Televisión Pública. Iba de lunes a viernes a las 19 entre 1983 a 1986. La última temporada se concretó en la pantalla de Canal 13 con idéntico horario en 1987. En es redacción para un espacio de noticias y reportajes tan disparatada como original fue protagonizado por el mismo Mesa junto a Gianni Lunadei. La originalidad, el estilo y lo insólito de las situaciones generaron el éxito masivo, por también fue formato teatral que se estreno en el verano del ´84 en el Colón de Mar del Plata.
    *--Pocos recordaran que en "Mesa de noticias" debuta cono actor un joven cantante, Luis Miguel. Además de Beatriz Bonet que siempre repetía un frase que pegó fuerte en lo popular: "¡Qué situación tan pendulante¡". También Cristina Alberó, Cris Morena, Eleonara Wexler, Adriana Salgueiro, Mónica Gonzaga, Anamá Ferreira, Edgardo Mesa y entre muchas otras figuras, Ginno Reni, Marisa Carreras, María Esther Lovero, Santiago Bal y Carmen Barbieri.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo