• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Agenda de espectáculos para este sábado

    11 de febrero de 2017 - 13:30
    Agenda de espectáculos para este sábado
    Ads

    Esta jornada, diversas obras de teatro y shows subirán a escena en Mar del Plata.

    Ramón Mendez y su conjunto

    El chamamecero y compositor Ramón Mendez y su conjunto estará a las 18 en el Teatro Melany.

    Ramón Méndez es, junto a figuras como Isaco Abitbol, Tránsito Cocomarola, Tarragó Ros, Blas Martínez Riera y Ernesto Hugo Montiel, un fiel exponente del chamamé tradicional, ese mismo que se abrió paso en las marquesinas porteñas y se convirtió en un fenómeno popular de alcance internacional entre los años 50 y 60. Dueño de una técnica incontrastable, en la figura de Ramón Méndez se refleja ese presente con aroma a un pasado tan lejano como extrañado, el de los verdaderos compositores de chamamé.

    Reggae internacional con Christafari

    Llega a Mar del Plata la banda internacional de reggae “CHRISTAFARI” para presentarse este sábado 11 de febrero

    A las 20, la banda internacional de reggae Christafari, estará en el Teatro Radio City, en el marco de su gira por Argentina, presentando su última producción “Anthems Deluxe”. Se trata de un disco que recorre toda su carrera musical, incluyendo 6 nuevos temas que tienen como lema principal la esperanza y paz.

    Christafari es una banda de Reggae de Estados Unidos fundada por el músico y productor Mark Mohr, compuesta por hombres y mujeres de varios continentes, países y culturas que comparten un amor por este género musical.

    “Bajo terapia”

    A las 21, en el Teatro Atlas, de jueves a sábados se presenta “Bajo terapia”, la obra de Matías del Federico dirigida por Daniel Veronese e interpretada por Héctor Díaz, Florencia Dyszel, María Figueras, Dario Lopilato, Melina Petriella y Carlos Portaluppi.

    Tres parejas acuden a terapia con la intención de tratar sus conflictos, pero se encontrarán con una sesión más intensa de la esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante. Bajo terapia es una obra llena de conflictos inesperados, con el humor como herramienta principal y en donde nada es lo que parece.

    Carlos Portaluppi es parte de "Bajo terapia", de jueves a sábados en el Teatro Atlas.

    Posted by EL MARPLATENSE on sábado, 11 de febrero de 2017

    Ariel Tarico  ¿Y Ahora?" 

    En el marco de una gira por la costa con su espectáculo de humor político llamado "¿Y Ahora?"  Ariel Tarico, vuelve a las 21,30 al Teatro Roxy.

    Ganador del Martín Fierro 2016 como mejor labor humorística en cable por su personaje Nelson K, analizará nuestra realidad con una gran dosis de humor y con nuevos personajes, acompañado nuevamente por el guionista, músico y actor David Rotemberg quien le aporta canciones y monólogos a este espectáculo.

    Mirtha Legrand, Mauricio Macri, Daniel Scioli, Hugo Moyano, Santiago del Moro, Roberto Navarro y Claudio María Domínguez son sólo algunos de los personajes que imita este talentoso y multifacético actor en el escenario. Realmente imperdible.

    Pablo Vasco se presenta “Solo y de Noche”

    A las 22.30, el comediante marplatense Pablo Vasco volverá al escenario de Esquina Marechal (La Pampa 1906) con su unipersonal de stand up “Solo y De Noche.”

    Vasco viene de convertirse en el comediante con mayor proyección de Mar del Plata, con casi un centenar de shows en el último año y con la reciente obtención del concurso AcercARTE (organizado por la Provincia), en donde fue elegido –entre 400 aspirantes- para llevar a cabo un perfeccionamiento en Hollywood, Estados Unidos.

    En el show, el comediante le encuentra el lado humorístico a todo, desde aspectos más frívolos -como la vida después de la muerte- hasta cuestiones de verdadera importancia, como el excesivo aire que hay en las bolsas de papas fritas. De esta manera desfilarán temas como la vejez, la paternidad tardía, la crueldad de los teclados táctiles, los sinsentidos a la hora de comprar supuestos artículos de primera necesidad y las contradicciones de vivir en una ciudad que espera el verano para salvarse fabricando pulóveres.

    También habrá un pequeño espacio para la improvisación, ya que el stand up es una especie de diálogo con el público asistente.

    Stand up con “Mellera Lauriente”

    Luciano Mellera y Lucas Lauriente, dos de los comediantes más destacados y reconocidos de nuestro país, volverán con su show “Mellera Lauriente” este sábado a las 23,30 en el Teatro Roxy.

    “Se trata del más puro Stand Up de la nueva generación y que, sobre el final, le da la palabra al público para que hagan preguntas o propongan desafíos, lo que aporta aún más espontaneidad e improvisación, y donde cada función se vuelve única, especial e irrepetible”, definen.

    Dueños de un talento innato en la comedia y un estilo bien diferenciado para hacer humor y transmitirlo (Luciano se define como un comediante de “observación” y Lucas de “situación”) han conquistado y logrado una gran cercanía y empatía con una audiencia en la que predominan los jóvenes pero que no deja afuera a los más grandes.

    Teatro marplatense

    –Centro Cultural Dudú (25 de mayo 3349): A las 21, “El invento eterno”, de Amparo Fernández. Espectáculo de clown.

    -El Club del Teatro (Rivadavia 3422): A las 22, “Con vista al rio”, de Sergio Piornedo. Intérpretes: Soledad Rivero y Federico Román Ross. Dirección: Santiago Doria.

    Una mujer, un hombre y entre ellos algunas coincidencias. A oscuras y junto al río, Alfonsina y Leopoldo ... se enfrentan, se encuentran en una decisión y en un final inesperado.

    La desilusión en las relaciones humanas, en lo afectivo, es el punto de partida de esta historia, que muestra las fisuras de un mundo globalizado e individualista; un mundo donde el amor, los valores y la existencia están en peligro permanente. Es allí, en la oscuridad de los vínculos que se puede rearmar la esperanza, y encontrar una salida, porque el sentido a la vida no se revela, ni se descubre, sino se trabaja.

    -El Séptimo Fuego ( Bolívar 3672): A las 22, “La Orestiada”. Escrita por Esquilo, esta versión libre de Marcos Moyano está interpretada por Viviana Ruiz, Cecilia Martín, Sergio Hernández, Pablo Serra, Sol Von Friedrichs, Ludmila Cardona, María Eva Belza y el mismo Moyano, quien además la dirige.

    Espacio Teatral Focus Lares (Castelli 3932): A las 22, “Adele”. Autor/Director: Gustavo García . Asistente de director: Rosa Juana. Fenoglio Actores: Marianela Ruau, German Laportilla y Gustavo García. Asistencia técnica: Axel García

    Una historia de amor atravesada por el tiempo. ¿Qué pasa cuando a uno de los dos la vida le regala un problema? ¿Existe el eterno idileo? Brumas, sombras, recuerdos borrascosos. ¿Hasta dónde llegamos a forzar los limites cuando encontramos nuestra otra mitad? Si me das tiempo hago algo mejor.

    -Espacio La Bicicleta (Falucho 4466); A las 21.30,  “Ready Made”. Dirección: Eduardo Pavelic.

    --Espacio teatral Cuatro Elementos (Alberti 2746): A las 21, “Otra vez Ubú”. de A. Jarry. Dir: José Luis Britos. Es la versión del clásico de Alfred Jarry que a 120 años de su estreno nos sigue interpelando. “Padre Ubú es el dictador que se oculta en la inmensa mayoría (no todos, claro) de los gobernantes, incluidos los que se presentan como más democráticos. Pero los dardos de Jarry se dirigen también contra el colaboracionismo de la gran masa de ciudadanos comunes. Pero ese cuestionamiento nos abrió la posibilidad de pensarnos a nosotros mismos en relación al modo de construir poder, de apropiarse de él, de conferirlo y de usurparlo. Inclusive al interior de un elenco”, describen.

    -La Bancaria - Sala Arturo Jauretche – (San Luis 2069) : A las 21, “Disparate, Hecho o dicho fuera de razón y regla”, de Guillermo Yanícola, y a las 23:30, “Superyo”, con Nadia Pais, Coco Comba y Fernando Pereyra.

    - La Maga Casa de Teatro (Jujuy 1771): A las 21, “El hombre que nada”. Libro: José Minuchín. Dirección: Carlos Belloso. A las 23: “La insolencia del clítoris”. Libro: Enroque Baigol.

    -Liberart (Moreno 2742): A las 21, “El ornitorrinco”. Dirección: Mariano Atahualpa Pintos. A las 23, “Chaplin. La luna sobre el hombro”.

    -Mar de Fondo (25 de mayo 2957): A las 21, “La profunda naturaleza del animal” de M. Marán, Dirección Zilbina Zoutto, Con Sergio Manuel Fernández y Julio Escar. Con dos Nominaciones a los Premios Estrella de Mar, en Teatro Marplatense y Actuación Masculina Marplatense.

    Dos hombres, Campos y Ugarte, con objetivos claros y mecanismos destructivos no paran de mostrar la peor arista de los vínculos manipuladores y violentos.

    Con toques de humor se cuenta esta relación simbiótica, grotesca y enfermiza de lo que pueden ser las relaciones de poder en cualquier situación socioeconómica.

     


     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo