• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    La red de casas museo de creadores

    31 de agosto de 2017 - 16:30
    La red de casas museo de creadores
    Ads

    El tiempo de redes, información y conocimiento compartido permite aunar a personas e instituciones con intereses comunes. Es así que, recientemente, se ha conformado una red de casas museo que se propone como “una plataforma de debate, intercambio y colaboración para potenciar las acciones de sus integrantes en la preservación y difusión del legado, material e inmaterial, de creadores de Iberoamérica”.

    En este marco los integrantes de dicha red comparten información de manera virtual y sostienen una reunión anual presencial en la sede de algunas de las casas que la integran. Esto permite generar alianzas, interacciones y fortalecimiento de las relaciones, formular propuestas y escucharlas, resignificar al medio cultural que se representa y demostrar que encontrarnos allí en nombre de la ciudad no fue de ninguna manera casual.

    En la reunión presencial anual de la red, acontecida en el mes de mayo último en el Museo Xul Solar, la socióloga Mercedes Jones hizo una alocución impecable sobre redes y colaboración. En su disertación presentó algunos principios sostenidos por Elinor Ostrom, -premio Nobel de economía- que considero importante compartirles: “La Red necesita una identidad fuerte. Es decir, un propósito compartido. Los costos y los beneficios deben de ser proporcionales para evitar que unos hagan el trabajo y otros disfruten de los resultados. Las decisiones deber ser acordadas porque a nadie le gusta que le digan qué hacer. Las organizaciones que integran la Red deben sostener cierta autonomía. El proceso de colaboración debe ser monitoreado y la solución de conflictos debe de ser justa y rápida”.

    Además la jornada se completó con la disertación de representantes del Fondo Nacional de las Artes que enunciaron las líneas de financiamiento de ese organismo (becas, concursos, subsidios y préstamos) (http://fnartes.gob.ar/). La directora de La Quinta Los Ombúes de San Isidro, realizó una descripción del inmueble, las actividades que se llevan a cabo durante el año, el equipo de trabajo y los proyectos en marcha, (http://www.quintalosombues.com.ar/) Por último la presidente de la red Marta Alvarez Molindi anunció los objetivos para el presente año.

    Mar del Plata se vio representada en esta reunión con instituciones y miembros individuales, lo que favorece y permite una presencia que, en definitiva, fortalece a su territorio, al cuidado del patrimonio y de la historia local, crecer con el otro, sistematizar experiencias y mostrar al mundo el trabajo de sus creadores propendiendo que los mismos trasciendan en la actividad.

     

    Gabriela Costaguta

    Lic. en Gestión cultural / @gabycostaguta

     


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo