• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Actividades de Cultura Mar del Plata

    25 de enero de 2017 - 10:32
    Actividades de Cultura Mar del Plata
    Ads

    Diversas propuestas culturales en el Teatro Colón, Villa Victoria y Centro Cultural Osvaldo Soriano.

    El ritmo de Nimba llega a Villa Mitre

    El Grupo de Percusión Tradicional Africana de la Costa Noroeste Nimba se presentará a las 22 en Villa Mitre -Lamadrid 3870- con sus ritmos provenientes de República de Guinea.

    Nimba refleja un sonido auténtico, tratando de respetar la cultura originaria, y su música con su ensamble tradicional (Djembè y Dundunes, krin, Semillas), sus ritmos de diferentes regiones y Cantos tradicionales. Notándose en su música el abordaje de estudio musical folklorico de las etnias Sousou y Baga, mostrando el Linaje de la música de Arafan Touré y transmitida por su Maestro Ari Sender.

    Toma el grupo el nombre de Nimba a raíz de la deidad representada en una esfinge, perteneciente a la etnia Baga de Guinea, diosa de la fertilidad y abundancia.

    Un espectáculo enérgico y de una musicalidad única, acompañado siempre de la alegría africana.

    Más música en el escenario Violeta Parra

    A las 20 se presentará en el escenario Violeta Parra -Güemes y Roca-el grupo Panadero Gypsy-Balkan en el marco de los ciclos musicales que se realizan en Plaza del Agua.

    Panadero es un cuarteto inmigrante de influencia gypsy-balkan donde confluyen ritmo y sangre de la Europa pobre con letras interdimensionales, así como confluyen en el nombre la estética anarquista del primer sindicato obrero del país con la flor que se sopla y echa a volar sus semillas.

    El cuarteto está conformado por Jorge Gabotto en guitarra y voz, Mariano Gutiérrez en acordeón, Vanesa Gumiero en clarinete y Miranda Bejanuel en percusión.

    Pura danza en el Teatro Colón

    A las 21 se presentará Erotai, una obra de la compañía de la multipremiada coreógrafa Monserrath Oteguí en el marco del décimo aniversario de trabajo.

    Monserrath profundiza en la búsqueda “de esos sentimientos que todos queremos probar ¿Probar qué? AMAR”. De esta manera presenta su nueva  obra junto a destacados bailarines de la ciudad, una medida selección de música, coreografía y textos de su propia autoría para compartir con el público una acentuada producción integral en su ciclo aniversario.

    El espectáculo se compone de catorce cuadros interpretados por un ballet de siete integrantes. Angeles Pagella, Brian Hilario Celaya, Cristian Antún, Florencia Morcia, María del Mar Videla y María Luisa Casariego acompañan a la coreógrafa en escena. Juntos recorren una variada selección musical de distintos países que culmina con una composición original de Montserrath Oteguí, su hermano Leonardo y el músico Raúl Bao. El vestuario confeccionado por Olga Saidán y el diseño de luces de Gustavo Martincic potencia el trabajo interpretativo logrado sobre el escenario. Además, desde bambalinas, Sergio Morale acompaña el trabajo de la compañía como asistente de dirección.

    Luego, a las 23, llega el momento de Voces que Luchan, un espectáculo con 15 bailarines, 5 cantantes y 3 músicos en escena que dan vida a las canciones de Joan Baez, Chavela Vargas, Elis Regina, Violeta Parra y María Elena Walsh.

    Voces que luchan es un espectáculo de danza y música que cuenta con la dirección de Bruno García.

    Así este viaje comienza en Estados Unidos de América con Joan Baez, interpretando las canciones de Bob Dylan, llevando un mensaje de paz en medio de la Guerra de Vietnam. Continúa en México con Chavela Vargas (nacida en Costa Rica aunque el mundo, y ella misma, la consideran, mexicana) cantándole al machismo, siendo la primer mujer en ese país en vestir pantalones sobre un escenario. Sigue bajando hasta Brasil con la sensualidad de Ellis Regina, quien fué perseguida por la dictadura militar. Acercándonos al final aparece Chile con su maravillosa Violeta Parra quien, con sus canciones, busca recuperar el sabor local y el sonido característico que localiza geográficamente a quien la escucha. Termina este viaje en nuestra tierra, Argentina con la obra de María Elena Walsh quien de alguna manera engloba las luchas de todas las muejeres que nos han cantado sobre la Paz, la Aceptación, la Libertad y la Identidad como pilares fundamentales y puntos en común entre nuestras sociedades.

    Acompañadas con guitarra, piano y percusión con Dirección Musical de Fabián González las cantantes Karina Levine, Cecilia Pugliese, Sandra Crivelli, Natalia Luciani y Valeria Ferello se ponen en la piel de estas cinco luchadoras y dan sus voces para que, una vez mas, el mensaje de cada una de ellas tome vida, tome sentido y nos haga vibrar con cada palabra y cada nota.

    Con coreografía de Camila Ruiz Rossi y Bruno García 13 bailarines completan el elenco de la obra; Laura Albanese, Marianella Antonuci, Mayra Chiquilito, Lucía Diaz, Malena Diaz, Agustina Eliceche, Raquel Garbi, Julia González, Luisina La Sala, Soledad Pariani, Lucía Poo, Yasmin Vidal y Sofía Zwicker.

    Karina Levine - Este miércoles a las 23 en el Teatro Colón con "Voces que luchan"

    Posted by EL MARPLATENSE on miércoles, 25 de enero de 2017

    Bastian y Bastiana, ópera en familia en Villa Victoria

    A las 21 en el Centro Cultural Victoria Ocampo -Matheu 1851-se presentará Bastián y Bastiana, ópera en familia de Wolfgang Amadeus Mozart.

    Se trata de una opereta temprana que fue estrenada probablemente el 7 de diciembre de 1768 en el teatro del jardín del palacio Mesmer. Para Mozart la composición de la ópera cómica “La falsa ingenua” supuso un reto mucho mayor dado que fue compuesta por deseo del emperador Joseph II.

    La pastora Bastiana teme haber perdido el amor de su "más querido amigo", Bastián, para ello  recurre a un brujo, Colas, para volver a enamorarlo gracias a sus poderes mágicos. Colas aconseja a Bastiana que actúe con frialdad hacia Bastián, que finja amar a otro, y así él volverá corriendo.

    Bastián y Bastiana es quizás la ópera más representada tanto en adaptación didáctica para púbico escolar como para el juvenil y adulto es por ello una buena opción para quienes deseen iniciarse en el descubrimiento del mundo de la lírica, por lo cual es una ópera para toda la familia.

    Se realizará una versión en castellano lo que permite que toda la Ópera sea entendible a la perfección sin necesidad de subtitulado.

    Teatro en el Soriano

    El Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo 3108- continúa con su agenda cultural de verano.

    En ese sentido, la programación presenta a las 21 en la Sala A el espectáculo Envejecer con Vos (y no morir en el intento), una obra de Rafael Nofal que cuenta la historia de una pareja urbana de clase media que sufre una crisis terminal. El espacio determinado para llevar a cabo esta disputa es el baño del hogar que comparten. Espacio simbólico donde con rasgos de humor, salvajismo, absurdo. Estos seres dejan flotando en el aire como pregunta punzante y sin concesiones: ¿Es posible tal como está formulada en la actualidad, la vida en pareja?El elenco dirigido por Félix Bello cuenta con las actuaciones de Nora Thames y Gustavo Fraga.

    Por otro lado, a las 21.15 en la Sala B llegará el turno de Daños Compartidos, una comedia realista y actual de Fernando Ramos dirigida a público adulto con la intención de dejar al espectador con interrogantes sobre los comportamientos en la pareja y las percepciones individuales. La pieza teatral bajo la dirección de Nélida Luna pretende mostrar que la violencia de género y el abuso sexual es cotidiano, está en nosotros percibirlos y evitarlos.

    El elenco lo completan Sergio Llera, Sandra Mora, Magui Peral y Joaquín Segismondi.

     


     

     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo