• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    "Al cine argentino le cuesta mucho cambiar el chip y reinventarse"

    El reconocido productor trazó un autocrítica sobre el presente que atraviesa al sector en el plano nacional, aunque advirtió que la industria está en "crisis" en todo el mundo.

    19 de noviembre de 2017 - 09:16
    "Al cine argentino le cuesta mucho cambiar el chip y reinventarse"
    Ads

    El reconocido periodista y productor, Axel Kuschevatzky, una de las figuras que se mostró en la jornada inaugural del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, trazó una autocrítica sobre el presente que atraviesa a la industria a nivel nacional y reflexionó sobre las nuevas plataformas y los cambios en el consumo, como los desafíos a plantear a la hora de discutir las futuras perspectivas en el sector.

    En un mano a mano que le concedió a El Marplatense, el guionista argentino celebró, en una primera instancia, la nueva edición de esta cita cultural por la posibilidad que le brinda al público de "cuestionar" las producciones cinematográficas.

    “Lo que más me motiva de la existencia de estos festivales es que genera discusión sobre las películas. Las películas necesitan ser cuestionadas para estar vivas. En el circuito comercial tenes un tipo de oferta limitada, y los festivales abren la oferta a los espectadores. Yo compro, siempre", sostuvo.

    Kuschevatzky destacó "la forma de programación, el perfil y el tipo de películas" que constituyen al evento que tiene como epicentro a Mar del Plata, y también recordó la importancia de su "historia".  "Es esencialmente uno de los festivales de la región más antiguos", indicó.

    "Hay muchos festivales muy famosos que no son clase 'A', como el de Toronto, y creo que eso es algo que hay que preservar, porque también tiene que ver con el vinculo que tratamos de construir con la audiencia", fundamentó.

    El productor y guionista tampoco ocultó su entusiasmo y "curiosidad" por la calidad de los largometrajes que se expondrán en las distintas secciones, pero hizo particular hincapié en el nivel que presentan The Disaster Artist, de James Franco, y The Shape Of Water, de Guillermo del Toro, que, según comentó, es una "de las grandes candidatas al Óscar". "Hay algunas películas realmente hermosas y muy seductoras", consideró.

    "HAY COSAS QUE NO ESTAMOS ENCARANDO TAN BIEN COMO DEBERÍAMOS"

    Axel Kuschevatzky 32° Festival Internacional de Cine

    El reconocido prodcutor Axel Kuschevatzky fue una de las figuras de la jornada inaugural del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y mantuvo un mano a mano con EL MARPLATENSE en el que trazó una autocrítica sobre el presente que atraviesa a la industria nacional. "Hay cosas que hoy no creo que estemos encarándolas tan bien como deberíamos", manifestó.

    Posted by EL MARPLATENSE on sábado, 18 de noviembre de 2017

    Al profundizar sobre el presente que atraviesa a la industria cinematográfica, Axel Kuschevatzky reconoció un sector en "crisis" e instó a replantearse algunos "cambios", que obligan las nuevas mecánicas de consumo.

    "El cine vive crisis tras crisis porque es su naturaleza. La mayor crisis que tenemos nosotros no tiene que ver con una crisis local ni gubernamental, sino con cambios de consumo. La gente está viendo películas de maneras muy diferentes. Y nosotros tenemos la obligación de acomodarnos un poco a esos cambios", aseveró.

    En esa misma sintonía, el periodista especializado en cine consideró que a la industria nacional "le cuesta mucho cambiar el chip y reinventarse" por sus pocas fuentes de financiación. "Tenemos que entender que hay que empezar a hablarle a diferentes personas, de diferentes maneras", insistió.

    "La industria está en crisis en el mundo, y la Argentina no escapa a eso. Pero como en otros países como las fuentes de financiación vienen del sector privado, el sistema se acomoda más rápido", consideró el productor, que también manifestó: "Pero el sector creo que es inteligente y que eventualmente vamos a poder modificar esas cosas que hoy no creo que estemos encarando tan bien como deberíamos".

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo