AFIP advierte en la ciudad una "gran tendencia" a la informalidad
Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) advirtieron en el último tiempo hay una "tendencia importante a la informalidad" en Mar del Plata e insistieron en la necesidad de que los comerciantes "tengan todo en regla" para fomentar el proceso de "formalización" de la economía.
"En Mar del Plata sabemos que hay un conjunto de actividades que, por lo general relacionadas con el turismo, comercio minorista y restaurantes, tienen una tendencia importante a la informalidad", afirmó el titular del organismo nacional, Alberto Abad, en un extenso mano a mano con El Marplatense.
En esta línea, el funcionario ejemplificó con casos sucedidos en la temporada, que se relacionaban con no aceptar las tarjetas y destacó la reciente normativa que establece el uso obligatorio del POS en comercios.
"Ahora es obligatorio para todos los comercios recibir pagos con tarjeta de débito. Hicimos un cronograma que duró durante todo este año y empezamos a hacer controles, pero son preventivos. Vamos al comercio y si no tienen colocado el POS les avisamos", explicó, sobre las inspecciones.
Ante el escenario que advirtió en el plano local, el principal referente de la AFIP consideró "central" que los comerciantes tengan "financiación y todo en regla", para poder "formalizar la economía". "Además, una de las razones que daban los comercios era que el costo del pos era alto, ahora para los monotributistas logramos que no haya costo para ponerlo ni por transacción. Ahora realmente la vocación de estar formalizado no tiene costo inflacional", destacó.
En relación a las quejas de distintos sectores locales por el "ahogo impositivo" que racae sobre la actividad industrial, Abad reconoció que "existe una presión tributaria alta" en el país pero remarcó que uno de los objetivos del Gobierno de Mauricio Macri es reducir esas cargas. "Eso va a liberar fuerzas productivas", manifestó.
"Lo que pasa que esto debe ser progresivo, porque estos ingresos impositivos solventan los gastos sociales, de jubilación, de médicos y obras de infraestructura. Hay que ser consistentes en el pensamiento", sostuvo, y concluyó: "El desafío es que la economía crezca, que seamos más formales, y bajar gradualmente la carga tributaria".