• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “Agradezco que la gente me siga acompañando”

    14 de abril de 2017 - 10:35
    “Agradezco que la gente me siga acompañando”
    Ads

    El Gato Peters ha demostrado durante su carrera su enorme capacidad para describir detalles de la idiosincrasia nacional que provoquen atención y risas a la vez. El humorista estará este viernes y sábado a las 21, en el Teatro Enrique Carreras.

    “Opus Gato” es el último show de quien, con la minuciosidad de un cirujano, aunque en realidad sea de profesión veterinario, analiza a los argentinos, sus costumbres, evolución e historia.

    La vedette de sus shows es la perorata criolla y sus relatos de los personajes de la pampa gringa como sólo Peters puede describir. Allí aparecen paisajes autóctonos como la llanura argentina, sus habitantes, pueblos de tierra adentro y mitos.

    “Los espectáculos míos son historias renovadas pero parecidas, porque están hechas desde el mismo paisaje y lugar. Y desde el mismo personaje, que es el que yo desgasto y transito”, comenta a El Marplatense el artista nacido en Carhué, que cursó sus estudios secundarios en las escuelas Agrarias de Rivera y Coronel Vidal.

    Referente del humor nacional y campero, “el Gato” también analiza con ironía la actualidad y las formas modernas de vida como el uso de los celulares, las redes sociales, las nuevas construcciones de diseño, etc.

    “Siempre tengo la misma mecánica, que la aprendí de Luis Landriscina: estrenamos un espectáculo, lo paseamos por todo el país, y después queda reflejado en un disco”, agrega.

    Con más de veinte discos editados, tres libros publicados y tres décadas de trayectoria, Gato Peters sigue sumando caminos, escenarios y reconocimientos por todo el país. Durante el verano, no solo hizo temporada en La Feliz sino que también actuó en San Clemente, Monte Hermoso, San Bernardo, Villa Gesell, Miramar y Claromecó, entre otros destinos. Y como es habitual, "El Gato" fue figura de los festivales de verano de Las Flores, Daireaux, Entre Ríos, La Pampa, Maipú, Gral. Pirán y Baradero.

    “Recibo muchas historias de la gente, a través de las redes sociales, que sirven porque son muy buenas, originales y nuevas. A veces dejan lugar para que se transforme en un dicho, para describir una zona, una provincia, o un lugar. El ida y vuelta que hago con el público es muy campechano y pudoroso, porque nunca me meto con la gente. Siempre digo que pretendo encontrarme con la gente en una foto antes que en una sonrisa. Cuando veo que se codean entre si por algo que dije, por ejemplo, es bárbaro. Creo que los humoristas de este tiempo tenemos una hendija muy importante donde calzar la cuña y el humor. Porque así como antes estaban los humoristas de la ciudad y el campo, y describíamos esos paisaje, eso ahora se horizontalizó. Se vive más o menos igual en ambos lados. Pero sí existe la brecha del antes y el ahora, la generacional, de los que son nativos digitales y los que no”, añade.

    “Soy muy agradecido a la vida, porque la gente me ha ido acompañando. Seguimos vendiendo discos, en una época en la que está casi en desuso”, reflexiona.

     


     

     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo