• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Informe

    Un año de anuncios con el fin de reducir el déficit de camas

    31 de diciembre de 2016 - 16:04
    Un año de anuncios con el fin de reducir el déficit de camas
    Ads

    Ciudad cabecera de su zona sanitaria, Mar del Plata recibe periódicamente pacientes de toda su área de influencia, que se suman a su población en constante aumento. Problemas edilicios, falta de camas y, en algunos casos, escasa oferta de recursos humanos son las principales falencias del sistema de Salud local. Sin embargo, a partir de una serie de obras y mejoras de distinta índole, referentes del sector trazan un balance positivo y aseguran que con la concreción de los trabajos en infraestructura la situación tenderá a mejorar.

    El secretario de Salud, Gustavo Blanco, reconoció a El Marplatense que el balance de la gestión “es muy satisfactorio”. En ese sentido, el funcionario remarcó: “Hemos logrado poner en marcha la reparación en obras de cuatro centros de salud, que estaban en muy malas condiciones, para que el personal municipal de Salud pueda trabajar en condiciones adecuadas y que los vecinos puedan estar en lugares dignos”.

    También destacó la obra que realizará en el Centro de Salud N°1, que pasará de ser un vacunatorio “a ser un verdadero centro de atención modelo en el centro de Mar del Plata”. Asimismo valoró la ampliación de la flota de ambulancias que, en este momento es de seis unidades y se sumarán cuatro más para el invierno de 2017.

    No obstante, la obra que más ilusiona al secretario de Salud es la construcción de un nuevo Hospital Interzonal, que se va a licitar a finales de febrero, y las tareas de reparación en el segundo piso del edificio actual del nosocomio.

    A pesar de las obras, Blanco es consciente de las dificultades que enfrentan en su área: "Tenemos algunas deudas pendientes con el sistema de turnos, para cubrir las guardias y dificultad para conseguir médicos. Estamos tratando de corregir esa deuda para el año que viene". Pero el principal problema es “el déficit de camas”. “Tuvimos el Sanatorio Eva Duarte cerrado y el Hospital Interzonal muy diezmado. Con la voluntad de todos los médicos de Mar del Plata, hemos podido sobrepasar el invierno porque hemos vacunado a toda la gente, hemos estado encima de la gente”, explicó.

    “Soy un hombre hecho y formado en el hospital. Si hay algo por lo que acepté estar en la Secretaría de Salud fue para poder traerles a los marplatenses el Hospital Interzonal. Haberlo conseguido, a través de la gobernadora y el presidente, me llena de emoción”, confesó Blanco y agregó que “es una obra que va a dar respuesta a 16 ciudades de la zona. Vamos a tener unidades de terapia intensiva y de terapia neonatal. Es un edificio nuevo, que va a poder dar respuestas a las urgencias. Un polo sanitario como nunca uno imaginó”.

    Por su parte, el titular del Hospital Interzonal General de Agudos, Gustavo Galbán, señaló en diálogo con este medio: "El balance es positivo. Fue un año muy difícil. Sé que estamos mal, pero estamos mejor que hace un año atrás y estamos peor de cómo vamos a estar de acá a un año".

    Al igual que Blanco, el Director del HIGA afirmó que la ciudad tiene mucho déficit de camas. “Estamos empezando a solucionarlo con una obra muy importante de 28 millones de pesos, que va a aportar 30 camas al hospital, un 10% de lo que tiene funcionando”, indicó. También confesó que tienen “muchas dificultades en cuanto al recurso humano en Salud. Nos cuesta cubrir los cargos por distintas dificultades. No hay mucha gente que quiera venir a trabajar al hospital”.

    Al mismo tiempo, Galbán resaltó que “se ha incorporado mucha tecnología al hospital para mejorar la parte instrumental”. Además, recordó que continúan las obras de infraestructura, que avanzan a buen término.

    “Se han hecho mucha obras menores para poner en valor las 300 camas y se está terminando una obra de refacción en el sector de guardia, para ponerla en valor con mejores condiciones de atención para los pacientes y mejores condiciones de atención para los trabajadores”, expresó. En ese sentido, adelantó que el año próximo habrá otra obra “para montar más camas en la guardia”.

    Por último, Galbán se refirió a la construcción del nuevo hospital: “Va a ser un centro de derivación para toda la región sanitaria. Se va a  transformar en un polo sanitario, donde también tendrá lugar la universidad para desarrollar el recurso humano”.

    “Que la carrera de medicina se haya aprobado y que empiece a cursar en 2017 va a ser de alto impacto en los próximos años", concluyó el director del Hospital Interzonal.

    Con numerosas falencias, y con el déficit de camas como principal problema, el área de Salud atraviesa una situación compleja. No obstante, los anuncios y las obras que han comenzado serán fundamentales para revertir el panorama. Camas, recursos humanos e infraestructura son los tres pilares que destacan los especialistas para que el sistema sanitario funcione adecuadamente.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo