• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Jorge Cortese: la versatilidad de un actor marplatense

    07 de mayo de 2017 - 14:01
    Jorge Cortese: la versatilidad de un actor marplatense
    Ads

    El actor marplatense Jorge Cortese protagoniza tres obras de teatro con personajes totalmente diferentes: la comedia “Evangélicas, divorciadas y vegetarianas”, el policial “Los Cuatro Evangelios” y el infantil “La vuelta manzana”.

    -Viernes. Cerca de las 18, llega a la sala Astor Piazzolla para realizar su preparación física para “La vuelta manzana”, la comedia musical de Hugo Midon en la que comparte escenario con Santiago Foressi, Camila Suero, Bárbara Goity,  Roberto De Large y Juan Pablo Taglioni, con música de Carlos Gianni, vestuario de Carmen Oviedo y escenografía de Alejandra Vilar.

    A las 19, sube a escena e interpreta a un marinero, un bicicletero y a un albañil, dentro de una historia en la que, el protagonista trabaja de espantapájaros, y decide dar “la vuelta manzana” para explorar otras opciones laborales.

    A las 20:30, al culminar la función, en el mismo camarín, se cambia y prepara para ser un asesino a sueldo que se reúne con sus colegas en un aguantadero en “Los cuatro evangelios”, junto a Fabio Herrera, Nicolás Pecollo y Leo Rizzi.

    A las 21, sube a escena en La Bodega, en una obra que produce risas en un principio, y luego va creciendo en tensión, con fuertes discusiones y un sangriento desenlace.

    -Sábado, desde las 20, en la Sala Nachman, se prepara con la tonalidad de la voz, maquillaje y vestuario para transformarse en Meche, la desopilante fanática religiosa que interpreta en “Evangélicas, divorciadas y vegetarianas”, de Gustavo Ott, junto a Melisa Avilés y Laura Sánchez. La obra dirigida por Marcelo Chelo Bentivoglio, refleja a estas tres mujeres, y deja al descubierto los replanteos femeninos actuales, sus miedos, contradicciones y su potencial en la sociedad de hoy.

    Esta versatilidad de Jorge Cortese a la hora de elegir los personajes y esto de “jugar a ser otro” comenzó hace unos 14 años, cuando su mejor amiga le consiguió media beca para un taller de actuación. Las vueltas de la vida hicieron que ahora con ella (Melisa Avilés) estén compartiendo escenario (en “Evangélicas, divorciadas y vegetarianas”), y que, desde aquellos inicios hasta hoy, integre el elenco de 2 ó 3 obras por temporada.  Este verano, además, fue reconocido con el Premio Estrella de Mar en el rubro “Actuación Masculina Marplatense”.

    “Poder hacer roles totalmente diferentes está muy bueno. Y es jugar a ser otro”, destaca Cortese.

    -¿Cómo es el antes y el después de cada obra?

    Cada obra tiene una preparación distinta. En “Evangélicas…”, es todo un tema con la voz y el maquillaje. El director quería que fuera una mujer, y no un hombre vestido de mujer. Y todos los detalles, de cómo caminar y poner las manos. Por otro lado, para el infantil, es más física, ya que tiene coreografías y canto. Así que ejercitamos un poco antes de salir a escena para entrar en calor. Cantamos para probar los micrófonos. A mí lo que me sirve siempre es no llegar y meterme al escenario. Para cada función está bueno repasar letra con los compañeros, entrar en clima, y eso después se nota.  

    -¿Y además de diferente preparación para cada una, son distintas la reacciones del público?

    En “Divorciadas…” hay que esperar la risa para seguir, mientras que en “Los Cuatro Evangelios”, pasan de las carcajadas en la primera escena a cambiar la expresión cuando aumenta la tensión. En cambio, los chicos, son el público más sincero de todos. Se les nota todo. No te van a mentir. Además, recuerdan frases y se les pega, como cuando mi personaje explica varias veces que “sigilosamente”, quiere decir “despacito”. Son palabras que no están en la vida cotidiana, y después se las acuerdan.

    Funciones

    “Los cuatro evangelios” continúa con presentaciones en La Plata y Buenos Aires, mientras que “La vuelta manzana”, realizará una gira por la provincia, y tiene programadas presentaciones para colegios en junio en el Auditorium. Por su parte, “Evangélicas, divorciadas y vegetarianas” también tendría su gira, y la próxima función será en el marco del ciclo “Pasen y vean”, el domingoi 14 de mayo, a las 17, en la sala Nachman.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo