• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    "Viento en la cara" presenta su candombe fusión

    18 de agosto de 2017 - 13:00
    "Viento en la cara" presenta su candombe fusión
    Ads

    La banda marplatense "Viento en la Cara", liderada por Leo Silva, se presentará este viernes en Mingus (Hipólito Yrigoyen 2575) a las 22, y adelantará material de su primer disco de estudio.

    El grupo reúne músicos de distintas disciplinas, ensamblando instrumentos de cuerda, percusión y vientos. Está integrado por Natalia Rodríguez Álvarez (saxo barítono), Hernán Torres (saxo tenor), Federico Viceconte (saxo soprano), Jona Elisei (trompeta), Joaquín Waiman (batería), Juan Pérez Ludueña (percusión), Marcos Basso (bajo, arreglos y dirección musical) y Leo Silva (composiciones, guitarra y voz). Juntos, recrean sonidos rioplatenses en canciones con poesía y músicas propias. El candombe, la milonga sureña, el funk, se fusionan con el jazz y distintos tonos afroamericanos.

    Silva, multifacético artista, quien es uno de los fundadores de la Murga Lavate y Vamo, es acompañado por Marcos Basso, director de la Orquesta Cumbia Grande y músicos de esa formación en "Viento en la Cara", en pleno proceso de grabación de su primer disco.

    “Empezamos a fusionar el candombe con las distintas improntas que traía cada uno de los músicos, sobre todo de jazz”, comenta Leo Silva a El Marplatense. “Y ahí se fue dando una fusión muy interesante de un candombe abierto, con vuelo que nos da mucho gusto hacerlo porque es un poco experimentar e investigar con este ritmo que tiene muchos matices”, agrega.

    “Veníamos con el candombe tradicional, de Montevideo, donde nací. Y ahora se fusiona con otras corrientes. Entonces nace este Viento en la Cara, que me gusta mucho como suena, como llega a la gente y logra una afinidad con el público y los músicos”, remarca.

    En cuanto a la temática de las canciones, describe que básicamente hablan sobre “el inmigrante, la sociedad, las diferencias sociales y la discriminación”. “Todo lo que conocemos y nos parece injusto. Y logramos una cercanía con el sentimiento de la gente. Es una música y una poética portuaria, porque son ciudades de Puerto, de inmigrantes, de barcos. De una Nación que se formó con otras naciones. Como es Montevideo, Buenos Aires y Mar del Plata. Eso se refleja en la música que tocamos”, puntualiza.

     


     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo