• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Actividades de Cultura Mar del Plata para este jueves

    01 de junio de 2017 - 12:00
    Actividades de Cultura Mar del Plata para este jueves
    Ads

    Diversas propuestas para esta jornada en el Teatro Colón y el Museo Castagnino.

    La orquesta de jazz ICM en el Colón

    A las 21, se presentará la orquesta de jazz ICM en el Teatro Colón. La agrupación marplatense rendirá tributo a grandes voces del jazz con la presencia de los cantantes marplatenses Mariana Amenta, Gabriela Cuicchi y Jonathan Ordoni.

    Esta formación pertenece al colectivo ICM que desde 2010 busca la promoción y difusión del Jazz y la música improvisada en la ciudad. Fue constituida también como espacio de desarrollo y formación de instrumentistas. Actualmente, se encuentra integrada por 18 músicos que abordan un amplio y distinguido repertorio que va de las Big Bands tradicionales hasta un cancionero más contemporáneo.

    Integran esta orquesta:  Alan Hesse, Natalia Rodrigues Álvarez, Martin Amenta ,  Hernán Torres y Juan Mondón en saxos; Jona Elisei, José Di Virgilio, Nicolas Paladino, Santiago Fernández  Subiela, Matías Rivara en trompetas; Daniel Rivara, Hugo Lapiana y Mariano Viera en  trombones; Gabriel Bibiloni en piano; Hernán Álvarez en guitarra. Nicolás Pasetti en  contrabajo y Nahuel Flores en batería.

    Comic en la cima IV: la nueva muestra del Castagnino

    Desde este jueves y hasta el 26 de junio, en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino –Colón 1189- se podrá visitar la muestra temporaria Comic en la cima IV. En esta oportunidad se exhibirán dibujos originales de tres de los más destacados artistas argentinos de la ilustración y la historieta: Enrique Alcatena, Domingo Mandrafina e Ignacio Noé.

    Esta muestra curada por Claudio Daniel Herrera y coordinada por Julio Mauricio Neveleff y Claudio Daniel Herrera expone 75 obras originales (algunas de ellas inéditas) de estos dibujantes, que han obtenido reconocimiento nacional e internacional.

    Enrique Quique Alcatena nació el 26 de febrero de 1957 en Buenos Aires. Este historietista e ilustrador es conocido principalmente por su imaginería fantástica y surrealista, inspirada fuertemente por la mitología y los relatos folklóricos. Apasionado de los cómics desde niño, comenzó a dibujar tomando como referentes a Carmine Infantino, Gil Kane, Jack Kirby, Lucho Olivera y Barry Windsor-Smith, entre otros.

    Rápidamente logró encargos para dibujar cómics en el mercado británico, más concretamente el escocés, donde fue reclutado por el sello DC Thompson para su longeva serie Starblazer, y otras conocidas colecciones de esta casa como Victor y Crunch.

    Alcatena participó en Punisher 2099 y en el relanzamiento Conan the Savage, para Marvel, y luego siguió en DC, donde ha dibujado a los héroes: Green Lantern, Lobo, L.E.G.I.O.N., Batman o Flash. También se ha visto su trabajo en el título Spider de Eclipse y en otros sellos menores.

    En su trabajo con Chuck Dixon en Flash (la saga de Planet DC) ha podido desarrollar a los personajes superheroicos en un escenario local, rescatando incluso algunos elementos del folclor argentino tan de su gusto.

    Por su parte, el dibujante, ilustrador e historietista Domingo “Cacho” Mandrafina, nació en Buenos Aires en noviembre de 1945. Muy atraído por las obras del estadounidense Milton Caniff, siguió los pasos estilísticos de Arturo del Castillo, Hugo Pratt y Alberto Breccia y decidió convertirse en historietista solapadamente, dibujando a escondidas fuera de sus horas de trabajo como contable. A mediados de los años 1970 se integró a un estudio de dibujantes, junto a Macagno, Marchionne, y luego Enrique Breccia, donde produjo historietas de toda índole, dirigidas, a través de un agente, al mercado escocés. En colaboración con Ray Collins, elaboró algunas historietas, de corte policíaco que fueron publicadas en Skorpio, mientras junto a Robin Wood, daban vida, en 1978, a la serie (policiaca también) Savarese, que contó más de un centenar de episodios. Un año después, esta vez junto a Guillermo Saccomano, publicaron El condenado para Record, que duraría hasta el año 1985.

    A comienzos de los años 1980 inició una colaboración con el guionista Carlos Trillo produciendo obras vinculadas al género negro. La primera historia que desarrollaron juntos fue Los misterios de Ulises Boedo. Continuó trabajando con Trillo en obras cargadas de mensajes alegóricos, fuerte sarcasmo y fondo oscuro como Piñón Fijo, Peter Kampf lo sabía, Cosecha verde (serializada entre fines de 1989 y principios de 1991 en la revista Puertitas), El iguana (que continuaba la historia de Cosecha verde), Spaghetti Brothers, y más tarde Dragger. Estas obras comenzaron a traducirse en España, Francia, Italia, Alemania y también en los Estados Unidos y le reportaron una puerta de acceso al mercado internacional, desde mediados de los años 1980. En la misma época realizó otros trabajos junto a Enrique Breccia: Metrocarguero (1984) y Espartaco, Ricardo Ferrari: El Golem y La Vuelta (estas también con la colaboración de Macagno y Breccia), y Saccomano: Republiqueta. A fines de los ochenta y principios de los noventa dejó de trabajar para editoriales argentinas y en el año 2000 publicó una serie llamada El conejo de Alicia en la revista Fierro.

    Por último, Ignacio Noé nació el 27 de enero de 1965 en Escobar, provincia de Buenos Aires. Este diseñador e ilustrador argentino de historietas es un artista que explora una amplia gama de géneros gráficos, trabajando en cómics, libros infantiles, ilustraciones de revistas, cómics eróticos, en un estilo altamente propio, utilizando tanto medios digitales como tradicionales. Se inició en Italia a finales de 1980, trabajando particularmente en el mensuario Comic Art sobre los guiones de Ricardo Barreiro. En 1995, su primer álbum Le couvent infernal fue considerado algo irrespetuoso de la religión católica para el esándar de los editores italianos, por lo que se publicó en la revista española Kiss Comix. El éxito fue inmediato y se repitió al año siguiente en la misma revista con Diet donde expresó su gusto por mujeres voluptuosas y de gran busto. En Francia, es publicado en la versión francesa del mensuario Kiss Comix. También ofrece talleres de pintura dirigido hacia el campo de la ilustración.

     


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo