• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Del glamour de la elíte a volver a las bases

    19 de septiembre de 2017 - 11:45
    Del glamour de la elíte a volver a las bases
    Ads

    El escenario no le es inhóspito. Incluso le es familiar. Su derrotero en los últimos 30 años de torneos regionales, Argentino A, su homónimo Federal A y la B Nacional son afines a su ADN contemporáneo. Sin torneo local desde hace rato, Aldosivi transita caminos profesionales con idas y vueltas propias de la competencia. Su llegada a la primera división dentro de un masivo ascenso de 10 elencos, permitió la realización de un torneo único en el mundo, de 30 equipos, irrisorio, ridículo. El “Fútbol para todos” y sus ascensos en cadena sin dudas benefició a muchos elencos, entre ellos a Aldosivi. Mas allá de sus méritos deportivos, el “tiburón” y otros 9 equipos disfrutaron y luego sufrieron la tan ansiada primera. Dos años y medio de saborear las luces del jet set futbolero volver a “ensuciarse las patas” en geografías un tanto mas humildes.

    Cinco escalones en la grada visitante. Otros cinco en la de enfrente. Folclore. Cancha del interior. Bien del interior. Los parlantes que aturden una hora antes del partido con publicidades históricamente mal grabadas. El Estadio San Martín, mítico escenario de la región en penumbras a las 19,30 y en penumbras durante el partido, endémicas deficiencias de un estadio que merece mejoras y que quedaron en el intento. Para colmo Santamarina ya no goza de las bondades de una caja nacional estatal generosa que hoy ya no está. Se terminaron los tiempos de las “vacas gordas” y hoy el equipo se armó con lo que pudo: Michel y 10 más. Austeridad paradójica. En la tierra del Presidente de la Nación, también llegó el ajuste a Santamarina, aunque entre los dos no haya nada. La gente mira de reojo a un equipo que sólo brinda entusiasmo y poco fútbol.
    Aldosivi dejó la “Calle Corrientes” de las luces y las marquesinas para actuar en el teatro de barrio.

    Un centenar de hinchas del elenco marplatense estaban en una de las ochavas del viejo estadio. Quieren entrar a pesar de la prohibición. Es parte de un escenario distinto al que paladeó hace apenas tres meses. Un duelo con historia en páginas regionales. Un Aldosivi que a la fuerza vuelve a las fuentes y no se olvida del “perfume francés” que supo probar en su piel impregnada de puerto.
    En ese panorama y viendo el armado de los planteles, Aldosivi era el gran candidato mas allá que jugara fuera de mardel. El inicio de la segunda división de nuestro fútbol argentino “sin superliga”, sin tv abierta ni de cable, sin el ámbito que rodea a la elíte, tenía ya en la primera fecha un candidato por naturaleza, por haber estado en primera, por haber estado allí, en el candelero.

    En la previa, apellidos que imponen respeto: Somoza, Telechea, Gonzalez, Villar, Moyano, entre otros. Del otro lado el histórico Michel y 10 voluntades. Dominio desde el arranque y a empezar a marcar la cancha. El talento del Pitu Gonzalez, la presencia del ex Velez, Boca y Selección Argentina Somoza, el ida y vuelta del barbado Villar, el movimiento ofensivo del ex Alvarado Telechea. Mucho, para tan poco Santamarina.
    En su segunda intentona Telechea, por vivo, roba una bola en la defensa serrana y el Tony Medina definió como un centrodelantero clásico. Al rato el panorama de Arnaldo Gonzalez para ponerle una pelota precisa y preciosa al balcarceño Telechea y definir ante la salida de Papaleo. Dos goles, de los dos delanteros. Diferencias abismales. Pintaba para goleada. Pero el fútbol es impredecible.
    El segundo tiempo capítulo evidenció mejorías sustanciales en el local. Metiendo presión y quitándole el balón en el medio al “tiburón”. En el centro del terreno Somoza y Brum dividieron el balón y el dominio se alternó. No extrañó que “santa” descontara. Fue a los 22’ cuando Braian Guille de zurda la clavó en el ángulo derecho de Moyano, achicó el resultado y puso en aprietos hasta el final a Aldosivi. Los de Perazzo recién salieron del encierro sobre el final cuando los de Arzubialde claudicaron por falta de aire e ideas. Dicen que en el fútbol no hay peor resultado que el 2-1 y los marplatenses lo vivieron en carne propia.
    Siempre es bueno arrancar ganando. Buen primer tiempo y un segundo segmento para aguantar. Así se irá armando un equipo con mucha experiencia y con igual dosis de calidad. Arnaldo Gonzalez, Parnisari, Brum y Telechea se destacaron. Nueva Chicago será el próximo examen y de local el lunes 25, esta vez televisado.

    La picadora de carne del nacional B empezó y otra vez será ignorada por el “nuevo monstruo” llamado “Superliga”. Aldosivi quiere volver pronto, añora ganarle a Boca o a River. Jugar en “La Bombonera”, en el” Monumental”, en el “Libertadores de América”, en el Cilindro, en el “Kempes”, en Arroyito, en el “Marcelo Bielsa”, en el “Nuevo Gasómetro”, en el “Florencio Sola”, en el “Islas Malvinas”, en el “Diego Armando Maradona”, en la fortaleza granate, en el “Julio Grondona”, en el “Tomás Adolfo Ducó”, en Victoria, en el “Cementerio de los Elefantes”, en Unión, en Temperley, en el José Amalfitani, en La Plata con Gimnasia y Estudiantes, en Tucumán, en San Juan.

    En el primer peldaño sacó “chapa” de grande en la divisional. Lo tendrá que ratificar fecha a fecha. Chocará con otros que buscan lo mismo en un universo de apenas dos ascensos. Duro, durísimo, quizás mas duro y áspero que los “super ligueros”.

    Estuvo entre magnates, hoy junta cartón en la calle. Así es la diferencia radical entre la primera y la segunda. Aldosivi se siente cómodo en la riqueza pero se adapta al mameluco engrasado, al chori de parado y no al salmón con champignones. Hay que acostumbrase rápidamente, adaptarse rápidamente.
    Claro que se acordará de las victorias ante los grandes. Tendrá que valorar ganarle a Guillermo Brown de Madryn ó a Boca Unidos de Corrientes. Hoy es ese el camino. La otra ruta empezó bien y terminó mal. El camino que emprendió desde Tandil, tendrá diferentes estadios y las piedras se cruzarán sobre el objetivo de volver a lo que disfrutó tanto. Dejen soñar al “tiburón”, es hora de disfrutar sabiendo que aquello fue atractivo y que lo de hoy es menos placentero.

    El premio final será enorme. Mar del Plata ya extraña aquello, pero tendrá que acompañar esto. Conoce de esta categoría, la vivió y la padeció en partes iguales, pero ahora la afrontará con gallardía y mirando de reojo a algo que le produjo placer y orgullo de pertenencia.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo