• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Llega el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

    17 de junio de 2017 - 13:25
    Llega el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
    Ads

    Este sábado a las 21.30, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, se presentará el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de la gira que celebra los 40 años de existencia de la compañía con un programa integrado por las obras: “Vibraciones”, “Cuatro estaciones” y “Bolero” con dirección de Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías. La función forma parte de las actividades del VII Festival “OLA danza”.

    Con cuatro décadas de existencia, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín está considerada la compañía de danza más importante de la Argentina. Actualmente está dirigida por Andrea Chinetti con Miguel Ángel Elías como codirector y en distintos períodos la condujeron Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Norma Binaghi, Lisu Brodsky y Alejandro Cervera y Mauricio Wainrot (en dos ocasiones). El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín realizó numerosas giras por la ex Unión Soviética, Canadá, Brasil, Uruguay y Estados Unidos, entre otros países, y más recientemente por España y Colombia.

    “Siempre es importante viajar y poder mostrar lo que hacemos a otros públicos”, comenta a El Marplatense el codirector de la compañía Miguel Ángel Elías.

    “En estos 40 años, la agrupación fue creciendo y desarrollándose de una manera gradual. Empezó siendo un pequeño grupo y fue ganando repertorio de coreógrafos argentinos e internacionales. Fueron pasando bailarines de nuestro taller de danza, y de otros países que pudieron acceder a la compañía”, agrega.

    El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín cuenta con 30 bailarines, y un extenso repertorio. “Esto marca la identidad que tiene el ballet contemporáneo. Mostramos la personalidad de los bailarines, los rasgos que nos identifican, y tratamos de buscar con las obras que tengan una llegada al público para poder generar esa conexión, que es tan importante”, remarca.

    La compañía recibió la visita de prestigiosos bailarines y coreógrafos argentinos y extranjeros como Ana Itelman, Renate Schottelius, Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano, Paloma Herrera, Alejandro Cervera, Gustavo Lesgart, Roxana Grinstein, Noemí Lapzeson, Roberto Galván, Margarita Bali, Susana Tambutti, Walter Cammertoni, Miguel Robles, Carlos Casella, Diana Szeinblum, Carlos Trunsky, Diana Theocharidis, Daniel Goldin, Anabella Tuliano, Analía González y Mauricio Wainrot, entre los argentinos; y Mark Godden, Ginette Laurin, Nils Christe, John Wisman, Robert North, Jennifer Müller, David Parsons, Marc Ribaud, Jean-Claude Gallotta, Serge Bennathan, Richard Wherlock, Ton Wi­ggers, Vasco Wellenkamp y Yoshua Cienfuegos, entre los extranjeros.

    Acerca del programa

    . “Vibraciones” con coreografía de Elizabeth de Chapeaurouge, música original de Nicolás Di Lorenzo, vestuario de Renata Schussheim.  La vibración es el movimiento interno que tiene cada ser. La creadora de la obra señaló que “el cuerpo es el templo de nuestra alma y a través de él logramos unir mente, cuerpo y espíritu. Podemos sentir la vibración en el parloteo de nuestra mente, en nuestras emociones, en nuestra voz, en nuestra respiración. En el silencio, podemos escuchar nuestros pensamientos y palabras. Nuestro ser emite constantemente ondas de color y sonido formando una maravillosa orquesta. Sensaciones. Soledad. Conquista. Decepción. Romance. Exaltación. Transformación”.

    . “Cuatro estaciones de Buenos Aires” con coreografía de Mauricio Wainrot, música de Ástor Piazzolla y vestuario de Carlos Gallardo. Se trata de un homenaje a la ciudad, con una de las partituras más conocidas y aplaudidas de Ástor Piazzolla. Formó parte de Las 8 estaciones (estrenada en 2002 en el Luna Park, e inmediatamente después en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín), que unía “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi con las del músico argentino. La versión de las Cuatro estaciones de Buenos Aires fue presentada en 2005 en el Luna Park, interpretada por Paloma Herrera junto al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.

    . “Bolero” con coreografía de Ana María Stekelman y música de Maurice Ravel. El vestuario es de Renata Schussheim. En referencia a su pieza, Stekelman destacó que “al acercarme a esta obra, me di cuenta de que trata sobre la obsesión. Sobre la posibilidad de repetir algo y, a su vez, cambiarlo siempre. A través de la fusión de la danza contemporánea con el tango (y en este caso con una dosis de folklore), me dediqué involuntariamente a representar esta idea”.

     


     

     

     

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo