• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    “Es un honor ver a la gente de América escuchando nuestra música”

    30 de septiembre de 2017 - 13:23
    “Es un honor ver a la gente de América escuchando nuestra música”
    Ads

    Horace Andy se presentó este fin de semana donde dio un destacado show en Mar del Plata. Junto a El Marplatense repasó su carrera musical, la escena actual del reggae y su filosofía de vida.

    El artista jamaiquino, si bien ya había visitado la Argentina, estuvo por primera vez en la ciudad y exhibió su calidad artística.

    Andy o “Sleepy”, como le dicen por su apariencia de dormido, es responsable de singles fundamentales en la historia del reggae como "Skylarking", "Money" y "You Are My Angel", y trabajó con productores legendarios como Bunny Lee y Coxsone Dodd.

    Las temáticas que aborda el cantante de la isla tienen que ver con las injusticias sociales y en referencia a eso, “Sleepy” explicó: “Todas las injusticias me duelen. Canto acerca de la igualdad de derechos y justicia para todos. Para los ricos y para los pobres, igualdad de derechos. Mis canciones hablan de la justicia. La estrategia social es ser buena persona, y tener respeto por todos, tener buena energía o buena vibra”

    - ¿Qué significa ser un rastaman?

    - No me considero un hombre especial, solamente hago mi parte. Ser un rastaman es vivir bajo ciertos principios, tu sabes, necesitas estar consciente todo el tiempo, de eso se trata, y respetar a todos.

    -¿Cómo viviste el crecimiento del reggae a nivel mundial y qué te parece la actualidad del género?

    - Es algo espiritual y lindo ver crecer la música jamaiquina alrededor del mundo. Me siento bien cuando las personas escuchan nuestra música. Es un honor ver a la gente de América escuchando nuestra música. La música es muy buena si trae con ella conciencia espiritual, es por eso que Bob Marley era tan bueno. Todos los artistas que cantan sobre la justicia, están haciendo justicia porque hay gente oprimida en todo el mundo.

    La música en la actualidad no sé si es más o menos evolucionada que la de antes porque no puedo predecir para dónde va. Puedo decir que el reggae de ahora trata de tomar distancia de la vieja escuela.

    LA EXPERIENCIA MASSIVE ATTACK

    Horace Andy además de ser una de las voces más influyentes en el reggae, también durante los 90´ fue referencia y pionero del trip-hop junto a la banda inglesa Massive Attack. El jamaiquino tomó contacto con la agrupación de Bristol en 1991 -en Inglaterra- y grabó sobre una pista de la banda el tema “One Love”. “Les encantó y de ahí en más se formó algo muy lindo. Probé con Massive Attack, pero la música que me gusta es el reggae, es la que me hace danzar. Igual lo disfruto y respeto la música de todos. La música es música", explicó el jamaiquino.

    El jamaiquino rompe el molde del misticismo dentro del reggae y eso lo distingue, más allá de asumir la existencia de un Dios, "Sleepy" asegura que prefiere hablar del término "conciencia" desde lo conceptual porque en nombre de la religión se mata y "el reggae es vida".

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo