Magistral clase de buen teatro
--Si el espectador desea ver una excelente obra de teatro no puede permitirse dejar pasar de largo esta auténtica "joya" como lo es sin lugar a dudas "Ni con perros, ni con chicos" en el Payró. Esta protagonizada por Laura Oliva y Omar Calicchio, secundados por Federico Coates y Daniela Pantano dirigida por Javier Dualte sobre texto y música de Fernando Albinarrate.
Por Héctor Peirou
-Jean Louis Barrault --1910-1994--fue un célebre actor, mimo y director francés quien junto a su también reconocida esposa Madeleine Renaud alguna vez publicó: "El teatro es como santísima trinidad: autor-director-actor que juntos son responsables de crear un producto escénico de suprema calidad. Si alguna fisura se produce entre estos tres compones no llega a su destinatario final, que es el público como mensaje conmovedor y que estremezca". Felizmente en "Ni con perros ni con niños" es una obra que seguramente ese ícono de la cultura francesa aplaudiría de pié porque la pieza funciona desde el principio al fin como una maquinaría de altísima precisión.
-“Nunca se te ocurra hacer una película con animales, ni con niños, ni con Charles Laughton”, afirmó el gran director Alfred Hitchcock. Desde esta frase sale el título de este musical que aborda la particular relación del sensacional actor inglés y su esposa Elsa Lanchester, también actriz. Los memoriosos recordara seguramente a Laughton --1899-1962- en inolvidables películas de Hollywood como: "Los miserables, "Motín a bordo", "Quasimodo" hasta su memorable e inescrupuloso "Herodes" en Salomé" entre decenas de otros títulos.
-A finales de los años ´20 contrae matrimonio con Elsa Lanchester, inglesa como él pero ambos con ciudadanía norteamericana. Ella será recordada por los historiadores del Séptimo Arte como "La novia de Frankenstein" o por su trabajo en "Testigo de cargo". Albinarrate, su autor, urdió con mucha maestría y conocimiento del tema abordado una suprema historia de amor, pero también de sumisión, miserias humanas, divismo, egocentrismo y otros condimentos porque al final de todo, las mega estrellas son también mortales humanos y los hay buenos y muy malos.
-"Yo he tenido también mis cositas" -faltas o pecados- pronuncia casi final ella, como justificando, quizás la homosexualidad de su marido que tan celosamente ocultó y desde el silencio o el no me importa ignoró. Ambos se protegían mutuamente, pero la esposa es quien dio más por mantener la pareja unida a pesar de ser posesiva y bastante déspota en el manejo cotidiano.
-Esta breve sinopsis es el fundamento principal, maravilloso y de impecable narración del cual se valió el autor para recrear la vida de dos estrellas de Hollywood en la época más dorada de la Meca del Cine. De estos aportes se sirvió el director Javier Dualte para brindarnos una obra que jerarquiza la temporada teatral de Mar del Plata 2016-2017. Le dio agilidad en su desarrollo, escueta escenografía que facilitan el desplazamiento de los actores, música en vivo, vestuario propicio a la época y los cambios tan rápidos hace que "Ni con perros ni con niños" se convierta en una obra que nos obliga ir al teatro para gratificarnos con un producto de altísima calidad que puede jerarquizar cualquier escenario.
-"Charles" y "Elsa" no podrían tenido mejor recreación y de impecable factura que la de Laura Oliva y Omar Calicchio. Ambos actores son integrales: pueden bailar y cantar con maestría porque este es un musical, pero los tramos de teatro de prosa se potencian de manera increíble, por los gestos, mohines y la perfecta dicción. Ni aún buscando con lupa se podría encontrar fisura alguna en "Ni con perros ni con niños" como respondiendo de manera imaginaria a aquella premisa o pensamiento de Jean Louis Barrault. ¡Inmejorables¡ ¡Supremos¡ y dignos de todos los elogios.