• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Un gran desafío llamado "Esperando la carroza"

    03 de enero de 2017 - 09:06
    Un gran desafío llamado "Esperando la carroza"
    Ads

    -Cuando hay detrás una gran película como es "Esperando la carroza" --1985-- dirigida por Alejandro Doria y protagonizada por China Zorrilla, Luis Brandoni, Antonio Gasalla, Mónica Villa, Bettiana Blum y Enrique Pinti entre muchos otros, se constituye para todo director y la gran mayoría de los actores un una barrera muchas veces inexpugnable, imposible de igualar mucho menos superar. De todas maneras la siempre talentosa Leonor Manso en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditórium nos propone su valiosa versión.-

    Por Héctor Peirou

    -Esta tan conocida obra del Jacobo Langsner fue estrenada en formato teatral en 1962 en la ciudad de Montevideo, pero luego del mencionado filme argentino alcanzó su consagración definitiva porque aún hoy en día cuando se proyecta en televisión el público la disfruta como la primera vez. Pero el tema en este momento es la particular versión que dirige en Mar del Plata Leonor Manso. Uno de los grandes valores que de inmediato se imponen en el espectador memorioso de este grotesco costumbrista argentino es que se ha respetado al máximo el texto. La palabra, el pensamiento y el accionar del autor están presentes en cada segmento de la pieza y esto es muy digno de señalar.
    -Todos los públicos de habla hispana conocen la historia de "Mamá Cora" sus cuatro hijos, nueras, amigos y nietos. Ella los hizo adultos con mucho sacrificio y privaciones -hasta violencia de género padeció de mano de su marido adicto al vino-- y hoy ya vencida por los años nadie quiere hacerse cargo de ella. A todos les molesta. Se pueden escuchar las argumentaciones más irónicas, infantiles y patéticas. Pero ella quiere ayudar, dar como siempre lo mejor de sí, pero nadie le brinda posibilidad alguna, aunque ella haya cedido su propiedad para que uno de sus vástagos viva en su propia casa a cambio de nada.
    -El cenit de "Esperando la carroza" llega cuando "explota" la noticia: la desaparición y muerte de la pobre y desgraciada anciana. Pero todo se revierte cuando "reaparece" del más allá. Los sarcasmos, la mordacidad y maldad de sus familiares se hace presente para redondear una historia que aún divierte y entretiene porque todos los grandes clásicos son como este: universales y atemporales. Pero mucho más allá del divertimento el autor propone una sabia reflexión que en las sociedad modernas y occidentales los mayores adultos casi siempre están demás.
    -La directora Leonor Manso dice: "Cuando el Teatro Nacional Cervantes me convocó para dirigirla lo primero que me dije fue: "¡Pero si está la película. Todo el mundo la vio y es maravillosa"¡. Este es el génesis por el cual hoy contamos en Mar del Plata en formato teatral que es el primigenio a "Esperando la carroza" y que merece verse.
    -Por más buena voluntad que se ponga nadie puede escapar a las siempre odiosas comparaciones con la película estrenada en 1985, pero son dos lenguajes totalmente diferentes. No es lo mismo un producto cinematográfico que uno teatral. De todas maneras esta puesta y dirección de Leonor Manso tiene varios méritos que hay que señalar: lo válido está en el texto que lo salva plenamente, la dinámica que nunca decae y el humor latente en cada frase.
    Efectivo el trabajo de Viviana Saccone, lo mismo que el de Ingrid Pelicori. Fue una pena que con el inmenso virtuosismo escénico y oficio de Hilda Marcó no haya tenido posibilidad alguna de demostrar que es capaz de hacer sobre un escenario. Muy fugaces sus dos apariciones, al principio y al final. La brevedad del tiempo atentó y con la mínima expresión de su parlamento no puedo hacer de "Mamá Cora" una "criatura" para el recuerdo, como lo fueron otros trabajos como: "Familia se vende", "Déjenla sola" o "La cortina de abalorios" entre tantas interpretaciones de impecable factura.
    El elenco está conformado por: Gonzalo Urtizberea, Malena Solda, Marcelo Mazzarello, Gustavo Fraga, Andrés Zurita y Titi Guerra entre otros. Música de Luis Reales, escenografía y vestuario de René Diviu y como ya se señaló la dirección de Leonor Manso.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo