• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Piden más acompañamiento para mujeres que salen del hogar de Tránsito

    08 de marzo de 2018 - 18:13
    Piden más acompañamiento para mujeres que salen del hogar de Tránsito
    Ads

    Mar del Plata cuenta con un hogar de tránsito para mujeres que son víctimas de violencia de género, donde pueden ir con sus hijos refugiándose de su agresor. Desde la Secretaría de la Mujer piden al Estado que trabaje sobre la situación de las mujeres una vez que abandonan el refugio.

    Del total de 113 de víctimas que pasaron por el hogar “Doctora Gloria Galé”, el 48 por ciento de no tienen casa a donde volver y el 78 por ciento no tiene trabajo. “Ahí es donde el Estado debe empezar a trabajar seriamente, sino está problemática de violencia se vuelve a repetir”, indicó a El Marplatense la coordinadora general de la Dirección de la Mujer, Susana Mercado.

    Las víctimas pueden estar hasta 45 días y pueden ir con sus hijas o hijos, en este caso de hasta 13 años. “La mujer se refugia hasta tanto pueda volver a su casa si hay casa, o retomar su trabajo si hay trabajo pero si no tenés donde volver o si no tenés trabajo, hay un problema”, comentó.

    “Uno ve la falta de vivienda, de trabajo y la falta de terminalidad educativa, que son tres políticas públicas que deben ponerse en marcha, que están dentro de Mujer, pero hay que atravesar el área de Educación y Producción con esta perspectiva de género”, destacó la coordinadora general.

    Asimismo, Mercado manifestó que “la casa atendió a casi 400 mujeres y entonces decimos está bien la asistencia, la protección, pero tenemos que ir más profundo sino ella no vuelve con ese agresor pero elije una pareja con ese perfil”.

    Para entrar al refugio hay un protocolo, en el cual todas las mujeres que entran deben denunciar y el equipo técnico de la Dirección evalúa el riesgo. Si hay un alto riesgo de vida de ella  y sus hijos, ingresa al hogar con “denuncia en mano”. “El hogar tiene asistencia psicológica, social, y jurídica, hay terapista y psicóloga de niños. Además se sacan las medidas cautelares como la medida de restricción y medida de exclusión, si es que el agresor se quedó en la casa y es de la victima y sus hijos, entonces acompañamos con un móvil de la Policía” , explicó.

    “También hay asistencia social y un programa de becas, donde la mujer por tres meses recibe una ayuda que le da el Estado”, concluyó Mercado.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3288 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo