• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "No hay que alarmar: el murciélago no es sinónimo de rabia"

    22 de febrero de 2018 - 16:59
    "No hay que alarmar: el murciélago no es sinónimo de rabia"
    Ads

    Desde el Departamento de Zoonosis municipal llevaron tranquilidad a la población sobre los riegos que puede conllevar el ataque de un murciélago, después de la mordedura que sufrió un niño de 6 años en una pileta de Playa Grande, y brindaron recomendaciones sobre las medidas a tomar en este tipo de casos.

    Daniel Gagliardo, director del área de la comuna, insistió, en una primera instancia, en que si las personas encuentran un  quiróptero deben evitar el contacto directo para prevenir la transmisión de alguna enfermedad. "Cualquier murciélago que se encuentre, en todo caso, hay que entregarlo a Zoonosis y nosotros después lo enviamos a Avellaneda, donde se hacen todos los controles", indicó.

    En caso de sufrir el ataque, el funcionario le explicó a El Marplatense que la herida debe lavarse con "abundante jabón y algún elemento desinfectante" en los primeros minutos, y después dirigirse al IREMI, donde se realizará el tratamiento correspondiente a la lesión.

    "Ahí se va a iniciar el tratamiento antirrábico. Una vez que se conoce si el resultado es positivo o negativo con respecto al virus rábico, se define si la persona debe continuar el tratamiento completo según el resultado", aclaró.

    En este sentido, Gagliardo explicó que para tratar estas lesiones ya hay un protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se estipula la colocación de cinco dosis de vacunas, además gammaglobulina, que se inyecta sobre la herida.

    El director de Zoonosis municipal también dijo que la gravedad de la herida depende de la zona del cuerpo que se vea afectada. "No es lo mismo una mordedura en el pie, que en el cuello o en la cabeza. Porque en las zonas más altas hay más terminaciones nerviosas y hay más posibilidad de que el virus llegue al cerebro", señaló.

    Sin embargo, el funcionario también hizo énfasis en remarcar que los murciélagos que se puedan encontrar en la vía pública "no son sinónimo de rabia". "Puede que tenga otra enfermedad o que es trate de un murciélago bebé que esté aprendiendo a volar y esté desorientado", afirmó, y sostuvo: "No hay que alarmarse, pero sí prevenir".

    Gagliardo también comentó que una persona que sufre una mordida de un murciélago recibe el mismo tratamiento que si hubiese sido atacada por un perro o un gato. "La diferencia es que el murciélago no puede ser observado durante 10 días", informó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo