• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    “Hay un deterioro del mercado laboral marplatense”

    05 de abril de 2018 - 17:46
    “Hay un deterioro del mercado laboral marplatense”
    Ads

    Ante las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que arrojaron que Mar del Plata es la ciudad con más desempleo del país y que a su vez, el índice disminuyó en comparación al año anterior, el docente investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UnMdP), Eugenio Actis Di Pasquale, sostuvo que esa baja se dio por la inserción laboral del grupo de varones hasta 29 años.

    A raíz de un informe socio laboral realizado en el partido de General Pueyrredon, que se publicó este miércoles, el cual es dirigido por Actis Di Pasquale, se relevó que “la caída de la tasa de desempleo en Mar del Plata se dio por la baja de lo que sería el grupo de hasta 29 años varones, en el resto aumentó la búsqueda de empleo y que no trabajan”.

    “En el panorama socio laboral, vemos que se está cambiando la estructura, si seguimos así, va a haber un alto porcentaje de trabajo en negro y más desocupados. Hay un deterioro del mercado laboral marplatense”, apuntó a Radio Mitre Mar del Plata y agregó que “lamentablemente la situación de Mar del Plata es negativa, las condiciones que se tenían hasta 2015 tampoco eran las mejores, pero las políticas macroeconómicas perjudicaron a la ciudad”.

    “El grupo de mujeres jóvenes tienen tasa de desempleo 23.4 por ciento cuando antes era de 22.8”, explicó Actis Di Pasquale y manifestó que “en los grupos centrales de edad las tasas son bajas porque los jóvenes sufren más el desempleo”.

    Asimismo, enfatizó que también bajó el empleo asalariado ya que antes era más del 70 por ciento de personas que trabajaban en relación de dependencia y el último trimestre de 2017 dio el 67.4 por ciento de empleo asalariado. “Hay un 37.5 por ciento que trabaja en negro”, comentó.

    En tanto, aseguró que en 2016 se produjo una gran caída del empleo, lo que obligó a que las mujeres salieran a buscar empleo y que también salgan a buscar trabajo los varones jóvenes, pero ese trabajo es de mala calidad, entonces “se mejoró el empleo, pero en condiciones peores de las que había. La tasa de empleo creció, pero el trabajo en negro es elevado”, destacó el docente de la UnMdP.

    Por otro lado, Actis Di Pasquale mencionó el tema de la pobreza y problematizó la manera en que se mide este indicador ya que si cobrás un peso más del mínimo no sos pobre. “Son indicadores que responde a la coyuntura económica”, concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo