• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Festival solidario para que Nazareno pueda volver a caminar

    24 de junio de 2017 - 17:59
    Festival solidario para que Nazareno pueda volver a caminar
    Ads

    El festival solidario "Música x Nazareno" se realizará este domingo a las 19   en el Teatro Roxy, con el objetivo de recaudar fondos para que el niño marplatense de 10 años pueda viajar a Cuba para rehabilitarse. “Cuanto antes podamos ir, mejor, ya que tiene los músculos atrofiados”, dijo a El Marplatense, la mamá del chico, María Laura Mujica.

    El encuentro artístico contará con la presencia de "Al rock con leche" -música de chicos para grandes, de grandes para chicos-, el Coro del Colegio de Abogados de Mar del Plata que dirige el maestro Marcelo Sanjurjo y el tributo local a The Beatles, "Get Back".

    El costo de la entrada es de 100 pesos y todo lo recaudado será destinado a darle una mejor calidad de vida a Nazareno. “De todas maneras, habrá promociones de 4 x 3, y aquellos que no puedan pagar 100 pesos, igualmente habrá una urna para que colaboren con lo que tengan”, aclaró Mujica.

    Nazareno es un nene marplatense de 10 años y una parálisis cerebral afecta su movilidad, por lo que tuvo que realizarse rehabilitaciones para lograr caminar con un andador y pudo hacerlo de forma independiente. Sin embargo, debe viajar a Cuba para un mejor tratamiento.

    Desde diciembre de 2016 los están esperando para rehabilitarlo y darle una mejor calidad de vida, pero para lograr viajar necesitan 25 mil dólares finales, entre pasajes y costo de la operación.

    -¿Cuándo comenzaron los problemas de salud con Nazareno?

    Nació con una parálisis cerebral, pero se la detectaron al año de vida. Pasé por cuatro pediatras que me decían que no tenía nada, que era muy prematuro y había que darle más tiempo. Ahí comenzó la odisea. Pero de a poco, Naza empezó a batir obstáculos, y uno de ellos era caminar. A los 4 años y medio logró hacerlo, con su andador. Y cuando tenía 7 años, me ofrecieron hacerle una operación en las piernas, para enderezarle las rodillas, porque las tenía muy chuecas. Y de esa manera, iba a caminar mejor. Pero esa operación salió mal, hubo una malapraxis, y Naza nunca más caminó.

    De esto hace ya tres años, que está en silla de ruedas. Lo trate por todos lados, ya sea en Mar del Plata como en Buenos Aires. Pero nadie me dio el tratamiento que necesita. Intelectualmente está muy bien. Va a quinto grado, como le corresponde por su edad.

    -¿Y cómo surgió la idea de viajar a Cuba para realizar un tratamiento?

    Pensamos en ir a Cuba porque allá nos dan la posibilidad de rehabilitarlo con tratamientos cortos pero intensivos. Llevan entre 7 y 8 horas por día y son entre 3 y 4 meses, porque es mucho el desgaste físico que lleva. Pero eso es lo que necesita, porque tiene los músculos atrofiados, de tanto tiempo sin usarlos.

    Como es mucha la plata que necesitábamos, decidimos hacer una campaña. La distribuimos a través de WhatsApp y por suerte explotó. La gente respondió de forma espectacular. Decidimos seguir, y la misma gente fue la que dijo que quería colaborar porque tenía una banda o algo para rifar. Y así se fue armando todo este Festival.

    -¿Cuándo tienen pensado viajar?

    Si llegamos a juntar todo el dinero, la idea sería viajar a fines de julio, para que empiece el tratamiento en agosto. Cuanto antes nos vayamos mejor, porque más pasa el tiempo y se atrofian los músculos. No fue fácil tomar la decisión de ir, porque queríamos agotar todas las posibilidades acá.

    -¿Nazareno es consciente de todo lo que está pasando?

    Trato de no exponerlo mucho por una cuestión de que no deja de tener 10 años. No quiero que se canse y que esté bien predispuesto para el viaje. Pero está todo muy hablado con él.

    -¿Siente dolor y toma algún tipo de medicación?

    Toma un relajante muscular y usa ortesis, que son unas válvulas en los pies, y los estabilizadores de piernas. El tema es que ahora las válvulas le lastimaban, porque el pie le creció y necesita cambiarlas. Mandé la orden a la obra social hace un mes y no me la autorizan. Así que hay que pelear constantemente.

    -¿Cómo ves el tema de la accesibilidad en la ciudad?

    Se complica mucho. Tenés esquinas que hay rampas para bajar de un lado, pero no del otro. O hacen solo bajadas con escalones. Lamentablemente mucha gente es ignorante y no abre los ojos, ni se pone en el lugar del otro. Como aquel que para el auto en una rampa, y te dice que son cinco minutos… Pero yo tengo que esperar esos cinco minutos a que te muevas ¿Por qué yo tengo que llegar tarde a algún lado, si salí con tiempo, cuando no corresponde que estaciones ahí? Muchos lo toman mal y discuten. Hay que enseñarle a la gente que se debe respetar al de al lado. Nada más que eso. Y si hay una rampa, es para un discapacitado. Pero cuesta mucho el respeto hacia el otro.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo