• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Fuertes cruces por la discusión de la Reforma Laboral

    26 de noviembre de 2017 - 11:20
    Fuertes cruces por la discusión de la Reforma Laboral
    Ads

    El proyecto de la reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional fue el centro del debate de una nueva edición de Palabras Cruzadas, por Radio Mitre Mar del Plata. La discusión generó diversos cruces en cuanto a los beneficios o perjuicios que podrían traer estas modificaciones para los trabajadores.

    En esta ocasión participaron el Diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, la Secretaria General de UTHGRA Mar del Plata, Mercedes Morro, y el investigador de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Actis Di Pasquale.

    Castello: “Argentina necesita hace muchos años una reforma laboral profunda”

    El Diputado Guillermo Castello fue el mayor defensor de la reforma laboral a lo largo del debate. El legislador destacó que el país necesita una reforma que no sea “de superficie” y remarcó la necesidad de terminar con los juicios laborales.

    “Argentina necesita hace muchos años una reforma laboral profunda, no de superficie. Hay varios temas que poner en contexto, viendo las necesidades del trabajo del siglo XXI que no corresponde a la legislación del siglo pasado”, inició Castello. “El sistema no está funcionando bien, tenemos un problema estructural de empleo y hay que establecer algunas reformas”, agregó.

    Para el diputado, el punto más importante para atacar es “la industria del juicio” porque “el tema de la indemnización es tremendo y se han fundido empresarios porque un empleado que estuvo un año y medio le pidió un millón y medio de pesos”.

    “La reforma me parece revolucionaria y va en consonancia con lo que pide la gente, acotar un poco las indemnizaciones tan fuertes, espero que pase por el congreso y sea aprobado. Si cierra la empresa se perjudica el empresario, el trabajador y futuros trabajadores, este número alto de indemnización no sirve”, aseveró Castello.

    Asimismo, apuntó que el sistema laboral actual “protege a los que están adentro” y “eso deja afuera a un montón de gente que lo vemos en las cifras” de desocupación e informalidad. “Entrar al sistema es complicado porque los empresarios no quieren tomar nuevos empleados por todos los costos que tiene”, añadió.

    “Hay que cambiar la ley sin perjudicar los trabajadores. La idea es que haya más empleo, mayor calidad y en blanco. Si fuéramos Suiza o Austria no tendríamos que modificar nada. Peor no, somos el 60 país del mundo, gracias al populismo que nos ha gobernado los últimos 70 años”, concluyó Castello.

    Morro: “Esta reforma es muy severa para los convenios colectivos”

    La titular del UTHGRA local, Mercedes Morro, se mostró en contra de la “abrupta” caída de las indemnizaciones con esta reforma. Además, se refirió al caso de la parrilla “Pampita” y los pesares que atravesaron los trabajadores.

    “Esta reforma es muy severa para los convenios colectivos y las leyes que estamos acostumbrados a manejar. La indemnización cae abruptamente, casi el 50%, a la actividad nuestra perjudica mucho el articulo 30 (responsable solidario, que sin él, el trabajador queda a la deriva. Es realmente muy serio, teniendo en cuenta que el empresariado argentino es bastante duro e inflexible a los pedidos de los trabajadores. No estoy prácticamente de acuerdo con casi todas las medidas, son más lo que le quitan al trabajador que lo que se ofrece”, afirmó Morro en el comienzo de su opinión.

    En relación al caso de la parrilla “Pampita”, la concejal electa aseveró: “Los trabajadores colaboraron con el empresario en ceder plus temporario, francos, y de un día para el otro se encontraron en la calle sin indemnización. Los empleados no cobraron una moneda durante 60 días y el dueño se quedó con sus tres departamentos y su audio paseando por Mar del Plata”.

    Como otra negativa hacia el proyecto de reforma laboral, Morro indicó que en el área gastronómica y hotelera cuentan con “el sueldo básico y 5 ítems más, que se sacarían”. “El personal y el trabajador tienen derecho a saber qué va a hacer mañana, cuantas horas tiene que venir”, agregó.

    “Por cómo se está encarando, se está apuntando a borrar la clase media. Es tanta la falta de trabajo, que cualquier trabajador se come cualquier garrón con tal de seguir, si vas a hacer una inspección a un establecimiento se esconden”, consideró.

    Por último, Morro concluyó: “El dividir debilita al movimiento obrero. Esto es un ajuste importante que se está haciendo con la clase trabajadora”.

    Di Pasquale: “Este tipo de medidas nos perjudicaron en los ‘90”

    El investigador de la UNMDP fue muy crítico con la reforma laboral impulsada por el Gobierno, ya que consideró que será perjudicial para el trabajador. Si bien destacó ciertos aspectos (como las licencias de paternidad, matrimonio y adopción”, aseguró que “son cambios que ayudan pero estamos lejos” de lo deseado.

    “Este tipo de modificaciones en la ley no llevan a solucionar los problemas que tenemos. En los ‘90  nos perjudicaron. Al tomar un cambio igual para todos, no sé si es la medida correcta. Teniendo presiente la ley de emprendedores, si todo esto de impronta flexibilizadora, no puede jugar en contra del bienestar de la sociedad”, señaló Di Pasquale.

    Con respecto a otras reformas laborales planteadas en la discusión, como la de Brasil, el investigador aseguró que la misma “es negativa para el trabajador”. “Como investigador me baso en los antecedentes, en los tiempos que se llevó adelante esta medida no le fue bien al empleado. Hay que buscar un tipo de medida que beneficie a las pymes”, agregó.

    “La reducción de los aportes y generar un aumento del empleo, no hay evidencia segura de que esto pueda cumplir. Si uno reduce aportes y no se genera empleo, el sistema previsional puede colapsar”, apuntó Di Pasquale.

    Mientras disertaba, el referente de la Universidad fue interrumpido por Castello quien le criticó: “¿Entonces nos asociamos a Venezuela e Irán y nos alejamos del mundo? Los trabajadores por un lado y el explotador por el otro no existe más ese concepto, eso es marxista. Estamos en el siglo 21, ya cayó el muro de Berlín”.

    Tras responder las negativas del legislador, Di Pasquale continuó defendiendo su postura y aclaró que “el trabajo en negro creció en los 90 y, a partir de ahí, con todas las medidas bajó”. “Tengo datos estadísticos de los 70 hasta ahora en mercados de trabajo. El empleo no estuvo estancado en los últimos años”, dijo.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo